El Principado permite una nueva temporada de pesca del salmón pese al hundimiento de la especie

Fecha:

Este domingo vuelve a abrirse la pesca del salmón con muerte en los ríos asturianos. Mientras tanto, la especie sigue en caída libre y el Gobierno del Principado sigue mirando para otro lado.

El año pasado se registraron solo 377 capturas legales, una cifra que confirma lo que ya nadie puede negar: el salmón atlántico está desapareciendo de nuestros ríos. Hace no tanto se pescaban más de 5.000 ejemplares al año; hoy apenas quedan unos cientos, y en algunas cuencas —como el Esva, con solo 4 salmones— la situación es dramática.

Pese a los datos, el Principado no reconoce públicamente la gravedad del problema, ni se plantea un cambio de rumbo en la gestión. Se mantiene la pesca, se siguen soltando alevines en repoblaciones que solo empeoran la salud genética de la especie y se sigue eliminando cormoranes como si fueran los culpables del desastre.

Desde la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies y desde sectores del propio colectivo de pescadores se lleva años pidiendo una veda total durante varias temporadas para dar una oportunidad a la recuperación. También se reclama actuar de verdad sobre los ríos: recuperar frezaderos, abrir pasos, restaurar cauces. Nada de eso se está haciendo.

El salmón que queda en Asturias forma parte de una población relicta, la más sureña del mundo, aislada y extremadamente vulnerable al cambio climático. Si no se actúa ya, con medidas valientes y a la altura del reto, su desaparición es solo cuestión de tiempo.

Exigimos al Principado que reaccione:

  • Que declare al salmón atlántico en peligro de extinción.
  • Que suspenda su pesca de inmediato.
  • Que frene las repoblaciones artificiales.
  • Que actúe sobre los cauces para permitir que el pez pueda remontar y reproducirse en libertad.

Los ríos no son de unos pocos, son de todos. Y su salud no puede seguir sacrificándose por intereses cortoplacistas.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Ecologistas alertan de contaminación en la playa de La Griega sin advertencias al público

La Coordinadora Ecoloxista denuncia la presencia de bacterias y la falta de medidas preventivas por parte del Ayuntamiento de Colunga y el Principado

La Confederación Hidrográfica revisa los vertidos de la Mina Emilio tras las alegaciones ecologistas

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha estimado las alegaciones presentadas por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies en relación a los vertidos procedentes de la Mina Emilio, ubicada en Loreñe, en el concejo de Colunga, y explotada por la empresa Minerales y Productos Derivados, S.A. (Minersa).

Críticas ecologistas a la nueva campaña de arranque de ocle autorizada por el Gobierno de Asturias

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado hoy que la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado ha desoído las alegaciones presentadas al nuevo plan de gestión del ocle (Gelidium) y ha autorizado, mediante su publicación en el BOPA, el arranque de algas desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, sin introducir medidas adicionales de protección ni retrasar el inicio de la campaña como se había solicitado.

+ Noticias
Asturias

Asturias lidera el crecimiento regional del Grupo BdB con un aumento del 53% en su facturación

Asturias se ha consolidado como una de las comunidades con mayor impulso dentro del Grupo BdB, tras cerrar el ejercicio 2024 con un crecimiento del 53% en su facturación respecto al año anterior. Este dato convierte a la región en uno de los motores del grupo a nivel nacional, donde se ha alcanzado una facturación conjunta de 620 millones de euros, un 23% más que en 2023.

La Tarabica representará a Guadarrama en el Festival Intercéltico de Avilés 2025

La banda de gaitas La Tarabica, perteneciente a la Casa de Asturias en Guadarrama, participará los días 19 y 20 de julio en la XXVIII edición del Festival Intercéltico de Avilés, uno de los eventos culturales más destacados del verano en Asturias.