El Serida desarrolla un proyecto contra el cambio climático que combina la producción forestal y el pastoreo con razas autóctonas

Fecha:

El Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) está desarrollando un proyecto europeo para combatir el cambio climático a través de prácticas silvopastorales que combinan, en un mismo terreno, la producción forestal con el pastoreo de razas autóctonas como el gochu asturcelta y la cabra bermeya. El objetivo del programa, denominado Life Silfore, es aumentar la resistencia de los sistemas agroforestales atlánticos y subatlánticos y reducir el riesgo de incendios en estas zonas.

El Serida ya está trabajando en dos fincas demostrativas con razas autóctonas asturianas en peligro de extinción. Una de ellas está ubicada en el concejo de Illano, en un hábitat de matorral de brezal-tojal, tradicionalmente afectado por los incendios forestales, donde el pastoreo se realiza con cabra bermeya.

La otra finca está en Villacondide, en Coaña, donde se practica un pastoreo rotacional con gochu asturcelta en un bosque de frondosas, prados y frutales interconectados, en un modelo productivo diversificado y minifundista característico de Asturias y de amplias regiones atlánticas del noroeste peninsular.

El proyecto se prolongará hasta 2027 y el equipo investigador del Serida espera que tenga múltiples beneficios para la sociedad. Su enfoque en la integración del sector ganadero con el forestal busca diversificar la economía rural y fortalecer los ecosistemas para combatir los efectos del cambio climático.

Entre los resultados que se persiguen figuran la reducción de la biomasa combustible, clave para minimizar el riesgo de incendios, y la mejora del estado sanitario de las masas forestales. Además, se espera un incremento de la biodiversidad a distintas escalas y una disminución en la propagación de enfermedades.

En esta investigación, el Serida colabora con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker), que coordina el proyecto; el Instituto Politécnico de Bragança, la Agencia Gallega de Calidad y la Universidad de Santiago de Compostela.

El proyecto está financiado por la Comisión Europea con cerca de 2,6 millones, dentro del programa Life Acción por el Clima. La investigadora principal del Serida es la doctora Marta Ciordia, del área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales (Programa Forestal). El equipo investigador se completa con los doctores Rocío Rosa, del área de Nutrición, Pastos y Forrajes; Rafael Celaya, de Sistemas de Producción Animal, y Ana J. González, del área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales (Programa de Patología Vegetal).

Exposición y seminario en Mieres

El programa formará parte de la exposición itinerante Life Silfore: el silvopastoralismo en la zona atlántica-subatlántica de la península Ibérica, que se inaugurará mañana, a las 16:00 horas, en el Edificio de Investigación del campus de Mieres de la Universidad de Oviedo.

Esta muestra busca difundir los objetivos del proyecto, que incluye estrategias y acciones adaptadas al contexto ecológico y socioeconómico local y se ha implantado en una red de once áreas demostrativas en el noroeste de la península en las que trabajan los cuatro centros de investigación implicados en Life Silfore.

Posteriormente, se celebrará un seminario sobre los cuatro proyectos de investigación del programa Life centrados en proteger y restaurar los servicios ecosistémicos de los bosques europeos, esenciales en la lucha contra el cambio climático y en la preservación de la biodiversidad.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

FORO Asturias denuncia el caos en la autopista del Huerna y exige explicaciones al Ministerio de Transportes

El portavoz parlamentario y secretario general de FORO Asturias, Adrián Pumares, ha criticado con dureza al Ministerio de Transportes por provocar el colapso de la autopista del Huerna (AP-66) en pleno verano, debido a la ejecución simultánea de obras en varios túneles y al corte de dos carriles.

La Orquesta Sinfónica del Principado recibe 15 candidaturas para el puesto de gerencia

La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) ha recibido 15 candidaturas para la gerencia del organismo, tras finalizar el plazo el 2 de...

El Servicio Público de Empleo destina 5,6 millones a financiar las escuelas taller para menores de 30 años este año y el próximo

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) dispondrá de un presupuesto de 5,6 millones de euros para financiar escuelas taller destinadas a jóvenes...

+ Noticias
Asturias

Santa Ana 2025 en Llanes: dos días de fiesta con tradición, misa y verbena

Procesión marítima, misa y verbena protagonizan las fiestas de Santa Ana 2025 en Llanes.

FORO Asturias denuncia el caos en la autopista del Huerna y exige explicaciones al Ministerio de Transportes

El portavoz parlamentario y secretario general de FORO Asturias, Adrián Pumares, ha criticado con dureza al Ministerio de Transportes por provocar el colapso de la autopista del Huerna (AP-66) en pleno verano, debido a la ejecución simultánea de obras en varios túneles y al corte de dos carriles.

Villaviciosa celebra la décima edición del Festival del Arándano y los Frutos Rojos de Asturias con sabor, tradición y novedades

La capital asturiana de los frutos rojos cumple diez años celebrando el único festival de este tipo en España, y lo hace con una programación más completa que nunca.

Villaviciosa acoge un cuentacuentos muy especial con “Desmesurada”, el primer libro infantil de Mónica Riaza Suárez

Este sábado 19 de julio, a las 11:30 horas, la Librería de la Villa acogerá una primicia cultural veraniega con sabor asturiano: la presentación en forma de cuentacuentos de Desmesurada, el primer libro infantil ilustrado de la escritora Mónica Riaza Suárez, autora madrileña con raíces asturianas.