El Grupo Operativo BIOVESP ha dado inicio a la fase de muestreo y análisis estadístico de la avispa asiática (Vespa velutina) en varias zonas de Asturias y Cataluña. La recogida de ejemplares se ha realizado con éxito en diferentes apiarios, dando paso a una etapa clave para caracterizar la dinámica de esta especie invasora.
BIOVESP, compuesto por la Asociación Bufalvent, Salut Ambiental, Asturias Apícola, la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y explotaciones apícolas locales, busca desarrollar estrategias de control biológico innovadoras y sostenibles. El proyecto está financiado por la convocatoria AEI-Agri 2023 en el marco del Plan Estratégico de la PAC FEADER.
La avispa asiática representa una amenaza creciente para la biodiversidad, la apicultura y la ciudadanía, debido a su agresividad y rápida expansión. BIOVESP estudia técnicas que emplean a la propia especie como vector para localizar y eliminar nidos de forma más eficaz.
El proyecto se divide en dos fases: una primera de muestreo y análisis (2024–2025) y una segunda de validación e implementación (2026–2027), donde se pondrán a prueba los métodos seleccionados para su posible aplicación a gran escala.
Más información: www.biovesp.es