Transición Ecológica movilizará 46,5 millones en inversiones para mejorar el ciclo integral del agua, con obras que garantizan la calidad y mejoran el abastecimiento

Fecha:

La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico fija entre sus prioridades para 2025 la modernización y mejora del ciclo integral del agua, con una inversión de 46,5 millones destinada a reforzar las infraestructuras de saneamiento y depuración, facilitar el acceso de la ciudadanía a este servicio básico y garantizar la  disponibilidad de recursos hídricos para la actividad empresarial.

Nieves Roqueñí, titular de la consejería, ha presentado los principales ejes del proyecto de presupuesto de su departamento, que ascienden a 297.304.002 euros e incluyen inversiones por valor de 206,22 millones, lo que supone cerca del 70% del crédito disponible.

Las políticas relacionadas con la gestión del agua son una de las grandes prioridades y se resumen en los siguientes apartados:

Destacan cerca de un centenar de actuaciones previstas en 56 municipios, que beneficiarán a miles de personas.

En el capítulo de saneamiento, el proyecto reserva 1,6 millones para la culminación de las obras de Aller y partidas para financiar diferentes proyectos, como los de La Espina (Salas), Mestas de Con (Cangas de Onís), Langreo (río Montes), Laviana (Gozón), Cespedera (Carreño), Castañéu (Grado), así como la reparación de la depuradora de Ardisana, en Llanes. Se trata de obras con especial repercusión social y medioambiental, que promueven la cohesión en el territorio y mejoran la calidad de vida y los servicios a la ciudadanía.

De cara a reforzar el abastecimiento de Ribadesella/Ribeseya, se iniciará la primera actuación para aprovechar el agua subterránea del acuífero de Guadamía.

Está prevista la adjudicación de la fase III de los planes para prevenir inundaciones en Parres, concretamente en Arriondas/Les Arriondes. También se actuará sobre la senda del puente romano de Colloto con el fin de afrontar posibles crecidas del río Nora.

En este campo, se reservan 5,3 millones para la transformación de la depuradora de Villaperi (Oviedo) en una biofactoría, una de las obras emblemáticas en la gestión del ciclo del agua y economía circular. Está prevista la licitación de las nuevas instalaciones de procesamiento de los fangos para el desarrollo de una planta de generación de energía a partir del gas metano.

A este apartado se destinan 4,7 millones, con la previsión de finalizar la plataforma autonómica de gestión y desarrollar una aplicación específica para los municipios que facilite la instalación de contadores digitales.

La citada plataforma se alojará en el nuevo Edificio del Agua, en la antigua fábrica de El Águila Negra, en Colloto. La consejería iniciará en 2025 la adecuación del inmueble  como sede central de todas las políticas vinculadas con el agua. La compra del edificio fue autorizada el pasado viernes por el Consejo de Gobierno por un precio de 2,6 millones.

Nuevas ayudas a los ayuntamientos  

La gestión de residuos es otra de las prioridades de Transición Ecológica. En este sentido, el presupuesto reserva ocho millones para ayudar a los ayuntamientos, una cantidad que permitirá mantener las subvenciones para tratamiento de residuos orgánicos, para la instalación de puntos limpios o para la retirada de residuos de playas. Como novedad, habrá una nueva línea de ayudas, dotada con 1,5 millones, para instalar contenedores soterrados y otras dotaciones.

De igual manera, se transferirán 13 millones a Cogersa para crear una instalación de triaje, ampliar la planta de biometanización y habilitar  minipuntos limpios en los concejos de cara a impulsar la recogida separada de residuos.

Respaldo al tejido productivo

La inversión productiva y el apoyo a la industria constituyen otro de los ejes de la consejería, articulado a través de las subvenciones gestionadas por la Agencia Sekuens, a la que se transferirán 19,26 millones.

Estos fondos financiarán las convocatorias ordinarias de ayudas a la inversión, a la creación de empleo y a la internacionalización. Al tiempo, se lanzarán nuevas líneas para proyectos tractores de diversificación, dirigidas tanto a pymes como grandes empresas. Estas últimas se financiarán con cargo al Fondo de Transición Justa (FTJ), con 8,55 millones.

El resto de las partidas que se transfieren a Sekuens, que suman 6,8 millones, permitirán dar continuidad a los programas de suelo y techo industrial, que tienen gran acogida por parte de municipios y entidades gestoras de espacios empresariales.

Transición energética

La consejería eleva su apuesta por la eficiencia y las energías renovables, al aumentar hasta 2,5 millones el presupuesto de la línea autonómica de ayudas, lo que supone un millón más que ahora.

Asimismo, duplicará los fondos para la promoción de comunidades energéticas con tres nuevas líneas financiadas por el FTJ para ejecutar proyectos en entidades locales, particulares y autónomos y pymes.

También prevé finalizar las restauraciones mineras de Arlós (Llanera) y Pozo Espinos (Mieres), continuar con las grandes obras en marcha en el suroccidente e iniciar las actuaciones en las escombreras de Morea/Moreda y Caborana (Aller) y en la mina y escombreras del Terronal (Mieres).

Comercio y artesanía

Tras las experiencias piloto de este año, se pondrán en marcha a nivel autonómico los programas de sostenibilidad y relevo generacional en el sector del comercio, que movilizarán en suma 450.000 euros.

También se destinarán otros 350.000 al programa de impulso a la digitalización y se reforzará el programa Bonos Comercio Asturias de promoción de las ventas en tiendas minoristas: su presupuesto crece en un millón, hasta alcanzar los tres.

Por otro lado, el presupuesto mantendrá el respaldo a la artesanía, con líneas de subvenciones para la organización y asistencia a ferias, entre otras.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Ejecutivo destinará 800.000 euros a la reforma integral de la cubierta del centro de salud de VillalegreLa Luz, en Avilés

El Gobierno de Asturias llevará a cabo una reforma integral en el centro de salud de Villalegre-La Luz, en Avilés, para garantizar la estanqueidad...

Asturias se consolida como destino clave para los rodajes internacionales tras atraer casi tres millones de inversión extranjera en 2024

Asturias se consolida como referente en producción audiovisual internacional, según informe de Profilm. En 2024, acogió dos producciones generando 2.743.000 euros. La Consejería de...

Movilidad impulsa el uso del transporte público y refuerza en verano las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón

El Gobierno de Asturias mejora las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón durante el verano, aumentando las frecuencias con Oviedo/Uviéu, Avilés y Mieres del Camín a...

+ Noticias
Asturias

Una mujer herida de consideración en un accidente de tráfico en Belmonte de Miranda

Una mujer de 78 años ha resultado herida de consideración en un accidente de tráfico registrado esta mañana en la carretera AS-15, a la altura de la localidad de Lorero, en el concejo de Belmonte de Miranda. En el suceso se vieron implicados dos turismos que colisionaron por causas que aún se investigan.

Los vinos asturianos brillan en el Concurso Nacional de Pequeñas D.O.’s con dos Grandes Oros y diez Oros

Los vinos de la Denominación de Origen Protegida Cangas han obtenido un destacado reconocimiento en la 9ª edición del Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas D.O.’s, celebrado en el Parador Nacional del Monasterio de Corias. En total, los caldos asturianos lograron 2 Grandes Oros y 10 medallas de Oro, lo que consolida su posición como referente entre las pequeñas regiones vinícolas de España.

Somiedo acoge este sábado la XI edición del EDP DesafiOSOmiedo, Campeonato de Asturias de Larga Distancia por Montaña

El concejo de Somiedo se prepara para acoger este sábado 5 de julio una de las citas más esperadas del calendario de trail en Asturias: la undécima edición del EDP DesafiOSOmiedo, que este año incorpora además el Campeonato de Asturias de Larga Distancia por Montaña, bajo el sello de la FEMPA (Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias).