El Serida desarrolla un proyecto contra el cambio climático que combina la producción forestal y el pastoreo con razas autóctonas

Fecha:

El Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) está desarrollando un proyecto europeo para combatir el cambio climático a través de prácticas silvopastorales que combinan, en un mismo terreno, la producción forestal con el pastoreo de razas autóctonas como el gochu asturcelta y la cabra bermeya. El objetivo del programa, denominado Life Silfore, es aumentar la resistencia de los sistemas agroforestales atlánticos y subatlánticos y reducir el riesgo de incendios en estas zonas.

El Serida ya está trabajando en dos fincas demostrativas con razas autóctonas asturianas en peligro de extinción. Una de ellas está ubicada en el concejo de Illano, en un hábitat de matorral de brezal-tojal, tradicionalmente afectado por los incendios forestales, donde el pastoreo se realiza con cabra bermeya.

La otra finca está en Villacondide, en Coaña, donde se practica un pastoreo rotacional con gochu asturcelta en un bosque de frondosas, prados y frutales interconectados, en un modelo productivo diversificado y minifundista característico de Asturias y de amplias regiones atlánticas del noroeste peninsular.

El proyecto se prolongará hasta 2027 y el equipo investigador del Serida espera que tenga múltiples beneficios para la sociedad. Su enfoque en la integración del sector ganadero con el forestal busca diversificar la economía rural y fortalecer los ecosistemas para combatir los efectos del cambio climático.

Entre los resultados que se persiguen figuran la reducción de la biomasa combustible, clave para minimizar el riesgo de incendios, y la mejora del estado sanitario de las masas forestales. Además, se espera un incremento de la biodiversidad a distintas escalas y una disminución en la propagación de enfermedades.

En esta investigación, el Serida colabora con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker), que coordina el proyecto; el Instituto Politécnico de Bragança, la Agencia Gallega de Calidad y la Universidad de Santiago de Compostela.

El proyecto está financiado por la Comisión Europea con cerca de 2,6 millones, dentro del programa Life Acción por el Clima. La investigadora principal del Serida es la doctora Marta Ciordia, del área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales (Programa Forestal). El equipo investigador se completa con los doctores Rocío Rosa, del área de Nutrición, Pastos y Forrajes; Rafael Celaya, de Sistemas de Producción Animal, y Ana J. González, del área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales (Programa de Patología Vegetal).

Exposición y seminario en Mieres

El programa formará parte de la exposición itinerante Life Silfore: el silvopastoralismo en la zona atlántica-subatlántica de la península Ibérica, que se inaugurará mañana, a las 16:00 horas, en el Edificio de Investigación del campus de Mieres de la Universidad de Oviedo.

Esta muestra busca difundir los objetivos del proyecto, que incluye estrategias y acciones adaptadas al contexto ecológico y socioeconómico local y se ha implantado en una red de once áreas demostrativas en el noroeste de la península en las que trabajan los cuatro centros de investigación implicados en Life Silfore.

Posteriormente, se celebrará un seminario sobre los cuatro proyectos de investigación del programa Life centrados en proteger y restaurar los servicios ecosistémicos de los bosques europeos, esenciales en la lucha contra el cambio climático y en la preservación de la biodiversidad.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Ejecutivo destinará 800.000 euros a la reforma integral de la cubierta del centro de salud de VillalegreLa Luz, en Avilés

El Gobierno de Asturias llevará a cabo una reforma integral en el centro de salud de Villalegre-La Luz, en Avilés, para garantizar la estanqueidad...

Asturias se consolida como destino clave para los rodajes internacionales tras atraer casi tres millones de inversión extranjera en 2024

Asturias se consolida como referente en producción audiovisual internacional, según informe de Profilm. En 2024, acogió dos producciones generando 2.743.000 euros. La Consejería de...

Movilidad impulsa el uso del transporte público y refuerza en verano las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón

El Gobierno de Asturias mejora las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón durante el verano, aumentando las frecuencias con Oviedo/Uviéu, Avilés y Mieres del Camín a...

+ Noticias
Asturias

Asturias se consolida como destino clave para los rodajes internacionales tras atraer casi tres millones de inversión extranjera en 2024

Asturias se consolida como referente en producción audiovisual internacional,...

Candás acoge en julio la XIII edición del Festival Internacional de Títeres y Teatro Familiar

El Rincónín de los Títeres volverá a llenar de magia, humor y creatividad las calles de Candás los días 15, 16 y 17 de julio de 2025, con la celebración del XIII Festival Internacional de Títeres y Teatro Familiar, una cita ya consolidada en el calendario cultural del verano asturiano.

SEMANTIS impulsa el intercambio de datos en el sector agroalimentario asturiano

La empresa tecnológica asturiana Seresco, en colaboración con CTIC Centro Tecnológico, ha puesto en marcha SEMANTIS, un demostrador de espacio de datos dirigido al sector agroalimentario.