Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: ️️ Otra vez más, el azufre elevado en las Cuencas ️️

Fecha:

Otro día más se alcanzaron valores elevados del peligroso contaminante como es el azufre en la comarca del Nalón. Según los datos oficiales del Gobierno de Asturias recogidos en su web sobre contaminación atmosférica y calidad del aire (de acuerdo a la obligación establecida en la Directiva 2008/50/CE y el RD 102/2011).

La estación de control de calidad del aire de Blimea en San Martín del Rey Aurelio registró un pico de 243 µg/m3 de S02 ayer, lo que se considera como un valor desfavorable de acuerdo al Índice Nacional de Calidad del Aire. Como es habitual ante este tipo de episodios contaminantes, la población de la zona no fue advertida de este riesgo para su salud ni por el Gobierno de Asturias ni por el Ayuntamiento, hay que recordar que en esa zona se han producido numerosos picos de azufre en los últimos meses.

La Organización Mundial de la Salud recomienda no superar una media de 40 µg/m3 de SO2 en 24 horas, la tolerante normativa española permite alcanzar los 125 µg/m3 de de media diaria, de acuerdo al RD 102/2011.

El dióxido de azufre (SO2) se ha asociado a problemas de asma y bronquitis crónica, aumentando la morbilidad y mortalidad en personas mayores y niños. Los asmáticos y las personas con enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) y con problemas cardíacos son los más sensibles a los efectos del SO2. El azufre es un veneno altamente nocivo para la salud de las personas.

Los picos de contaminación atmosférica disparan los ingresos hospitalarios en Asturias por enfermedades respiratorias de acuerdo a un estudio epidemiológico realizado por la consejería de Sanidad del Principado de Asturias y presentado el año 2016.

La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos a la salud tras la exposición a la contaminación, aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, por lo que la OMS recomienda reducir todo lo posible la exposición a la contaminación atmosférica, recomendación que en Asturias se incumple de forma significativa.

Debido a la situación de urgencia climática en la que nos encontramos conocemos mejor tanto las fuentes de emisión de la contaminación atmosférica como la contribución de los contaminantes del aire a la carga mundial de morbilidad. La omisión de responsabilidades ante este problema de salud pública es una actitud injustificable.

Fructuoso (629892624)

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Ecologistas alertan de contaminación en la playa de La Griega sin advertencias al público

La Coordinadora Ecoloxista denuncia la presencia de bacterias y la falta de medidas preventivas por parte del Ayuntamiento de Colunga y el Principado

La Confederación Hidrográfica revisa los vertidos de la Mina Emilio tras las alegaciones ecologistas

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha estimado las alegaciones presentadas por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies en relación a los vertidos procedentes de la Mina Emilio, ubicada en Loreñe, en el concejo de Colunga, y explotada por la empresa Minerales y Productos Derivados, S.A. (Minersa).

Críticas ecologistas a la nueva campaña de arranque de ocle autorizada por el Gobierno de Asturias

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado hoy que la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado ha desoído las alegaciones presentadas al nuevo plan de gestión del ocle (Gelidium) y ha autorizado, mediante su publicación en el BOPA, el arranque de algas desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, sin introducir medidas adicionales de protección ni retrasar el inicio de la campaña como se había solicitado.

+ Noticias
Asturias

Cultura impulsa la modernización de Valgrande Pajares con una inversión de 750.000 euros

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa...

Cinco años en Asturias: crónica de una foriata con ventaja

Me llevó un tiempo entender que, cuando los asturianos gritan, no están enfadados. Solo están hablando. Un tiempo un poco más largo fue necesario para empezar a usar sus palabras sin sentirme disfrazada, sin sentir que le faltaba el respeto a su lengua.