Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: ️️ En Gijón no se puede respirar de Este a Oeste ️️

Fecha:

Sigue el aire de Gijón/Xixón en un estado desfavorable por segundo día, mientras el Principado y el Ayuntamiento no han tomado medida alguna ante esta situación que es peligrosa para los vecinos que la respiran.

Según los datos oficiales del Gobierno de Asturias y del Ayuntamiento de Xixón recogidos en su web sobre contaminación atmosférica y calidad del aire (de acuerdo a la obligación establecida en la Directiva 2008/50/CE y el RD 102/2011), ayer fue horrible y hoy sigue mal en todas las estaciones que dan datos en continuo.

-En la zona de Veriña estuvo en estado Muy Desfavorable por las partículas de Pm 10

-En la zona de Roces estuvo en estado   Desfavorable por las micro partículas de Pm 2,5

-En la zona de Montevil estuvo en estado  Desfavorablepor las micro partículas de Pm 2,5 

-En la zona de Lauredal estuvo en estado Desfavorable por las partículas de Pm 10 

-En la zona de Pumarin estuvo en estado Desfavorable por las partículas de Pm 10 

-En la zona de la Arena estuvo en estado  Regular por las partículas de Pm 10

En el caso de las micro partículas de menos de dos con cinco micras, las PM 2,5, la OMS recomienda no superar el límite de 5 µg/m3 de media anual y de 15 µg/m3 de media diaria.

En el caso de las partículas de menos de diez micras, las PM10, la OMS recomienda no superar el límite de 15 µg/m3 de media anual y de 45 µg/m3 de media diaria.

Con estos valores de contaminación de partículas MUY DESFAVORABLE, en base al Índice Nacional de Calidad del Aire, publicado en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para las particulas toda la población puede experimentar efectos negativos en su salud y los grupos de riesgo efectos mucho más serios. Lo que se debe advertir a la población.

Además de la contaminación por partículas, tambien se dieron valores desproporcionados del cancerígeno benceno en la estación movil que esta en Veriña, donde se alcanzaron un valor de 25 µg/m³ y en el Lauredal donde se llegó a 15 µg/m³

Las Administraciones responsables del control y gestión de la calidad del aire, el ejecutivo regional y el Ayuntamiento de Gijón, son los responsables de evitar (o empeorar) un caso grave de salud pública. En la actualidad, la cantidad y calidad de estudios que demuestran cómo la contaminación ambiental afecta a la salud personal, al desarrollo del cerebro y a la calidad de vida de una población, no pueden ser obviados por una clase dirigente que no toma las suficientes medidas, poniendo en peligro a la población.

Debido a la situación de urgencia climática en la que nos encontramos conocemos mejor tanto las fuentes de emisión de la contaminación atmosférica como la contribución de los contaminantes del aire a la carga mundial de morbilidad. La omisión de responsabilidades ante este problema de salud pública y la falta de un protocolo de actuación ante estos picos es una actitud injustificable.

Para más información tfno 629892624 (Fruti)

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La Plataforma Salvemos Peñamayor exige la suspensión inmediata del permiso de investigación minera Astur A

Un año después del nacimiento de la Plataforma Salvemos Peñamayor, el colectivo vecinal hace balance de su movilización contra el proyecto de investigación minera promovido por la empresa Asturmet en la sierra de Peñamayor.

Ecologistas alertan de contaminación en la playa de La Griega sin advertencias al público

La Coordinadora Ecoloxista denuncia la presencia de bacterias y la falta de medidas preventivas por parte del Ayuntamiento de Colunga y el Principado

La Confederación Hidrográfica revisa los vertidos de la Mina Emilio tras las alegaciones ecologistas

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha estimado las alegaciones presentadas por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies en relación a los vertidos procedentes de la Mina Emilio, ubicada en Loreñe, en el concejo de Colunga, y explotada por la empresa Minerales y Productos Derivados, S.A. (Minersa).

+ Noticias
Asturias

Mancomunidad Amigable y Xenti&Bolas

En respuesta a esta demanda, y gracias a la...

Villanueva de Oscos celebra la Feria Santa Ana 2025

La Feria de Santa Ana vuelve al Puerto de La Garganta con más de cinco siglos de tradición ganadera y comercial.

Fiesta de La Magdalena en Hueria de Carrocera (S.M.R.A.) 2025: música, tradición y alegría durante tres días

La Hueria de Carrocera vive la Fiesta de La Magdalena con música, folclore y sabor local.

TPA retransmitirá en directo la tradicional Descarga de Cangas del Narcea

Radiotelevisión del Principado de Asturias (TPA) emitirá este miércoles 16 de julio un especial del programa Conexión Asturias con motivo de la festividad del Carmen en Cangas del Narcea.