El consejero de Fomento juzga “clave” la aprobación de los presupuestos de 2025 para impulsar las infraestructuras y el desarrollo de Asturias

Fecha:

El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios ha asegurado hoy que la aprobación de los presupuestos para 2025 resulta “clave” para impulsar las infraestructuras y el desarrollo económico de Asturias, porque aseguran la ejecución de obras esenciales.  Alejandro Calvo ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los grupos parlamentarios para aprobar las cuentas para el próximo año durante su participación en la clausura de la asamblea general de la Confederación Asturiana de la Construcción (CAC-Asprocon).

Calvo ha destacado la importancia de las infraestructuras porque resultan esenciales para garantizar la igualdad de oportunidades y para que toda la sociedad se beneficie del desarrollo económico. El proyecto de presupuestos de su departamento para 2025 consigna una partida de más de 120 millones para el mantenimiento y conservación de carreteras y puertos, una cuantía que permite seguir avanzando en la cohesión social y territorial, así como en la movilidad segura.

Según ha subrayado el consejero, apoyar los presupuestos supone respaldar también la elaboración de un mapa de prevención de argayos, que cuenta con una partida específica de 500.000 euros, y que permitirá realizar un seguimiento y control de los taludes, así como poner en marcha medidas de estabilización y prevención.

En cuanto a las obras de su departamento, Alejandro Calvo ha recordado que la apuesta por los contratos plurianuales, los anticipados de gasto y la colaboración con los ayuntamientos facilitan una ejecución más eficiente de los proyectos y aseguran la sostenibilidad de las inversiones a largo plazo. La agilización en la tramitación de nuevas obras ha supuesto que la ejecución presupuestaria de la consejería se sitúe en estos momentos más de 15 puntos por encima de la del año pasado. A principios de mes se alcanzó el 87,19% del gasto dispuesto, lo que en términos absolutos supone 40 millones que el año anterior por estas fechas.

Desde los servicios de Conservación y de Obras Cooperables se han promovido este año 233 actuaciones por todo el territorio. De ellas, 147 se han completado, 98 están en ejecución, 32 adjudicadas y 6 en proceso de licitación. Por su parte, en los puertos autonómicos se han desarrollado 14 intervenciones de mantenimiento.

Durante su discurso en la asamblea de CAC-Asprocon, el titular de Fomento ha indicado que el sector de la construcción resulta esencial como motor de la economía regional. “Las infraestructuras no son solo un medio para mejorar la movilidad, sino también una inversión directa en nuestras empresas y en la creación de empleo. La colaboración con las empresas asturianas es fundamental para garantizar que nuestras infraestructuras estén a la altura de las necesidades de la comunidad”, ha subrayado.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La lanzadera de transporte público de la reserva de la biosfera de Oscos Eo estrena este verano la conexión entre Taramundi y A Veiga...

La lanzadera de transporte público en la reserva de la biosfera de Oscos, Eo y Terras de Burón amplía sus servicios este año, conectando...

Educación ultima el desarrollo normativo para introducir el asturiano en el segundo ciclo de Infantil y en las escuelas oficiales de idiomas

La consejera de Educación, Eva Ledo, ha anunciado hoy en Bimenes que el Gobierno de Asturias está ultimando el desarrollo normativo para comenzar a...

Cultura impulsa la modernización de Valgrande Pajares con una inversión de 750.000 euros

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha anunciado hoy una inversión de 750.000 euros en la Estación Invernal y de...

+ Noticias
Asturias

Cultura impulsa la modernización de Valgrande Pajares con una inversión de 750.000 euros

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa...

Cinco años en Asturias: crónica de una foriata con ventaja

Me llevó un tiempo entender que, cuando los asturianos gritan, no están enfadados. Solo están hablando. Un tiempo un poco más largo fue necesario para empezar a usar sus palabras sin sentirme disfrazada, sin sentir que le faltaba el respeto a su lengua.