Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: ️️ Otra planta más de tratamiento de residuos en el Occidente. Esta, en Navia ️️

Fecha:

Vamos a presentar alegaciones al proyecto de una planta de gestión de residuos de la construcción, en la cantera Rencaños, en el pueblo de Busmasgarlín, en el concejo de Navia que está a información pública.

Se pretende una planta de valorización de residuos de construcción y demolición (RCD), con una capacidad máxima de 100.000 toneladas, que sería la 3ª planta del Occidente, tras las de Salas y de Coaña.

La actual situación de la gestión de los residuos de construcción es muy mejorable, existiendo aún un importante flujo de residuos de esta tipología que se están vertiendo de forma incontrolada, como venimos denunciando en varios lugares de Asturias. Hay que tener en cuenta, que el número de las plantas que están funcionando por toda la geografía asturiana y las que se están tramitando, supone una capacidad muy superior a la producción actual de residuos asturiana. Tenemos el riesgo de importar residuos de otras regiones, para su tratamiento en esas plantas que se monten.

Exigimos medidas para evitar la dispersión de polvo y reducir su impacto acústico en el entorno. No podemos olvidar que el pueblo de Busmargarlin está a 500 metros de la nueva planta, con lo que va a ser el más afectado.

Nos preocupa el impacto que puedan tener los vertidos incontrolados al río Frejulfe, donde la cantera ya tuvo numerosos episodios de vertidos a esa cuenca, que hemos denunciado en reiteradas ocasiones.

Se debe tener en cuenta el impacto del tráfico de los camiones, llevando y trayendo los residuos por la actual carretera. Es preciso que haya un sistema de lavado de ruedas para reducir la tierra que sacan los camiones del recinto.

Es preciso garantizar que los residuos que no se vaya a reutilizar, no acaben vertidos en la actual cantera como relleno. En la actual cantera no se está llevando la restauración de las zonas explotadas, hay que recordar que solo se puede rellenar la cantera con tierras limpias, estando expresamente prohibido el depósito de cualquier otro tipo de residuo que no haya sido expresamente autorizado por el órgano ambiental. Por lo que se debe extremar la vigilancia de los materiales vertidos.

Para más información tfno. 629892624

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Ecologistas alertan de contaminación en la playa de La Griega sin advertencias al público

La Coordinadora Ecoloxista denuncia la presencia de bacterias y la falta de medidas preventivas por parte del Ayuntamiento de Colunga y el Principado

La Confederación Hidrográfica revisa los vertidos de la Mina Emilio tras las alegaciones ecologistas

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha estimado las alegaciones presentadas por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies en relación a los vertidos procedentes de la Mina Emilio, ubicada en Loreñe, en el concejo de Colunga, y explotada por la empresa Minerales y Productos Derivados, S.A. (Minersa).

Críticas ecologistas a la nueva campaña de arranque de ocle autorizada por el Gobierno de Asturias

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado hoy que la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado ha desoído las alegaciones presentadas al nuevo plan de gestión del ocle (Gelidium) y ha autorizado, mediante su publicación en el BOPA, el arranque de algas desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, sin introducir medidas adicionales de protección ni retrasar el inicio de la campaña como se había solicitado.

+ Noticias
Asturias

Cultura impulsa la modernización de Valgrande Pajares con una inversión de 750.000 euros

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa...

Cinco años en Asturias: crónica de una foriata con ventaja

Me llevó un tiempo entender que, cuando los asturianos gritan, no están enfadados. Solo están hablando. Un tiempo un poco más largo fue necesario para empezar a usar sus palabras sin sentirme disfrazada, sin sentir que le faltaba el respeto a su lengua.