Barbón anuncia que propondrá regular el Día de la Bandera por ley

Fecha:

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha anunciado este domingo su intención de promover una ley autonómica que regule oficialmente el Día de la Bandera de Asturias y los reconocimientos vinculados a esta conmemoración, con el objetivo de consolidar institucionalmente el 25 de mayo como una fecha clave en el calendario del Principado.

Barbón  ha presidido el acto institucional con el que se conmemora el día 25 de mayo de 1808, fecha en la que el pueblo asturiano decidió ir a las armas contra el ejército de Napoleón. Con el levantamiento, la Junta fue la primera institución española que proclamó la soberanía popular. Las tropas asturianas tomaron como enseña la actual bandera del Principado.

Durante su intervención, ha apostado por convertir el Día de la Bandera “en una convocatoria hacia el porvenir, que pasa por contar con la juventud, por hacerla protagonista y situarla en el centro de nuestro proyecto como sociedad”.

El jefe del gobierno ha resaltado la importancia histórica de esos acontecimientos para proyectarlos hacia el futuro. “Se trata de que la bandera pase de mano en mano y ondee con fuerza en brazos jóvenes como símbolo de la Asturias que compartimos y queremos construir: la Asturias que se ha convertido en una tierra de oportunidades, la Asturias acogedora, abierta y solidaria, a la que cada vez llegan más personas a vivir y trabajar”, ha destacado También ha invitado a sociedad a congregarse ahora para “trabajar de forma colectiva, con una arraigado sentido de unidad y pertenencia, para hacer realidad día a día una Asturias mejor”.

En esta edición, la quinta desde que el Gobierno del Principado decidió declarar el 25 de mayo como Día de la Bandera, ha contado con la participación del equipo asturiano AsturExplorers, ganador de un desafío mundial convocado por la NASA para crear aplicaciones móviles. Asimismo, ha sonado la nueva versión de la Marcha de Brañes, creada por el gaitero Xuacu Amieva en colaboración con el joven artista multidisciplinar Ferla Megía.

A continuación reproducimos el texto íntegro de la intervención del presidente:

Domingo, 25 de mayo de 2025

Hace cinco años celebramos el primer Día de la bandera con orgullo y timidez. Con orgullo porque éramos conscientes, plenamente conscientes, de la relevancia histórica de los sucesos del 25 de mayo de 1808. Con timidez, porque sabíamos que braceábamos contra la corriente de la desmemoria, que intentábamos recuperar unos hechos tan heroicos como desconocidos para la inmensa mayoría. Aunque teníamos voluntad, no sabíamos en qué podía acabar nuestro intento.

Ha pasado sólo un lustro. En tan poco tiempo, hemos abandonado la vergüenza, reforzado el orgullo e incorporado para siempre, el 25 de mayo al calendario institucional de Asturias. 

Por ese motivo, quiero anunciarles hoy que es mi propósito como presidente del Principado, y así lo trasladaré a los grupos parlamentarios, la regulación por ley de este día 25 de mayo como Día de la Bandera de Asturias, y de todos los reconocimientos que en torno a este día puedan realizarse.

Téñome por optimista, pro nun esperaba tanto respaldo. Valíu con rascar un pouco a costra morta del esqueicemento pra qu’os acontecementos de 1808 [mil oitocentos oito] recobraran el reconocemento que nunca deberon perder, como úa fogueira mal apagada que namáis espera un sopro de vento pra revivir.

Pode qu’a esplicación seña sinxella. A potencia del qu’ocurríu arrastra cualquera imaxinación. Pensemos nun poblo impaciente, febril, qu’aguarda as noticias da invasión napoleónica.

Pensemos nel xentío que se rebela contra a sumisión, despreciando as ordenes del mariscal Murat y decidindo prantar cara al exército máis poderoso del mundo. En muyeres y homes bravos que se botan ás cayes d’Uviéu, en quenes llevan á Xunta Suprema a declarar a soberanía nacional, a afirmar qu’el poder reside nel poblo. A xunta d’Asturias foi a primeira de toda España en proclamar esa verdá, tan revolucionaria naquellos anos.

Sepultar a forza d’esos feitos é un empeño imposible. Namáis había que deixallos aflorar pra que nos convocaran a todos y todas, sin distinción. El 25 de mayo de 1808 é úa fecha pral arguyo d’Asturias.

Pero dejemos el ayer unos instantes y volvamos a esta mañana.

Juan Ignacio es granadino. Samuel nació bastante más lejos, en Argentina. Ambos forman parte del equipo AsturExplorers, el grupo de jóvenes residentes en Asturias que ha ganado un desafío mundial convocado por la NASA.

Samuel y Juan Ignacio han leído unos fragmentos de una carta que Jovellanos había escrito en 1874 al marqués de Camposagrado. En ese texto, el ilustrado describía cómo debía ser el blasón del Regimiento de Nobles de Asturias. Ese estandarte es, desde 1808, la enseña de Asturias, la bandera que estamos honrando.

A propósito, me pregunto si queda algún rincón del mundo donde no haya ondeado. Si queda, está en serio peligro de extinción, porque la bandera de Asturias aparece por doquier, sea cual sea el confín. Un fortísimo pasado emigrante y un encendido sentimiento de pertenencia lo justifican.

Recupero el hilo de la intervención. Hoy, 25 de mayo, tenemos muchas razones para volver la vista atrás, pero nos sobran los argumentos para mirar hacia delante. No existe contradicción, porque pensar en lo que fuimos es también pensar en lo que queremos ser.

Esta celebración tiene que conducirnos a esa reflexión. La bandera no se reduce a una sustancia física que se materializa en un paño, una pulsera, un alfiler o un pin en una solapa, es la expresión de una identidad, la identidad que moldea nuestra historia, pero también nuestro porvenir.

La marcha de Brañes, el himno elegido para esta ocasión, sirve de muestra. Basta empezar a escucharla para identificar Asturias y la tradición musical de nuestra tierra. La nueva y vibrante versión de Xuacu Amieva y Ferla Megía mantiene ese vínculo y lo fortalece con un pulso contemporáneo, abierto a nuestros días.

Trátase d’eso, de que la bandera pase de mano en mano, de qu’ondie con fuercia en brazos mozos como símbolu de l’Asturies que compartimos y que queremos construir. L’Asturies que se convirtió nuna tierra d’oportunidaes, onde Samuel y Juan Ignacio atoparon un sitiu: l’Asturies afayadiza, abierta y solidaria, a la que cada vez lleguen más persones de toles partes del mundu pa vivir y trabayar.

A fin de cuentes, esa ye tamién la bandera que tien qu’axuntanos agora, como lo fai’l recuerdu de 1808: trabayar de manera colectiva, con un sentíu arraigáu d’unidá y pertenencia, en facer realidá día a día una Asturies meyor.

El Gobiernu del Principáu ta volcáu nesa xera, que nos necesita a toos y toes. Pienso nes instituciones, nes alministraciones, nes organizaciones polítiques, sociales, empresariales o culturales… y pienso, sobre manera, na mocedá.

El nuestru cuerpu revélanos les marques del pasar del tiempu, y cada mañana déxanos ensin escapatoria énte l’espeyu. Tamién les sociedaes avieyen, anque lo faigan ensin mostrar les arrugues. Cuando pierden la ilusion, cuando se dexen vencer pol desánimu y agotar pola rutina, y, sobre manera, cuando recelen de la mocedá, ye qu’avieyaron mal. Esto nun tien nada que ver cola edá de les persones, sinón cola actitú.

Por eso insisto en que’l Día de la bandera nun tien que quedar nuna llección d’historia, por más apasionante que seya. Tien que ser una convocatoria pal porvenir, y eso pasa, claramente, por cuntar cola mocedá, por facela protagonista, por asitiala nel centru del nuestru proyectu como sociedá. Con exemplos prácticos, por ameyorar la enseñanza, favorecer l’accesu a la Universidá, reforciar les polítiques de vivienda, siguir creando más y más puestos de trabayu y apurri-yos, con xenerosidá, con tola xenerosidá, el relevu del futuru.

Para que el 25 de mayo sea también su celebración, para que ellos y ellas hagan bandera de la mejor Asturias, como hoy hacemos nosotros. 

Muchas gracias. ¡Viva Asturias! ¡Puxa Asturies!

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El director general de Agenda 2030 defiende la necesidad de una planificación estratégica para el ferrocarril en Asturias

El director general de Agenda 2030, Juan Ponte, ha defendido hoy la necesidad de una "planificación estratégica" que permita orientar "de manera correcta" las...

El presidente defiende en la entrega de la bandera de Guatemala al Museo de la Emigración que Asturias fue tierra de partida y ahora...

El jefe del Gobierno de Asturias, Adrián Barbón, ha presidido hoy en la Quinta Guadalupe, sede del Museo de la Emigración - Fundación Archivo...

Movilidad inicia la campaña de desbroces con una inversión de 3,1 millones para mantener limpias las carreteras y garantizar la seguridad

El Gobierno de Asturias ha puesto en marcha la campaña anual de desbroces en la red autonómica de carreteras, que suma 4.254 kilómetros. La...

+ Noticias
Asturias

Gijón abre el plazo de ayudas para gastos energéticos en viviendas vulnerables

El Ayuntamiento de Gijón ha abierto el plazo para...

Gijón suma un nuevo punto de emisión en directo desde la playa de Estaño

La red de webcams de Asturias sigue creciendo y lo hace con una nueva incorporación en Gijón: una cámara en directo con vistas a la playa de Estaño, gracias a la colaboración del restaurante El Indio Terraza Club.

Tania, Grupo D`Cano y Los Satélites pondrán ritmo a las fiestas de Grandas de Salime

Grandas de Salime celebrará los días 30 y 31 de mayo las fiestas en honor a Nuestra Señora de los Remedios, con un programa en el que no faltará la música en directo, los actos religiosos y la buena gastronomía.