El sector de la limpieza exige en Gijón reformas urgentes para afrontar el absentismo y mejorar la contratación pública

Fecha:

Más de un centenar de empresarios del sector de la limpieza se han reunido hoy en Gijón en la jornada “Dialoguemos: Retos y Oportunidades del sector de la limpieza en 2025”, organizada por AFELIN con respaldo del Principado, el Ayuntamiento de Gijón y FADE. El encuentro ha servido para alzar la voz ante dos problemas que amenazan la estabilidad del sector: el elevado absentismo laboral, que supera el 10 %, y la obsoleta Ley de Contratación Pública, calificada como un “fracaso” tanto para administraciones como empresas.

Judith Flórez Paredes, directora general de Empleo del Principado, ha reconocido la urgencia de modificar la normativa: “La contratación pública va a la baja y eso no siempre concuerda con la calidad”. En la misma línea, el presidente de AFELIN, Jesús Martín, ha reclamado al Gobierno que recupere el diálogo con el tejido empresarial y priorice reformas efectivas: “Es el absentismo, y no la reducción de jornada, lo que debería ocupar el centro de la agenda política”.

El impacto del envejecimiento de las plantillas y la creciente incidencia de problemas de salud mental también centraron parte del debate. Carlos Santos (Ibermutua) alertó sobre el aumento de bajas de larga duración, mientras que Luis Iglesias (Quirónprevención) recordó que los trastornos psicológicos son ya la segunda causa de Incapacidad Temporal en España.

El sector de la limpieza, que emplea a más de 500.000 personas en todo el país, reivindicó su papel como motor económico y garante de la salud pública, además de su valor estratégico para la cohesión social.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La Confederación Hidrográfica revisa los vertidos de la Mina Emilio tras las alegaciones ecologistas

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha estimado las alegaciones presentadas por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies en relación a los vertidos procedentes de la Mina Emilio, ubicada en Loreñe, en el concejo de Colunga, y explotada por la empresa Minerales y Productos Derivados, S.A. (Minersa).

La Semana Negra de Gijón 2025

La 38ª edición de la Semana Negra de Gijón, que se celebrará del 4 al 13 de julio en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, ha dado a conocer su cartel y una parte sustancial de su programación, que volverá a combinar literatura, pensamiento crítico, cómic, fotoperiodismo, música y ocio popular en un formato único en el panorama cultural español.

Críticas ecologistas a la nueva campaña de arranque de ocle autorizada por el Gobierno de Asturias

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado hoy que la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado ha desoído las alegaciones presentadas al nuevo plan de gestión del ocle (Gelidium) y ha autorizado, mediante su publicación en el BOPA, el arranque de algas desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, sin introducir medidas adicionales de protección ni retrasar el inicio de la campaña como se había solicitado.

+ Noticias
Asturias

Candás acoge en julio la XIII edición del Festival Internacional de Títeres y Teatro Familiar

El Rincónín de los Títeres volverá a llenar de magia, humor y creatividad las calles de Candás los días 15, 16 y 17 de julio de 2025, con la celebración del XIII Festival Internacional de Títeres y Teatro Familiar, una cita ya consolidada en el calendario cultural del verano asturiano.

SEMANTIS impulsa el intercambio de datos en el sector agroalimentario asturiano

La empresa tecnológica asturiana Seresco, en colaboración con CTIC Centro Tecnológico, ha puesto en marcha SEMANTIS, un demostrador de espacio de datos dirigido al sector agroalimentario.

Movilidad impulsa el uso del transporte público y refuerza en verano las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón

El Gobierno de Asturias mejora las conexiones metropolitanas de...