Asturias lidera la mayor ruta de ecoturismo de Europa con 38 experiencias únicas en la naturaleza

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha presentado hoy en Gijón/Xixón su aportación a la Reserva Ecoturista de la España Verde, un ambicioso proyecto que une a las comunidades del norte peninsular para crear el mayor corredor de ecoturismo de Europa, con más de 300 empresas participantes y el respaldo del Ministerio de Industria y Turismo a través de los fondos europeos Next Generation.

 

Asturias aporta 38 experiencias ecoturísticas desarrolladas por 83 empresas locales en espacios naturales tan emblemáticos como las siete reservas de la biosfera de la comunidad o la ría de Villaviciosa. Estas propuestas incluyen desde el avistamiento de fauna salvaje hasta talleres de elaboración de sidra o quesos tradicionales, pasando por actividades de enoturismo, rutas guiadas por ecosistemas singulares u observación de estrellas.

 

La viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, ha destacado que este proyecto “consolida el liderazgo de Asturias como destino natural, sostenible y auténtico, capaz de ofrecer experiencias transformadoras durante todo el año”. Martínez ha recordado que el Principado lleva años trabajando junto con el sector y otros territorios del norte para impulsar un turismo respetuoso con el entorno y con las comunidades locales.

 

La Reserva Ecoturista de la España Verde es fruto de veinte meses de trabajo coordinado entre Asturias, Galicia, Cantabria y Euskadi, y se enmarca dentro del programa estatal Experiencias Turismo España, que ha financiado el proyecto con casi un millón.

 

El objetivo es crear una oferta común de turismo de naturaleza de calidad, estructurada y sostenible, que ponga en valor la diversidad paisajística, cultural y gastronómica de la cornisa cantábrica. Para ello, se ha trabajado con empresas locales mediante acciones de formación, certificación y creación de producto.

 

El proyecto se presentará oficialmente en Madrid el día 28 con el lanzamiento de una plataforma digital para su promoción y comercialización, además de una campaña de comunicación que incluirá material audiovisual como el vídeo mostrado hoy en primicia durante el acto.

 

Esta nueva oferta se alinea con la estrategia de Asturias como referente en ecoturismo, que el Gobierno del Principado impulsa desde la creación de la Mesa Asturiana de Ecoturismo, donde colaboran la Administración autonómica, el empresariado y gestores de los espacios protegidos.

 

La España Verde, marca turística que agrupa a las cuatro comunidades del norte, quiere posicionarse en los mercados internacionales como alternativa sostenible, atractiva y de calidad, con el respaldo de Turespaña. En total, sus territorios reúnen catorce reservas de la biosfera, 25 parques naturales, 2.000 kilómetros de costa y cerca de 3.000 alojamientos rurales.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno de Asturias impulsa el uso del transporte público y refuerza en verano las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón

El Gobierno de Asturias mejora las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón durante el verano, aumentando las frecuencias con Oviedo/Uviéu, Avilés y Mieres del Camín. Además,...

Movilidad estrena las lanzaderas en Llanes con dos líneas circulares para facilitar el acceso a playas y rutas senderistas

El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha presentado hoy en Llanes el nuevo dispositivo de transporte público diseñado...

Medio Rural concede 1,4 millones en ayudas a 1.094 ganaderías afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica

El Gobierno de Asturias ha anunciado la lista de 1.094 ganaderías que recibirán ayudas por un total de 1.428.500 euros para hacer frente a...

+ Noticias
Asturias