La Consejería de Salud ha editado la primera Guía farmacoterapéutica para los centros sociosanitarios de Asturias, que pretende mejorar la seguridad en la prescripción de medicamentos, garantizar un uso adecuado de los mismos y optimizar la atención sanitaria en los centros públicos y concertados que funcionan en la comunidad y ofrecen asistencia a más de 6.000 personas.
Este documento, elaborado por un equipo multidisciplinar de 19 profesionales sanitarios, recoge más de 285 principios activos seleccionados con criterios de eficacia, seguridad y adecuación a las necesidades de las personas usuarias de estos centros. El texto está estructurado de modo que los profesionales puedan acceder rápidamente a los fármacos apropiados y a las pautas de administración correctas en el entorno sociosanitario.
El uso de la guía reduce los riesgos asociados a la polimedicación, limita los errores en la prescripción, orienta sobre posibles interacciones y efectos adversos de los fármacos, mejora el seguimiento de los tratamientos y garantiza un uso eficiente de los recursos sanitarios.
Además, incluye información detallada sobre medicamentos peligrosos, recomendaciones de administración segura y criterios de selección basados en la evidencia científica. Igualmente, facilita la toma de decisiones, al proporcionar a los profesionales pautas claras y unificadas que contribuyen a una atención más segura y equitativa.
La guía se ha concebido como un recurso de consulta ágil y accesible, con información estructurada y de fácil localización. En este sentido, contiene índices detallados y clasificaciones claras que permiten al personal sociosanitario encontrar rápidamente los medicamentos y recomendaciones necesarias en su práctica diaria.
Se trata de una herramienta en constante evolución que se revisará periódicamente para incorporar nuevas evidencias científicas y garantizar su vigencia.
La guía presenta la siguiente estructura:
Presentación e introducción. En este apartado se pone en valor que el sistema público de atención sociosanitaria en Asturias garantiza una atención integral y equitativa para colectivos vulnerables, como personas mayores y con enfermedades crónicas. En este contexto, la guía se convierte en una herramienta esencial para optimizar la gestión. Esto es especialmente valioso en Asturias, donde el envejecimiento poblacional y la polimedicación aumentan la necesidad de un enfoque cuidadoso y eficiente.
Abreviaturas y símbolos. Incluye un apartado de las abreviaturas que se utilizan en el documento para facilitar la comprensión del contenido, así como una serie de símbolos que indican aspectos importantes de los medicamentos.
Medicamentos peligrosos. La guía identifica las diferentes categorías de medicamentos peligrosos a través de símbolos y establece medidas de prevención para su manejo.
Selección de medicamentos. Organiza los diferentes principios activos según la clasificación anatómica, terapéutica y química (ATC). Dentro de cada grupo se describe cada principio activo, presentaciones disponibles, vía de administración, observaciones, posologías, interacciones, ajustes de dosis con la edad, contraindicaciones y consejos de administración, etcétera. Para algunos medicamentos se incluyen equivalentes terapéuticos.
Material de cura y recomendaciones de uso en heridas. Este apartado agrupa todos los principios activos empleados para el uso en heridas.
Vacunas. Incluye las vacunas recomendadas en centros sociosanitarios tanto para residentes como para el personal.
Índice alfabético de principios activos y bibliografía: Permite localizar rápidamente un medicamento, bibliografía y referencias científicas.