La Dirección General de Agenda 2030 impulsa las primeras jornadas sobre ‘Gastronomía circular y sostenibilidad alimentaria’

Fecha:

La Dirección General de Agenda 2030 organiza las primeras jornadas sobre Gastronomía circular y sostenibilidad alimentaria, que se desarrollarán el lunes y el martes en Soto Ribera (Ribera de Arriba), Llastres (Colunga) y Quintueles (Villaviciosa). El encuentro, que contará con la participación de especialistas en este campo, tiene como objetivo fomentar la buena alimentación mediante el aprovechamiento de los recursos y productos locales.

 

El director general del área, Juan Ponte, ha destacado que la iniciativa “busca el apoyo al comercio local con políticas de kilómetro cero que fomenten el trabajo decente en el sistema alimentario desde la gobernanza, la transparencia, la cooperación y la participación ciudadana”. “Aspiramos a que el sistema alimentario sea mucho más resiliente, desde la producción hasta el consumo, pasando por el transporte, el embalaje o la distribución”, ha añadido.

 

Ponte ha presentado las jornadas, que llevarán por lema Nun hai xunta ensin xinta, junto con el divulgador gastronómico Lluis Nel Estrada y la empresaria Elena Fernández, de Panduru Economía Circular. La iniciativa impulsará los debates sobre la importancia de la buena alimentación y la cohesión social, frente a la homogenización de las propuestas gastronómicas y el consumo de productos de poca calidad.

 

Dos días de debate sobre soberanía alimentaria

En las jornadas participaran la chef gallega Lucia Freitas, las guisanderas asturianas Ana Fe Fernández, María Busta y Rosa Palicio; los cocineros y divulgadores gastronómicos Marcos Cienfuegos y Lluis Nel Estrada, la gastrónoma y comunicadora zaragozana Claudia Polo, los historiadores José Berasaluce y Luis Benito García y la socióloga Cecilia Díaz. Asimismo, el encuentro contará con productores del primer sector, que debatirán sobre sostenibilidad alimentaria y gastronomía circular.

 

Entre los objetivos principales del simposio impulsado por la Dirección General de la Agenda 2030, integrada en la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, que preside Ovidio Zapico, destacan:

 

Las personas interesadas en participar en las jornadas gratuitas pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/TFyd2wT7VgT2hgLU8

Las plazas son limitadas.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Ejecutivo destinará 800.000 euros a la reforma integral de la cubierta del centro de salud de VillalegreLa Luz, en Avilés

El Gobierno de Asturias llevará a cabo una reforma integral en el centro de salud de Villalegre-La Luz, en Avilés, para garantizar la estanqueidad...

Asturias se consolida como destino clave para los rodajes internacionales tras atraer casi tres millones de inversión extranjera en 2024

Asturias se consolida como referente en producción audiovisual internacional, según informe de Profilm. En 2024, acogió dos producciones generando 2.743.000 euros. La Consejería de...

Movilidad impulsa el uso del transporte público y refuerza en verano las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón

El Gobierno de Asturias mejora las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón durante el verano, aumentando las frecuencias con Oviedo/Uviéu, Avilés y Mieres del Camín a...

+ Noticias
Asturias

Asturias se consolida como destino clave para los rodajes internacionales tras atraer casi tres millones de inversión extranjera en 2024

Asturias se consolida como referente en producción audiovisual internacional,...

Candás acoge en julio la XIII edición del Festival Internacional de Títeres y Teatro Familiar

El Rincónín de los Títeres volverá a llenar de magia, humor y creatividad las calles de Candás los días 15, 16 y 17 de julio de 2025, con la celebración del XIII Festival Internacional de Títeres y Teatro Familiar, una cita ya consolidada en el calendario cultural del verano asturiano.

SEMANTIS impulsa el intercambio de datos en el sector agroalimentario asturiano

La empresa tecnológica asturiana Seresco, en colaboración con CTIC Centro Tecnológico, ha puesto en marcha SEMANTIS, un demostrador de espacio de datos dirigido al sector agroalimentario.