El Principado destaca el potencial del turismo astronómico en el medio rural en las jornadas ‘AstronoMUJA’

Fecha:

Asturias avanza en su apuesta por el turismo astronómico con la celebración, este fin de semana, de las I Jornadas de Divulgación Científica AstronoMUJA, realizadas en colaboración con Allande Stars y financiadas por la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo.

La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, participará esta tarde en  la iniciativa, que supone una oportunidad para dinamizar las zonas rurales y atraer visitantes interesados en la ciencia y la naturaleza a lo largo de todo el año.

El evento, que agotó las 150 plazas disponibles en pocas horas, forma parte del programa organizado por el Museo Jurásico de Asturias (MUJA) para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Durante dos días, el público podrá explorar la relación entre la astronomía y la paleontología a través de talleres, charlas y observaciones del cielo nocturno.

Las actividades comienzan hoy con una experiencia única en la que la astrofísica y la historia de la Tierra se darán la mano. A partir de las 17:00 horas, las personas asistentes podrán descubrir el impacto de los meteoritos en el mundo de los dinosaurios de la mano de expertas como Laura Piñuela, investigadora del MUJA, quien explicará las consecuencias del impacto de Yucatán en los ecosistemas de la época.

También participarán la doctora Laura Hermoso y el doctor Xuan González, que ofrecerán una visión sobre los cuerpos menores del sistema solar y las misiones espaciales enfocadas en la defensa planetaria.

A las 20:00 horas, en los exteriores del MUJA, el equipo de Allande Stars guiará un recorrido por constelaciones, planetas y galaxias. Laura Hermoso y Lucía González, Mujer Rural de Asturias 2024, compartirán las historias sobre el cielo escritas por diferentes sociedades antiguas que han llegado a nuestros días.

El turismo astronómico está en auge y Asturias, con sus cielos oscuros y escasa contaminación lumínica, se sitúa como un enclave privilegiado para su desarrollo. Esta actividad no solo atrae a aficionados a la observación del cosmos, sino que supone una oportunidad para impulsar la economía en zonas rurales, fomentando un turismo sostenible y ligado a la ciencia.

El Gobierno del Principado refuerza su compromiso con este modelo de turismo a través de iniciativas como las Jornadas AstronoMUJA, que buscan combinar divulgación científica y experiencias en la naturaleza para enriquecer la oferta turística.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado reclama que el modelo de financiación se aborde en el Consejo de Política Fiscal y Financiera: “Lo que afecta a todos debe...

El consejero de Hacienda y portavoz del gobierno, Guillermo Peláez, ha reclamado la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera tras el acuerdo...

El Principado culmina el nuevo sistema de bombeo al depósito de La Castañal, en Laviana, tras invertir 370.074 euros

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha finalizado la construcción del nuevo sistema de bombeo al depósito de La Castañal...

El CEEI pone en marcha un programa de acogida para jóvenes empresas innovadoras nacionales y extranjeras

El Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) ha dado inicio hoy a un campamento profesional de una semana para emprendedores y startups interesados...

+ Noticias
Asturias

TPA retransmitirá en directo la tradicional Descarga de Cangas del Narcea

Radiotelevisión del Principado de Asturias (TPA) emitirá este miércoles 16 de julio un especial del programa Conexión Asturias con motivo de la festividad del Carmen en Cangas del Narcea.

CCOO advierte que exigir trenes especiales para el Boombastic sin dotación presupuestaria pone en riesgo el servicio público

El sector ferroviario de CCOO en Asturias ha salido al paso de las recientes peticiones para que RENFE implante servicios de cercanías extraordinarios con motivo del festival Boombastic, recordando que no se puede atender la demanda social sin recursos económicos suficientes.

La Comarca de la Sidra impulsa la formación en atención domiciliaria con un nuevo taller de empleo

La Mancomunidad Comarca de la Sidra ha puesto en marcha un nuevo Taller de Empleo centrado en la atención sociosanitaria a personas en el domicilio, una iniciativa que combina formación teórica y práctica laboral real, y que está financiada por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias.

El Festival Intercéltico de Avilés celebra su 28ª edición con el reconocimiento a Lorient y a Juan José Fernández y el concierto especial de...

Avilés se prepara para acoger, del 19 al 27 de julio, una nueva edición del Festival Intercéltico de Avilés y Comarca, que volverá a llenar las calles de la ciudad de música, tradiciones y cultura celta.