El director general de Agenda 2030 defiende la necesidad de una planificación estratégica para el ferrocarril en Asturias

Fecha:

El director general de Agenda 2030, Juan Ponte, ha defendido hoy la necesidad de una «planificación estratégica» que permita orientar «de manera correcta» las inversiones en infraestructuras, personal y material rodante en materia ferroviaria mediante una planificación bien definida. La red ferroviaria asturiana, ha señalado Ponte, «es una malla que es ideal para generar cohesión social, vertebrar el territorio y favorecer la movilidad sostenible».

El director general de Agenda 2030 ha reflexionado sobre el modelo actual del ferrocarril como medio de locomoción colectivo interurbano autonómico. «Parece una contradicción, incluso, gestionar las cercanías desde la lejanía. Las cercanías se tienen que gestionar desde la cercanía de la autonomía, del territorio». Precisamente, en estas jornadas se ha abordado el modelo vasco donde hace años que la antigua Feve se integró en Euskotren, una empresa pública que opera bajo el paraguas de la administración vasca.

Finalmente, Juan Ponte ha resaltado que el tren es un medio de transporte público que ha de ser concebido «siempre como un derecho, nunca como un negocio». Además, ha añadido, el tren es sostenible, reduce en un 90% el consumo energético y genera menos residuos: «es saludable, es asequible y, en este sentido, ponemos en valor el sistema tarifario que implica al Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) como uno de los grandes avances sociales de la última década, tanto en Asturias como en España, como en el conjunto de Europa». “Por si fuera poco”, ha concluido, “se trata de un transporte confortable y entre los más seguros: por eso, el ferrocarril es el modelo de transporte del presente y del futuro».

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El presidente defiende en la entrega de la bandera de Guatemala al Museo de la Emigración que Asturias fue tierra de partida y ahora...

El jefe del Gobierno de Asturias, Adrián Barbón, ha presidido hoy en la Quinta Guadalupe, sede del Museo de la Emigración - Fundación Archivo...

Movilidad inicia la campaña de desbroces con una inversión de 3,1 millones para mantener limpias las carreteras y garantizar la seguridad

El Gobierno de Asturias ha puesto en marcha la campaña anual de desbroces en la red autonómica de carreteras, que suma 4.254 kilómetros. La...

El Gobierno de Asturias destina 18,1 millones a financiar 33 talleres de empleo que darán formación y trabajo a 640 personas por un año

El Gobierno de Asturias destina 18,1 millones a financiar 33 talleres de empleo que ofrecerán formación y trabajo a 640 personas durante un año....

+ Noticias
Asturias

Oviedo celebra la Ascensión 2025 con una programación que rinde homenaje al campo asturiano

Oviedo se prepara para celebrar, los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio, una nueva edición de la Feria de la Ascensión, una fiesta profundamente arraigada que homenajea la labor de los hombres y mujeres del campo.

ASTURIAS GOVTECH AGRO: innovación abierta para el sector agrotech

ASTURIAS GOVTECH AGRO es una iniciativa del Gobierno del Principado de Asturias, impulsada por la Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial (DGEDIA) y la Dirección General de Ganadería y Sanidad Animal (DGGSA), con el objetivo de poner en marcha un laboratorio de innovación abierta centrado en el ámbito agrotech.

La revista de cine Criterio se presenta por primera vez en papel con un número especial dedicado al CineClub 60

Este sábado 24 de mayo, coincidiendo con la proyección del clásico Un verano con Mónica (1953) dentro del ciclo CineClub 60, la Asociación de Cine La Quimera presenta oficialmente el nuevo número de su revista de crítica cinematográfica Criterio. La cita será a las 19:00 h en el salón de actos de la Antigua Escuela de Comercio de Gijón, con entrada libre hasta completar el aforo (123 personas).

El Ayuntamiento de Colunga denuncia la subida injustificada del coste eléctrico y avanza en la rescisión del contrato con Gremoba

El alcalde de Colunga, José Ángel Toyos (FORO Asturias), ha salido al paso de las críticas de la oposición en el último pleno extraordinario, asegurando que la deuda con la empresa adjudicataria del suministro eléctrico, Gremoba, se originó en el anterior mandato del PSOE. Según detalló, el contrato —firmado en 2016— se mantuvo sin actualizar las tarifas hasta 2023, lo que generó un desfase de más de 300.000 euros.