El Principado trabaja en la creación de áreas urbanas funcionales que puedan optar a los fondos europeos del Plan EDIL

Fecha:

La Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos impulsará la creación de áreas urbanas funcionales (AUF) con el objetivo de optar a fondos europeos del denominado Plan EDIL y financiar proyectos que promuevan el desarrollo urbano sostenible de los municipios desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social.

El consejero Ovidio Zapico ha hecho este anuncio durante su participación hoy en Santa Cruz de Tenerife en el III Encuentro Canarias Sostenible, que se desarrolla bajo el lema La nueva ruralidad. En este foro, organizado por el Ejecutivo canario, representantes de varias comunidades abordan los retos de la cohesión territorial.

El titular de Ordenación de Territorio ha explicado que los municipios de al menos 10.000 habitantes y que actúen como cabecera de un área urbana con un mínimo de 20.000 residentes pueden constituir áreas urbanas funcionales y optar así a estas ayudas europeas, enmarcadas en los fondos Feder.

En este sentido, Zapico ha adelantado que el próximo miércoles se celebrará un encuentro en Carreño en el que participarán las direcciones generales de Agenda 2020, Ordenación de Territorio y Urbanismo, junto con representantes de los concejos de la zona, para tratar de impulsar, con la colaboración del Gobierno del Principado, la primera AUF en Asturias.

“No podemos perder ni un solo euro de financiación europea, son fondos que pueden ser muy importantes para desarrollar proyectos y para enfrentar desafíos a medio plazo; retos sociales, económicos, ambientales o demográficos”, ha subrayado el consejero.

Para optar a estas ayudas del Feder, las entidades locales deberán contar con una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) que identifique los principales desafíos a los que se enfrentan a medio plazo (sociales, económicos, ambientales o demográficos, entre otros). Además, han de abordar desde una perspectiva integrada las diferentes políticas sectoriales para afrontarlos y deben contar con la participación e implicación de los actores locales.

A partir de esa estrategia amplia, deberán presentar un plan de actuación integrado (PAI), en el que se concretará el ámbito de actuación a financiar por la ayuda y que será el verdadero instrumento a valorar. El PAI recogerá los proyectos a ejecutar, su enfoque integrado, el detalle presupuestario y los resultados previstos. Los proyectos beneficiados podrán ejecutarse hasta 2029.

Los ámbitos de actuación diseñados para los PAI serán lo suficientemente amplios como para permitir a las entidades beneficiarias definir proyectos que se adapten a sus necesidades y fortalezas. Así, se han establecido más de 40 ámbitos de intervención en torno a la digitalización y la dinamización económica local, la eficiencia energética, la prevención del cambio climático, la economía circular, los recursos hídricos, la movilidad urbana sostenible, la inclusión social o el patrimonio urbano, cultural y turístico, entre otros. Uno de los principales elementos que se valorarán será la capacidad del PAI para transformar el tejido socioeconómico de la entidad local para favorecer su desarrollo.

Estas áreas urbanas funcionales serían complementarias de las áreas de colaboración intermunicipal impulsadas por el Gobierno del Principado, ya que las primeras son para el desarrollo de un proyecto concreto y delimitado en el tiempo, mientras que las segundas contemplan la prestación de servicios municipales con continuidad temporal.

*Con audio del consejero de Ordenación de Territorio, Ovidio Zapico.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno de Asturias alza la voz por la igualdad en el deporte con la segunda jornada de Muyer y Deporte en La Morgal

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha celebrado este domingo en el Centro de Deportes de La Morgal, en Llanera, la segunda...

El presidente del Principado aborda con los ministerios de Defensa y Transformación Digital la modernización industrial y tecnológica de Asturias

El presidente del Principado, Adrián Barbón, se entrevistará el miércoles con Margarita Robles y Óscar López, titulares de los ministerios de Defensa y Transformación...

Asturias lidera el crecimiento de turistas en la España Verde en plena temporada baja y consigue su mejor arranque de año

Asturias ha comenzado 2025 con una evolución turística que refuerza algunas de sus principales apuestas estratégicas: la desestacionalización y la consolidación del turismo rural....

+ Noticias
Asturias

Actividades culturales en las bibliotecas de Colunga y Llastres

Las bibliotecas municipales de Colunga y Llastres acogen esta semana varias actividades organizadas por el Ayuntamiento de Colunga, dentro del programa cultural “En abril… letras mil”, que celebra su 25ª edición.

UGT exige a AENA que mantenga la ambulancia en el aeropuerto de Asturias y evite el despido de ocho trabajadores

UGT Asturias ha reclamado públicamente a la dirección del Aeropuerto de Asturias y a AENA que rectifiquen su decisión de suprimir el servicio de ambulancia en las instalaciones aeroportuarias, lo que supondría el despido de ocho trabajadores.

El alcalde de Colunga exige al PSOE la devolución del dinero público perdido en una estafa

El actual alcalde de Colunga, José Ángel Toyos (FORO Asturias), ha reclamado al exalcalde socialista Rogelio Pando y al PSOE local que asuman su responsabilidad y devuelvan los 11.850 euros de dinero público que el Ayuntamiento perdió en una estafa ocurrida en 2017.