El Principado refuerza el apoyo a las empresas exportadoras y explora mercados alternativos ante los aranceles de Trump

Fecha:

El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, ha incidido en la Junta General del Principado en el refuerzo a las acciones de apoyo y asesoramiento a las empresas asturianas exportadoras y en la apertura de mercados internacionales alternativos para combatir los efectos de los aranceles de EEUU sobre el tejido empresarial asturiano.

El consejero ha señalado que el Gobierno de Asturias actúa en dos frentes diferenciados. En primer lugar, se están poniendo a disposición de las empresas asturianas que exportan o prevén exportar a Estados Unidos todos los recursos de la red exterior de Asturex en el país norteamericano, tanto a nivel jurídico como comercial. Esta asistencia incluye la revisión de cláusulas contractuales, clasificación arancelaria, costes logísticos y condiciones de entrega (Incoterms), con el fin de absorber el impacto del nuevo gravamen.

Sánchez ha subrayado que los aranceles son una herramienta comercial conocida por las empresas exportadoras, por lo que en esta ocasión el foco está en el asesoramiento práctico más que en la capacitación general, como ocurrió en situaciones previas como el Brexit o las sanciones a Rusia.

Asimismo, el consejero ha anunciado que se han activado instrumentos financieros específicos, entre ellos una línea de asistencia a través de Asturgar y una nueva línea de préstamos por un máximo de 10 millones, con la reorientación de fondos públicos para financiar proyectos de diversificación de mercados e internacionalización.

En segundo lugar, el Ejecutivo autonómico está realizando un esfuerzo estratégico en la prospección de nuevos mercados en el caso de que se hagan efectivos los aranceles.  Además, Asturex está intensificando sus misiones comerciales directas e inversas en regiones clave como Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay), países con tratados de libre comercio en vigor o actualizados (Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Uruguay), así como en zonas prioritarias como el Golfo Pérsico (en países como Arabia Saudí, Qatar, Bahrein, Kuwait, Emiratos Árabes y Omán) y el Sudeste Asiático (Filipinas, India, Indonesia, Tailandia, Vietnam, Corea del Sur, Japón o Taiwán).

Borja Sánchez ha explicado que el impacto final sobre el tejido productivo dependerá en gran medida de cómo evolucionen las negociaciones entre la Comisión Europea y Estados Unidos. En un escenario con un arancel del 10% –ya vigente–, el consejero considera que, aunque negativo, el daño será más limitado que en los primeros escenarios planteados.

Asturias mantiene una exposición directa relativamente baja al mercado estadounidense: alrededor del 4% del total exportador, concentrado en productos del metal de alto valor añadido, que suelen resistir mejor este tipo de restricciones. No obstante, en el primer trimestre de 2025, las exportaciones a EEUU se redujeron un 20,65% interanual, descenso debido casi exclusivamente a un único producto: torres y castilletes de fundición de hierro o acero.

Sánchez también ha alertado del riesgo de impacto indirecto a través de la caída de exportaciones de países como Alemania, Francia, Italia o Portugal, socios comerciales clave para Asturias que están altamente expuestos a EEUU.

El consejero ha recordado, no obstante, que el Principado ha comprometido 30 millones para apoyar a las empresas que exportan de manera habitual a Estados Unidos, con el fin de paliar los efectos de los aranceles impuestos por Donald Trump y asegurar el empleo.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Clece ofrece 34 empleos en Asturias a personas de colectivos vulnerables dentro de su feria nacional ‘Clece Emplea’

La empresa de servicios Clece celebra hoy y mañana una nueva edición de su feria virtual de empleo ‘Clece Emplea’, una iniciativa con la que busca facilitar el acceso al mercado laboral a personas en situación de vulnerabilidad.

El Hospital de Cabueñes tendrá un PETTAC de altas prestaciones para evitar desplazamientos de pacientes al HUCA

La Consejería de Salud adquirirá para el Hospital Universitario de Cabueñes un PET-TAC de alta gama, un equipo de tomografía por emisión de positrones...

Cultura aprueba las nuevas bases de subvenciones para la producción escénica en Asturias

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha aprobado las bases que regularán el reparto de las ayudas para la producción de actividades...

+ Noticias
Asturias

La Fundación Franz Weber tacha de “aberrante” la campaña protaurina del PP en Gijón

La Fundación Franz Weber ha denunciado este miércoles como “aberrante” la reciente campaña del Partido Popular en Gijón

Clece ofrece 34 empleos en Asturias a personas de colectivos vulnerables dentro de su feria nacional ‘Clece Emplea’

La empresa de servicios Clece celebra hoy y mañana una nueva edición de su feria virtual de empleo ‘Clece Emplea’, una iniciativa con la que busca facilitar el acceso al mercado laboral a personas en situación de vulnerabilidad.

CTIC pone a prueba el futuro de la teleoperación industrial en Gijón

¿Cómo se puede garantizar que una persona pueda controlar un vehículo autónomo industrial desde la distancia en situaciones críticas?

LibrOviedo 2025 arranca con un homenaje al libro y la lectura en el corazón de Oviedo

La XXXI edición de LibrOviedo abre sus puertas este miércoles 21 de mayo con un acto inaugural que se celebrará a las 12:30 horas en la Carpa Campoamor, ubicada en la Calle Pelayo.