El Sespa extiende el nuevo modelo de gabinete de salud bucodental a ocho centros de atención primaria de Oviedo/Uviéu

Fecha:

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) extiende el nuevo modelo de gabinete de salud bucodental a ocho centros de atención primaria del concejo de Oviedo. La doble de consulta de odontología e higienista dental que se está implantando en toda Asturias funciona ya en los equipamientos de Ciudad Naranco, La Corredoria, Vallobín, Ventanielles, Teatinos y Otero, a los que se sumarán próximamente los de La Lila y La Ería.

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha visitado hoy uno de estos gabinetes, dotados con todos los medios de una consulta convencional y el equipamiento radiológico preciso: una unidad de radiografía intraoral en cada consulta de odontología y un ortopantomógrafo en cada área sanitaria.

Saavedra ha asegurado que la adecuada atención a la salud oral es un firme compromiso de su departamento, como demuestra la progresiva ampliación del programa de salud bucodental desde el nacimiento hasta los 18 años de edad, que culminará el próximo año, y la inversión en equipamientos y la contratación de profesionales.

En total, en toda Asturias se están instalando 90 nuevos sillones para la atención a la salud oral, dentro de un plan que comprende una inversión global de 1,7 millones para pasar de los 77 gabinetes que funcionaban en 2023 a 99. “Con esta medida, y con la ampliación de las edades y las coberturas, damos un paso fundamental hacia una atención bucodental más equitativa e inclusiva”, ha asegurado la consejera.

El programa ofrecía cobertura hasta el año pasado a menores de 6 a 14 años, así como a pacientes oncológicos con cáncer de cabeza y cuello, mujeres embarazadas, población general con patología oral y personas con discapacidad intelectual reconocida superior al 33%.

En 2024, la cobertura se amplió a niños y niñas de hasta 16 años. Este año se seguirá extendiendo y en 2026 estará incluida toda la población de 0 a 18 años.

Los cuidados incluyen, a partir de los siete años, la aplicación tópica de flúor, el sellado de fisuras y tratamientos de mínima intervención para remineralizar lesiones provocadas por la caries y evitar su progresión. Cuando es necesario, también se practican radiografías para confirmar la presencia de caries, empastes en la dentición definitiva, extracciones de dientes temporales y definitivos enfermos, limpieza dental y endodoncias en la dentición definitiva.

Inversiones en la capital

Durante su visita, la consejera de Salud ha recordado que su departamento reordenará los espacios del antiguo ambulatorio central de La Lila para ubicar en estas instalaciones el primer Centro de Alta Resolución de Urgencias de Atención Primaria (Caruap) de la capital. El Principado sacará próximamente a licitación la redacción del proyecto, en el que también se plantea liberar la planta de salud laboral para destinarla a asistencia sanitaria.

Los Caruap son dispositivos de urgencias en atención primaria, más resolutivos y con mayor dotación de medios humanos y tecnológicos. Garantizan la calidad de la asistencia, mejoran la capacidad de respuesta y gestionan mejor los recursos. Están equipados con varias consultas para medicina y enfermería, sala de observación con tomas de oxígeno, monitores de signos vitales, electrocardiógrafos, ecógrafo, desfibrilador, sillones de observación y camillas de exploración, además de habitaciones para el descanso del personal sanitario.

La creación de estos equipamientos supone una mejora sustancial para las personas usuarias, quienes tendrán una referencia clara, accesible y con alta capacidad de resolución sin necesidad de acudir al hospital para las urgencias de atención primaria, que son las más habituales.

Por otro lado, el Sespa acometerá este año la reforma de la cubierta del centro de salud de La Corredoria, con un presupuesto de 153.859 euros.

En cuanto al consultorio de La Manjoya, la consejería está a la espera de la recepción de las obras realizadas por la Administración local para subsanar los defectos detectados en la reforma realizada en el edificio en 2024. Este paso es imprescindible para que el Principado pueda adscribir el inmueble a su patrimonio. La adecuación del centro para la actividad asistencial superará el medio millón de presupuesto y la licitación de las obras está pendiente de la cesión del edificio por parte del ayuntamiento.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Cultura celebra el Día del Libro con las roscas de San Xurde y más de 150 actividades en la red de bibliotecas públicas

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte pone en marcha este año la celebración de San Xurde coincidiendo con el Día del Libro...

Asturias recibirá más de 5,2 millones del Gobierno de España para reforzar las políticas contra la violencia de género

El Gobierno de Asturias recibirá 5.221.138 euros del Ejecutivo central para el desarrollo de políticas públicas dirigidas a la erradicación de la violencia de...

El ingeniero Juan Carlos Campo estará al frente de la nueva Viceconsejería de Industria

El ingeniero industrial y catedrático de Tecnología Electrónica de la Universidad de Oviedo Juan Carlos Campo ocupará la nueva Viceconsejería de Industria. El exdirector...

+ Noticias
Asturias