Más de 217.000 personas utilizaron este año el plan especial de transporte a los lagos de Cuadonga/Covadonga

Fecha:

Un total de 217.741 personas utilizaron este año el plan especial de transporte a los lagos de Cuadonga/Covadonga, desde su entrada en vigor, el 23 de marzo, hasta el final del puente de la Constitución, el pasado lunes. El nuevo operativo diseñado por el Gobierno de Asturias para evitar los cruces de autobuses, reducir la intensidad del tráfico y redistribuir los flujos de viajeros ha funcionado 182 días.

Este primer año de funcionamiento del nuevo modelo se cierra con 15 jornadas en las que se rebasaron los 3.000 viajeros, todas en el mes de agosto, en el que también se alcanzó el máximo diario: 3.480 usuarios el día ocho.

Otro de los datos destacados, y que suponía un objetivo prioritario para la Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, es el aumento de la venta anticipada de billetes, que este año ha alcanzado el 64% de los títulos emitidos, frente al 29% despachado en taquilla y el 7% dispensado a través de otros canales. Este cambio gradual permite una organización más eficiente y un funcionamiento más ordenado, al tiempo que mejora la experiencia de las personas usuarias.

El plan ha ofertado cerca de 3.000 plazas diarias, con diez frecuencias de subida y otras tantas de bajada, y ha contado con un servicio lanzadera desde Cangues d’Onís/Cangas de Onís hasta el Real Sitio, con 6 frecuencias diarias y salidas cada 30 minutos en cada uno de los sentidos, desde las 7:40 hasta las 20:00 horas.

El Gobierno de Asturias, el Ayuntamiento de Cangas de Onís y la Dirección General de Tráfico trabajan conjuntamente para ultimar el calendario del año que viene, que se publicará oficialmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El plan especial de transporte a los lagos de Cuadonga/Covadonga es pionero dentro de las políticas de movilidad sostenible que el Gobierno de Asturias impulsa para fomentar el uso del transporte público en el acceso a las reservas de la biosfera y los espacios naturales protegidos de la costa. De este modo, el Ejecutivo regional pretende reducir la dependencia del vehículo privado y proteger el patrimonio natural.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Derechos Sociales y el Imserso iniciarán en mayo un programa de atención integral a personas con esclerosis múltiple en el Credine

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, en colaboración con el Centro de Referencia Estatal para personas con Discapacidades Neurológicas (Credine) de Langreo, pondrá...

Las solicitudes del plan ‘Incorpórate al agro’ aumentan un 144% en un año y facilitan que 198 personas se sumen al sector primario

 La Consejería de Medio Rural y Política Agraria recibió 198 solicitudes en diciembre de 2024 para beneficiarse de las ayudas del plan Incorpórate al...

El Principado licita la redacción del proyecto del nuevo centro de salud de Cangas del Narcea, anexo al hospital, por 324.195 euros

El Principado ha sacado a licitación la redacción del proyecto del nuevo centro de salud de Cangas del Narcea, anexo al Hospital Carmen y...

+ Noticias
Asturias

Salvemos Peñamayor exige la revocación inmediata del permiso de investigación minera astur a

La plataforma vecinal Salvemos Peñamayor exige la revocación inmediata del permiso de investigación minera Astur A por su manifiesta incompatibilidad con las normas urbanísticas vigentes en los concejos afectados —Bimenes, Llaviana, Nava y Piloña—, por la falta de transparencia por parte de la administración autonómica y por la gravedad de las informaciones aparecidas en prensa sobre la gestión de estos permisos en el Principado de Asturias.

Cinefórum por la memoria histórica en Colunga

La Asociación Cultural “La Llastra” y el Ayuntamiento de Colunga, a través del Área de Cultura, organizan un ciclo de cine documental en colaboración con la Federación Asturiana “Memoria y República” (FAMYR), que tendrá lugar los días lunes 14 y martes 15 de abril a las 19:00 horas en la Sala Loreto de Colunga.