El Principado ha abonado “con rigor y diligencia” 12,2 millones del anticipo de las ayudas de la PAC al 65% de las ganaderías asturianas

Fecha:

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha abonado al 65% de las explotaciones asturianas el anticipo de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), concretamente 12,2 millones a 5.564 ganaderías de leche y carne.

Además, el Gobierno de Asturias ya ha solicitado al Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) 19.088.586 euros para sufragar esta semana los anticipos de las ayudas básica a la renta, del pago redistributivo, del ecorregimen de pastoreo y del pago complementario a jóvenes. De este modo, el anticipo de la PAC llegará al 94% de las ganaderías. La información puede consultarse en la web del Fega: https://goo.su/bm2Xj

La directora general de Ganadería y Sanidad Agraria, Rocío Huerta, ha asegurado que el Principado ha abonado “con rigor y diligencia” el anticipo de las ayudas directas de la PAC, cuyo plazo finaliza el 30 de noviembre. También ha explicado que, con los pagos que se realizarán esta semana, se superaran los 31 millones.

En este momento, se están agilizando todos los trabajos para afrontar en diciembre el pago del primer saldo de las ayudas directas y de las de desarrollo rural, que alcanzarán el 90% de los importes unitarios provisionales. El objetivo es llegar a todos los que ya cobraron el anticipo y a los que han regularizado su situación.

Huerta ha pedido rigor al Partido Popular y a la organización agraria Unión Rural Asturiana (URA) a la hora de trasladar los datos y les ha emplazado a elevar propuestas constructivas para modificar el plan estratégico de la Política Agraria Común que beneficien al sector.

Asturias abonó el 14 de noviembre el anticipo de la ayuda asociada al vacuno de leche a 1.040 de los 1.292 solicitantes, hasta alcanzar los 5.832.224 euros. Posteriormente, el día 21, ingresó 6.408.609,29 euros de la ayuda asociada al vacuno de carne a 4.484 solicitantes de los 6.493 que marcaron la ayuda.

Además, esta semana se retribuirán 19.088.567 euros en concepto de anticipo de la PAC, distribuidos de la siguiente forma: 10.424.247 euros a 5.937 beneficiarios de los 7.943 solicitantes de la ayuda básica a la renta;  3.166.903,72 euros a 5.832 beneficiarios de los 7.943 solicitantes del pago redistributivo;  4.499.778,05 euros a 5.574 beneficiarios de 7.113 solicitantes del ecorregimen de pastoreo y 997.638,12 euros a 240 beneficiarios de los 640 solicitantes de la ayuda complementaria a jóvenes. Una vez que se realice esta remuneración, Asturias habrá abonado 5.303.244,63 euros más que en noviembre de 2023 y con mayor antelación.

Este funcionamiento es algo que todo profesional, tramitador y solicitante de las ayudas de la PAC conoce pues es el sistema y calendario de pagos que siempre ha regido estas ayudas. A través de la aplicación SGA del Fega, cada solicitante puede ver el estado en que se encuentra su expediente, la fecha en la que se realizó el cálculo del pago, la cantidad a pagar y, en caso de existir alguna retención, el motivo de la misma, circunstancia que se notifica por las vías establecidas y mediante mensaje sms al teléfono móvil para que pueda regularizar cuanto antes su situación.

Las ayudas de la PAC incluidas en la solicitud única se rigen por una normativa europea y nacional que, entre otros aspectos, establece que su pago se realiza en unos periodos concretos; un anticipo, del 16 de octubre al 30 de noviembre del año de solicitud de la ayuda de 2024; el pago ordinario del saldo, entre el 1 de diciembre del año de la solicitud al 30 de junio del año natural siguiente al de solicitud, en este caso 2025; y un periodo extraordinario, hasta el 15 de octubre del año natural siguiente al de solicitud (2025), que permite abonar los expedientes que pudieran faltar o realizar ajustes como ocurrió en la PAC 2023, en el que se repartió más dinero del inicialmente previsto al existir un remanente.

En lo que respecta al pago del anticipo, la UE establece que este será con carácter general de un máximo del 50% salvo que los estados miembros soliciten su aumento hasta el 70% por causas determinadas, como puede ser la sequía, crisis precios, etcétera. En esta campaña, España solicitó que se pudiera pagar ese porcentaje en concepto de anticipo y así se autorizó por la Comisión Europea. Esta es una opción voluntaria para las comunidades autónomas y es decisión de las mismas el anticipar o no el pago, así como el momento concreto en que éste se realiza dentro del periodo destinado a ello y las líneas de ayuda a abonar entre las previstas en la normativa nacional.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Ejecutivo destinará 800.000 euros a la reforma integral de la cubierta del centro de salud de VillalegreLa Luz, en Avilés

El Gobierno de Asturias llevará a cabo una reforma integral en el centro de salud de Villalegre-La Luz, en Avilés, para garantizar la estanqueidad...

Asturias se consolida como destino clave para los rodajes internacionales tras atraer casi tres millones de inversión extranjera en 2024

Asturias se consolida como referente en producción audiovisual internacional, según informe de Profilm. En 2024, acogió dos producciones generando 2.743.000 euros. La Consejería de...

Movilidad impulsa el uso del transporte público y refuerza en verano las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón

El Gobierno de Asturias mejora las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón durante el verano, aumentando las frecuencias con Oviedo/Uviéu, Avilés y Mieres del Camín a...

+ Noticias
Asturias

Peñamellera Baja arranca el verano con nuevos servicios y actividades para todas las edades

El Ayuntamiento de Peñamellera Baja ha puesto en marcha su programa de verano, que incluye nuevos servicios municipales y una agenda de actividades pensadas para públicos de todas las edades.

Villaviciosa pone en marcha el bus playa a Rodiles y nuevos servicios directos desde Oviedo y a Tazones

El Ayuntamiento de Villaviciosa ha presentado oficialmente los servicios de autobús para la temporada estival, entre los que destacan el lanzamiento del ya tradicional bus playa a Rodiles, un nuevo servicio directo desde Oviedo y una nueva línea entre la Villa y Tazones.

Henar Álvarez presenta su primer espectáculo en solitario, La Chochoctora, en el Teatro de la Laboral

La guionista, cómica y presentadora Henar Álvarez llega a Gijón con La Chochoctora, su primer espectáculo teatral en solitario, que podrá verse los próximos 4 y 5 de julio a las 20:30 horas en el Teatro de la Laboral.

Arriondas inicia las obras de su nueva área de autocaravanas con capacidad para 49 vehículos

El Ayuntamiento de Parres ha dado comienzo esta semana a las obras del nuevo área de autocaravanas de Arriondas, ubicada en la parcela municipal de Santianes del Terrón. Este equipamiento, largamente esperado, podrá albergar hasta 49 vehículos vivienda y contará con servicios básicos como alumbrado público, saneamiento y abastecimiento de agua.