Las ayudas del plan de emprendimiento del Principado movilizan 94,8 millones en cuatro años y benefician a más de 44.700 personas

Fecha:

El plan de fomento del emprendimiento en el Principado ha beneficiado a más de 44,700 personas con una inversión de 95 millones en ayudas en cuatro años. Destacan la recuperación del número de empresas creadas, la mejora de la consolidación empresarial y el aumento de la tasa de actividad emprendedora.

Entre los resultados sobresale la buena acogida de las ayudas del Gobierno de Asturias para la creación y consolidación de empresas. La evaluación del plan servirá para definir las prioridades del nuevo programa hasta 2027.

En el periodo 2020-2023 se aprobaron 40,433 solicitudes de ayudas extraordinarias por un total de 85.2 millones. Los programas ordinarios y los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia alcanzaron las 4,346 ayudas y casi 10 millones en subvenciones.

El saldo neto de empresas constituidas y disueltas se ha mantenido positivo en los últimos años. Destacan los años 2023 y 2024 con un aumento en la creación de nuevas sociedades.

Se observa un incremento en empresas de servicios, destacando el comercio, inmobiliarias, financieras, seguros y construcción.

La tasa de consolidación de empresas en Asturias es del 7.8%, superior a la media nacional. La tasa de abandono es también favorable, con un 1.8% en la comunidad frente al 3.2% de media en España. La tasa de actividad emprendedora ha aumentado de 2.9% en 2016 a 4.8% en 2022.

El V Programa de Emprendimiento ha tenido impacto en acciones de agentes del ecosistema emprendedor como Valnalón, Aceppa, CEEI, Sekuens, AJE y la Universidad de Oviedo.

El perfil del emprendedor asturiano es mayormente hombres con estudios universitarios de entre 25 a 44 años. La motivación principal para emprender es marcar la diferencia, seguido por la búsqueda de empleo. Se ha reducido el temor a emprender y aumentado los conocimientos sobre emprendimiento.

La evaluación del plan incluye una encuesta a emprendedores entre 2020 y 2023. Más de la mitad comercializa fuera del Principado y el 50% prevé aumentar sus ventas este año.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado homenajea con la colocación de un adoquín de la memoria a Marino Martínez, llanerense deportado al campo nazi de Mauthausen

La directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado, ha participado en la colocación de una stolpersteine o piedra de la memoria, en homenaje Marino Martínez,...

Cultura reunirá en la muestra sectorial ‘Música en Rede’ a 190 profesionales de la industria nacional e internacional

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte organiza la segunda edición de la muestra sectorial Alcuentru profesional. Música en Rede, que congregará a...

El Principado homenajea con la colocación de un adoquín de la memoria a Marino Martínez, llanerense deportado al campo nazi de Mauthausen

La directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado, ha participado en la colocación de una stolpersteine o piedra de la memoria, en homenaje Marino Martínez,...

+ Noticias
Asturias