Parques de baterías: qué son, por qué son necesarios y los debates que generan

Fecha:

Los parques de baterías se están convirtiendo en una pieza clave del nuevo modelo energético. A medida que las energías renovables ganan peso en el sistema eléctrico, crece también la necesidad de soluciones de almacenamiento capaces de equilibrar la producción y el consumo. En este contexto, los sistemas de baterías a gran escala —también conocidos como almacenamiento energético estacionario— están ganando protagonismo.

¿Qué es un parque de baterías?

Un parque de baterías es una instalación compuesta por múltiples sistemas de almacenamiento eléctrico, generalmente baterías de ion-litio o de tecnologías alternativas como el sodio o el flujo redox. Estas baterías están conectadas a la red eléctrica y permiten almacenar energía cuando la producción es mayor que la demanda y liberarla en momentos de necesidad.

Se pueden construir de forma independiente o junto a otras infraestructuras, como parques solares o eólicos, actuando como una especie de “pulmón” que estabiliza el flujo energético.

¿Por qué son necesarios?

Las energías renovables como la solar y la eólica son limpias y abundantes, pero también intermitentes: producen solo cuando hay sol o viento. Los parques de baterías ayudan a mitigar este problema, ofreciendo una forma de:

  • Almacenar excedentes de energía para usarlos cuando no hay producción.
  • Evitar vertidos energéticos: situaciones en las que se genera más electricidad de la que se puede usar o transportar.
  • Reducir la dependencia de fuentes fósiles en horas punta.
  • Ofrecer servicios de estabilidad a la red, como el control de frecuencia y la regulación del voltaje.

Ventajas de los parques de baterías

  • Flexibilidad y rapidez: Responden en milisegundos a cambios en la red, lo que los hace muy eficaces en la estabilización del sistema.
  • Reducción de emisiones: Al evitar la activación de plantas de respaldo fósiles.
  • Integración de renovables: Facilitan un mayor aprovechamiento de las energías verdes.
  • Menor necesidad de ampliación de red: Ayudan a gestionar mejor los cuellos de botella sin construir nuevas líneas.

Inconvenientes y limitaciones

  • Coste elevado: Aunque los precios bajan cada año, las inversiones siguen siendo significativas.
  • Durabilidad limitada: Las baterías tienen una vida útil de entre 10 y 15 años, dependiendo de la tecnología.
  • Impacto ambiental: La fabricación y el reciclaje de baterías implican el uso de metales críticos (como litio, cobalto o níquel), cuya extracción puede generar impactos socioambientales.
  • Riesgos técnicos: Como incendios o fugas térmicas si no se gestionan adecuadamente.

Problemáticas vecinales y sociales

Aunque no generan emisiones ni ruido como otras infraestructuras energéticas, los parques de baterías han empezado a generar preocupación en algunas comunidades, sobre todo en zonas rurales. Las principales inquietudes incluyen:

  • Seguridad: Temor a incendios o explosiones, especialmente si el parque se sitúa cerca de viviendas.
  • Falta de información: En muchos casos, las comunidades sienten que no han sido consultadas o informadas adecuadamente.
  • Impacto paisajístico y territorial: Aunque no son tan visibles como los aerogeneradores o las líneas eléctricas, su instalación requiere espacio y puede afectar a usos agrícolas o paisajísticos.
  • Desconfianza hacia promotores: Algunas protestas vecinales también responden a un rechazo general a proyectos percibidos como impuestos desde fuera, sin beneficios claros para el territorio.

¿Hacia dónde vamos?

Los parques de baterías están llamados a crecer en los próximos años, no solo por su capacidad de integración renovable, sino también como parte de estrategias de resiliencia energética frente a eventos extremos o tensiones internacionales. La clave estará en equilibrar su desarrollo con una planificación territorial justa, tecnologías seguras y sostenibles, y una participación ciudadana real en las decisiones.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Más de 90 escolares participarán en el II Encuentro de la red de huertos escolares ecológicos en Posada de Llanera

El próximo martes 13 de mayo, la Escuela Municipal de Música de Posada de Llanera acogerá el II Encuentro de Centros de la Red de Huertos Escolares Ecológicos Caja Rural de Asturias. El evento reunirá a más de 90 alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria de toda Asturias, así como a profesorado de más de 20 centros que compartirán experiencias en torno a los huertos escolares ecológicos.

Denuncian una quema controlada en Parres en plena época de cría

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado la realización de una quema controlada en el monte de Coronas, en el concejo de Parres, en una fecha que consideran inadecuada por coincidir con el periodo de cría de numerosas especies silvestres. La organización ha trasladado una reclamación formal a la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, alertando del impacto ecológico de este tipo de intervenciones fuera de temporada.

El Principado permite una nueva temporada de pesca del salmón pese al hundimiento de la especie

Este domingo vuelve a abrirse la pesca del salmón con muerte en los ríos asturianos. Mientras tanto, la especie sigue en caída libre y el Gobierno del Principado sigue mirando para otro lado.

+ Noticias
Asturias

Asturias presenta su Caravana Humanitaria 2025 al Sáhara, con destino a los campamentos de refugiados de Tindouf

El próximo lunes 5 de mayo, a las 10:00 h, se celebrará en Gijón el acto de presentación de la Caravana Humanitaria 2025 al Sáhara, organizada por la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y la Delegación Saharaui en Asturias. El evento tendrá lugar en la sede de la asociación, en el Polígono de Porceyo.

Villaviciosa convoca los premios de su Gala del Deporte 2024, que reconocerán logros, trayectorias y valores deportivos

El Ayuntamiento de Villaviciosa ha abierto la convocatoria para la presentación de candidaturas a los Premios de la Gala del Deporte 2024, que reconocerán el mérito, la trayectoria y los valores asociados al deporte en el concejo. Las propuestas pueden presentarse hasta el 11 de mayo a través del Registro Municipal.

Un camionero herido tras caer por un desnivel de diez metros en la AS-215, en Tineo

Un conductor de 46 años ha resultado herido de consideración tras salirse de la vía esta madrugada con su camión, que transportaba fruta, y precipitarse por un desnivel de unos diez metros hasta un arroyo, en el kilómetro 5 de la carretera AS-215, entre las localidades de Tineo y El Rodical.

Villaviciosa celebra la cultura en mayo con una completa agenda en el Teatro Riera

El Teatro Riera de Villaviciosa presenta una intensa programación cultural durante el mes de mayo, en la que destacan propuestas escénicas, musicales y cinematográficas dirigidas a todos los públicos.