La Coordinadora Ecologista vuelve a reclamar un paro biológico para la pesca de la angula en Asturias

Fecha:

Con la campaña de pesca de la angula tocando a su fin este mes de marzo, la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha vuelto a exigir la implantación de un paro biológico que prohíba su captura la próxima temporada. La organización ecologista reclama una medida similar a la ya aplicada sobre la anguila adulta, cuya pesca está actualmente vedada por la crítica situación de la especie.

Según la Coordinadora, la continua disminución de la anguila europea en los ríos asturianos hace urgente y necesaria la paralización de la pesca de su alevín, la angula, como única forma efectiva de evitar su desaparición. Recuerdan que las cifras científicas son contundentes: una pérdida del 98% de la biomasa de esta especie.

Una medida viable y necesaria

La caída del valor total de las ventas por desembarcos muestra, según la organización, que el paro biológico podría implantarse con facilidad y sin gran oposición por parte del sector, tanto en pesca desde embarcación como desde tierra. “Hablamos de la supervivencia de una especie”, subrayan.

La Coordinadora considera incoherente que se mantenga la pesca del alevín mientras se prohíbe la del adulto, una contradicción que, a su juicio, responde exclusivamente a intereses económicos. “No podemos entender cómo se permite esta práctica que solo conduce a la mengua de la especie y, a medio plazo, a la ruina del propio sector pesquero”.

Frenar el furtivismo y recuperar los bancos naturales

Además del paro biológico, la Coordinadora defiende una prohibición total de la comercialización de angula, como medida adicional para dificultar el furtivismo y la exportación ilegal, especialmente a China, que se camufla bajo la pesca legal.

La entidad denuncia también que algunos pescadores atribuyen la caída de capturas a la falta de lluvias, una explicación que consideran interesada y alejada de la realidad. “El aumento del precio por la escasez de angulas está generando un círculo vicioso destructivo, donde cada vez se pesca menos pero se gana más, lo que hace aún más rentable y peligrosa la actividad”.

La pesca, tanto legal como furtiva, junto con la destrucción del hábitat, reducida a algunos tramos litorales de los ríos, son las principales amenazas de la especie, según destacan.

Llamamiento al Gobierno asturiano

La Coordinadora Ecoloxista reclama al Gobierno de Asturias que tome decisiones firmes y vedes la pesca de angula para permitir la recuperación de los bancos naturales. “Las capturas actuales hacen insostenible la pesquería e impiden que las angulas alcancen la edad adulta, poniendo en peligro el futuro de una especie que fue abundante en nuestros ríos”.

La organización teme, no obstante, que cualquier cambio real llegue solo cuando lo imponga el Consejo Europeo, “dada la falta de compromiso y valentía de los responsables autonómicos en los últimos años”.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Ecologistas alertan de contaminación en la playa de La Griega sin advertencias al público

La Coordinadora Ecoloxista denuncia la presencia de bacterias y la falta de medidas preventivas por parte del Ayuntamiento de Colunga y el Principado

La Confederación Hidrográfica revisa los vertidos de la Mina Emilio tras las alegaciones ecologistas

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha estimado las alegaciones presentadas por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies en relación a los vertidos procedentes de la Mina Emilio, ubicada en Loreñe, en el concejo de Colunga, y explotada por la empresa Minerales y Productos Derivados, S.A. (Minersa).

Críticas ecologistas a la nueva campaña de arranque de ocle autorizada por el Gobierno de Asturias

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado hoy que la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado ha desoído las alegaciones presentadas al nuevo plan de gestión del ocle (Gelidium) y ha autorizado, mediante su publicación en el BOPA, el arranque de algas desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, sin introducir medidas adicionales de protección ni retrasar el inicio de la campaña como se había solicitado.

+ Noticias
Asturias

Fátima Álvarez y Samuel Obaya, campeones de Asturias de larga distancia en la XI edición de EDP DesafiOSOmiedo

La undécima edición de EDP DesafiOSOmiedo coronó este sábado a Fátima Álvarez y Samuel Obaya como campeones de Asturias de larga distancia, tras imponerse en la exigente Ultra Trail de 70 kilómetros (UTDS), que este año acogía el Campeonato de Asturias de la modalidad.

Recate de montaña en Teverga

Efectivos del Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias, a bordo del helicóptero medicalizado del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), han evacuado al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) a un escalador de 38 años que sufrió una caída y resultó herido en Entrago, Teverga. El afectado presentaba una fractura de tibia y peroné.