Biovesp comienza el análisis de la avispa asiática en Asturias y Cataluña

Fecha:

El Grupo Operativo BIOVESP ha dado inicio a la fase de muestreo y análisis estadístico de la avispa asiática (Vespa velutina) en varias zonas de Asturias y Cataluña. La recogida de ejemplares se ha realizado con éxito en diferentes apiarios, dando paso a una etapa clave para caracterizar la dinámica de esta especie invasora.

BIOVESP, compuesto por la Asociación Bufalvent, Salut Ambiental, Asturias Apícola, la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y explotaciones apícolas locales, busca desarrollar estrategias de control biológico innovadoras y sostenibles. El proyecto está financiado por la convocatoria AEI-Agri 2023 en el marco del Plan Estratégico de la PAC FEADER.

La avispa asiática representa una amenaza creciente para la biodiversidad, la apicultura y la ciudadanía, debido a su agresividad y rápida expansión. BIOVESP estudia técnicas que emplean a la propia especie como vector para localizar y eliminar nidos de forma más eficaz.

El proyecto se divide en dos fases: una primera de muestreo y análisis (2024–2025) y una segunda de validación e implementación (2026–2027), donde se pondrán a prueba los métodos seleccionados para su posible aplicación a gran escala.

Más información: www.biovesp.es

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La Confederación Hidrográfica revisa los vertidos de la Mina Emilio tras las alegaciones ecologistas

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha estimado las alegaciones presentadas por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies en relación a los vertidos procedentes de la Mina Emilio, ubicada en Loreñe, en el concejo de Colunga, y explotada por la empresa Minerales y Productos Derivados, S.A. (Minersa).

Críticas ecologistas a la nueva campaña de arranque de ocle autorizada por el Gobierno de Asturias

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado hoy que la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado ha desoído las alegaciones presentadas al nuevo plan de gestión del ocle (Gelidium) y ha autorizado, mediante su publicación en el BOPA, el arranque de algas desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, sin introducir medidas adicionales de protección ni retrasar el inicio de la campaña como se había solicitado.

USAGA exige que los fondos por daños del lobo lleguen íntegros a los ganaderos

La Unión de Sectoriales Agrarias de Asturias (USAGA) ha reclamado hoy que los 20 millones de euros presupuestados a nivel estatal para abordar los daños provocados por el lobo se destinen íntegramente a los ganaderos afectados.

+ Noticias
Asturias