Educación lanza una campaña de prevención frente al acoso escolar inspirada en la cultura urbana

Fecha:

El Gobierno del Principado ha puesto hoy en marcha una nueva campaña de concienciación social dirigida a sensibilizar y prevenir el acoso escolar. La iniciativa se desarrollará hasta el 20 de diciembre en medios de comunicación digitales, emisoras de radio y redes sociales. Los materiales están elaborados en castellano, asturiano y eonaviego.

La campaña #stopbullying recurre en esta ocasión a la cultura urbana hip hop con un cartel, a semejanza de un grafiti, con el lema Tú puedes ser el cambio, tú tienes la voz. Figura, además, el teléfono gratuito del ministerio de atención permanente (900018018) y el correo electrónico del Servicio de Inspección Educativa de la Consejería de Educación (sie-acosoescolar@asturias.org) para denunciar de forma anónima cualquier caso.

Como material novedoso, incluye un rap en el que se advierte de la importancia de que nadie se mantenga impasible ante posibles situaciones de acoso escolar. El objetivo es poder llegar a las personas más jóvenes utilizando un género musical y un lenguaje con el que estén familiarizadas.

Esta nueva campaña se suma a otras medidas impulsadas por la Consejería de Educación, como las tres actualizaciones del protocolo de actuación para incluir el ciberacoso, las conductas que atenten contra la orientación e identidad sexual o para atender las sugerencias de las direcciones de los centros educativos.

La consejería ultima también la contratación de un programa informático específico orientado a la prevención del acoso, que se pondrá a disposición de todos los centros de enseñanza públicos y concertados y que abarcará todas las etapas educativas. Esta medida tiene un presupuesto de 160.000 euros.

Asimismo, la consejería prepara una aplicación propia para que las direcciones de los centros puedan notificar las incidencias relacionadas con el acoso escolar.

Otras actuaciones han sido la subvención nominativa al Colegio de Psicología para habilitar un teléfono directo de intervención en situaciones de crisis e impartir charlas formativas a profesorado y familias. Desde junio hasta ahora, han participado casi 3.300 personas. Esa ayuda tendrá continuidad en 2025.

Asturias fue pionera en la implantación de la figura del coordinador de bienestar y protección en los centros en el curso escolar 2021-2022. Desde entonces, esta figura ha duplicado la carga con dos horas.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Cultura convoca ayudas por valor de un millón para clubes deportivos que participen en competiciones de alto nivel

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha publicado hoy la convocatoria de subvenciones, dotada con un millón, para los clubes deportivos que...

El Sepepa celebra la primera jornada de orientación laboral para más de 250 menores de 30 años del programa Joven Ocúpate

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) ha organizado hoy en Oviedo/Uviéu la primera jornada de orientación laboral dirigida a participantes en el...

Movilidad adjudica las obras de mejora del parque de maquinaria de Cangas del Narcea por 170.300 euros

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha adjudicado por 170.308 euros a la empresa Cies Obra Civil las obras de...

+ Noticias
Asturias