La aplicación de la propuesta fiscal del Partido Popular (PP) asturiano supondría una merma de recursos de 175 millones. Este recorte obligaría a recortar servicios públicos a cambio de beneficiar especialmente a las rentas más altas, según ha advertido hoy el presidente del Principado, Adrián Barbón.
La política tributaria ha copado el debate entre Barbón y Álvaro Queipo, líder del PP, durante el turno de preguntas al presidente en la Junta General. El jefe del gobierno ha retado al dirigente popular a aclarar cómo haría para paliar la pérdida de ingresos que supondría llevar a cabo su planteamiento: “¿Cerramos el hospital de Jarrio, el de Cangas del Narcea o el de Arriondas? ¿De dónde quitamos ese dinero?”.
Junto con el daño a los servicios públicos, la propuesta del PP favorecería especialmente a quienes tienen más ingresos o más patrimonio. Las modificaciones defendidas en el IRPF aparejarían una reducción de 164 euros para quienes ingresen menos de 25.000 euros, mientras que para una persona con rentas más altas “como usted o yo”, la cantidad se elevaría hasta 385. Frente a la vía fiscal asturiana, pensada para las clases medias y trabajadoras, “su iniciativa le beneficia a usted”, ha concluido el presidente.
Barbón ha echado mano de varios ejemplos para intentar desmontar la tesis del “infierno fiscal” que esgrimen el Partido Popular y VOX. Ha citado, entre otros, el supuesto de una persona de 28 años, soltera y con rendimientos brutos de 28.000 euros. En Asturias, su cuota líquida ascendería a 729,88 euros, muy inferior a los 2.055 de Galicia; los 1.077 de Cantabria o los 2.111 de Castilla y León, todas comunidades gobernadas por el PP.
El presidente también ha subrayado los cambios de criterio del dirigente popular respecto al decreto ómnibus que incluía la subida de las pensiones para unos 270.000 asturianos. En un principio, el PP votó en contra; después, anunció una recogida de firmas sobre las pensiones, y, por fin, acabó respaldando el incremento. Para Barbón, la actitud de Queipo en cada uno de esos pasos ha sido propia de una persona “que dice a cada interlocutor lo que quiere oír”.
En el pleno parlamentario, el presidente ha defendido el protocolo activado en Tineo para controlar la expansión de la tuberculosis bovina. Frente a las críticas de Carolina López, portavoz de VOX, ha elogiado las decisiones del consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, por su “valentía y responsabilidad”. De no aplicar estas medidas, la tuberculosis podría extenderse por toda Asturias, con el peligro de convertirse en un problema de salud pública. “Esta actitud demuestra su catadura moral: explotan el sufrimiento ajeno a cambio de un incremento de votos”, ha reprochado a la diputada de VOX.