Carreño celebra el Antroxu 2025 con «EspantAntroxu», una actividad creativa para toda la familia

Fecha:

El Ayuntamiento de Carreño y la compañía de teatro Mono Escena organizan EspantAntroxu, una propuesta abierta y gratuita en la que grandes y pequeños podrán diseñar y construir su propio espantapájaros o espantuxu. La actividad, que se enmarca dentro del Antroxu 2025, invita a los asistentes a dar rienda suelta a su creatividad en un ambiente festivo.

Los talleres se celebrarán en distintos puntos del concejo, proporcionando un espacio para que familias y amigos trabajen en equipo creando sus espantuxos. Se dispondrá de materiales básicos como palos de madera y hierba seca para la estructura, así como pinturas y elementos de costura para los detalles. Además, se anima a los participantes a llevar ropa vieja, disfraces en desuso, pelucas o accesorios para personalizar sus creaciones.

No hay reglas estrictas: cada espantuxu podrá ser tan extravagante y original como se desee. La idea es combinar creatividad, humor y reciclaje para celebrar el carnaval de una forma diferente.

Los talleres se desarrollarán en diferentes ubicaciones del concejo los días 1, 2 y 3 de marzo. Las obras resultantes se exhibirán en los alrededores de los centros donde se haya llevado a cabo la actividad a partir del 4 de marzo, permitiendo que vecinos y visitantes disfruten del ingenio de los participantes.

El acceso será libre hasta completar aforo, aunque se recomienda inscripción previa.

4o

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El voluntariado asturiano se reúne en Candás para trazar su estrategia 2030

Candás acoge este jueves 8 de mayo el Encuentro anual de Entidades de Voluntariado del Principado de Asturias, una cita que reunirá a cerca de 80 participantes de más de 40 organizaciones.

Una maqueta en bronce de la villa medieval de Villaviciosa se convierte en nuevo atractivo turístico

Villaviciosa cuenta desde hoy con una nueva referencia para sus visitas: una gran maqueta artística en bronce que recrea la antigua Puebla Maliayo del siglo XVIII. La pieza, de 10 metros cuadrados y 500 kilos, se ha instalado en la renovada plaza Obdulio Fernández como parte del Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de la Sidra.

El Centro Niemeyer, protagonista en ‘La aventura del saber’ de RTVE con la exposición de Eduardo Arroyo

El programa cultural La aventura del saber, emitido por RTVE, dedicó su emisión del lunes 29 de abril a la exposición Una biografía pintada del artista Eduardo Arroyo, actualmente en la Cúpula del Centro Niemeyer.

+ Noticias
Asturias