El Principado destina casi un millón a mitigar los efectos del cambio climático en los humedales de montaña de la Red Natural de Asturias

Fecha:

El Gobierno de Asturias destinará 976.300 euros a la conservación de sus principales humedales y lagos de montaña para tratar de mitigar el impacto del cambio climático sobre estos hábitats vulnerables y proteger su biodiversidad. El proyecto, que se desarrollará a lo largo de 2025, actuará sobre 400 hectáreas de alto valor natural en las zonas húmedas, lagunas y turberas de la Red Natural de Asturias (RENA).

Las principales medidas a llevar a cabo buscan garantizar un suministro de agua en cantidad y calidad para estas zonas, que en ocasiones sufren carencias en periodo estival como consecuencia de estiajes o presiones en los acuíferos que las abastecen. Para ello, se actuará sobre las zonas de recarga y manantiales de montaña que también suministran a zonas de abrevado de ganadería extensiva y se harán compatibles ambos usos con el fin de mantener las infraestructuras existentes para la protección de anfibios, aves y fauna.

El proyecto contempla también actuaciones orientadas a aumentar la seguridad y orientación de los visitantes y senderistas, y a favorecer el desarrollo sostenible y evitar el deterioro del medio natural por medio de mejoras, reparaciones y mantenimiento.

Se eliminarán residuos y se tratará de proteger el acceso a las zonas húmedas en épocas de reproducción de fauna protegida. El objetivo es priorizar el uso tradicional que se viene desarrollando desde la ganadería extensiva tradicional en estas zonas como los lagos de Somiedo o el Enol y Ercina en Picos de Europa.

Turberas y lagunas en el litoral

El ámbito de actuación del proyecto afectará también a las zonas de turbera como la de La Molina (Salas) y las Dueñas (Cudillero), a través de la protección de zonas de fauna y flora endémica, generando espacios para la observación de avifauna y paisaje.

Por otro lado, los sistemas húmedos ligados al medio litoral que sirven de zona de descanso y reproducción para la avifauna, como la Charca de Zeluán (Gozón) o la laguna de La Junquera (Muros del Nalón), verán mejorado su estado de conservación con proyectos de tratamiento de su entorno, eliminación de especies invasoras y mejora de su sistema hídrico.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Asturias afronta un fin de semana marcado por el temporal marítimo y las lluvias

El tiempo no dará tregua este fin de semana en Asturias. La entrada de una masa de aire polar dejará lluvias intermitentes, un notable descenso de las temperaturas y un fuerte temporal marítimo que afectará especialmente a la costa.

El Servicio de Empleo pone en marcha una nueva edición de las escuelas taller, que ofrecerán formación y prácticas a 242 jóvenes menores de...

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) ha puesto en marcha este mes una nueva edición de sus escuelas taller, que ofrecerán formación...

El HUCA incorpora un láser CO2 para tratar lesiones ginecológicas que evitará derivaciones fuera de Asturias

El Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha incorporado un láser CO2 (dióxido de carbono) para tratar afecciones ginecológicas que...

+ Noticias
Asturias

Asturias afronta un fin de semana marcado por el temporal marítimo y las lluvias

El tiempo no dará tregua este fin de semana en Asturias. La entrada de una masa de aire polar dejará lluvias intermitentes, un notable descenso de las temperaturas y un fuerte temporal marítimo que afectará especialmente a la costa.

Fallece un hombre en el incendio de una vivienda en el Pousadoriu, Salas

Un hombre ha perdido la vida en el incendio de su vivienda en la localidad de El Pousadoriu, en el concejo de Salas. Otro varón resultó herido con quemaduras leves en la cara y las manos, y fue evacuado al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), según informó el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU).