La viceconsejera Beatriz González aboga por una “convocatoria por la democracia” para frenar el avance de las “políticas fascistas”

Fecha:

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González Prieto, ha abogado esta mañana por “avanzar hacia una convocatoria por la democracia” para “paralizar el avance de las políticas fascistas en España, en Europa y en el resto del mundo”. “La situación actual en la que nos encontramos hace necesario formar un bloque de contención unitario, ya que las diferencias políticas en las fuerzas de izquierdas son minúsculas”, ha asegurado.

González Prieto ha realizado estas declaraciones en el paseo marítimo Marqués de Santullano de San Esteban de Pravia, en el concejo de Muros de Nalón, donde hoy se han colocado dos Stolpersteine o piedras de la memoria en recuerdo a los deportados asturianos Constantino Muñiz Martínez y Eladio Hernando Francos.

“Creo que hay muchas cosas que nos unen a las personas que estamos hoy en este paseo marítimo”, ha manifestado la viceconsejera de Derechos Ciudadanos, para quien los hechos citados muestran que existen “señas claras de que la historia puede volver a repetirse”. González Prieto se ha referido así a políticas como las de los presidentes argentino y estadounidense, Javier Milei y Donald Trump.

En al acto de esta mañana también han participado la directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado Villa; el alcalde de Muros de Nalón, Celestino Novo Naves; familiares de los homenajeados y representantes del Grupo Deportados Asturias.

El Gobierno del Principado tiene previsto instalar durante este año otros 63 Stolpersteine, que se suman así a los 32 ya colocados por la Administración autonómica. En total, son cerca de 190 los adoquines de este tipo que se colocarán en Asturias, algunos de ellos por parte de ayuntamientos de la región.

El proyecto Stolpersteine comenzó en 1992 como una idea personal del artista alemán Günter Demnig para rendir tributo a las víctimas del Holocausto y mantener viva su memoria. Se trata de un fenómeno internacional que ya ha logrado instalar más de 100.000 piedras en toda Europa.

La palabra Stolpersteine significa ‘piedra en el camino’ que puede hacer tropezar. Cada adoquín lleva una placa donde está grabado el nombre de la persona, su fecha de nacimiento, la fecha de deportación o arresto, y la fecha y lugar de su muerte. Suele colocarse frente al lugar de nacimiento o en el último lugar de residencia de la víctima.

Biografía de los homenajeados

Constantino Muñiz Martínez. Nació en Avilés, el 27 de enero de 1888,ç y posteriormente se trasladó a San Esteban (Muros de Nalón), donde trabajó como marinero. Al finalizar la Guerra Civil en Asturias, se refugió en Francia, y el 24 de agosto de 1940 llegó a Mauthausen. Fue trasladado a Gusen el 24 de enero de 1941 y asesinado el 3 de junio de 1941.

Eladio José María Hernando Francos. Nació en San Esteban en 1922. Fue exiliado y recaló en Gurs. El 18 de julio de 1942 fue enviado a Mauthausen, de donde fue liberado el 5 de mayo de 1945. Falleció en noviembre de 1949.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La Reserva de la Biosfera de Muniellos refuerza su modelo de gobernanza participativa y sostenible

La Reserva de la Biosfera de Muniellos ha fortalecido su modelo de gobernanza participativa y sostenible con la aprobación de una nueva zonificación y...

El Servicio de Empleo apoya con más de 500.000 euros a las empresas que formen a personas en paro para luego contratarlas

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) ha iniciado el plazo de solicitud de subvenciones para empresas interesadas en organizar acciones de formación...

El Principado refuerza el programa Misiones Científicas con nuevas temáticas para ampliar el número de consorcios y proyectos de I+D+i

El Gobierno de Asturias renueva el programa de Misiones Científicas con nuevas líneas temáticas que promueven la colaboración público-privada en investigación, desarrollo tecnológico e...

+ Noticias
Asturias