El Ejecutivo presenta en Fitur su modelo de conectividad, que impulsa la llegada de viajeros internacionales y fomenta un turismo sostenible

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha presentado en Fitur su estrategia de movilidad sostenible, destacando la importancia de la responsabilidad y cohesión territorial. La vicepresidenta, Gimena Llamedo, resaltó la desestacionalización, internacionalización y sostenibilidad como pilares del turismo en Asturias.

En 2024, Asturias alcanzó cifras récord de viajeros en aeropuertos y trenes de alta velocidad, demostrando la mejor conectividad de su historia. La Estrategia de Conectividad Aérea ha duplicado destinos y aumentado un 40,6% el tráfico de pasajeros desde 2019.

Los visitantes extranjeros representan el 22,12% del total, con un crecimiento del 13,85% en 2024. Destinos como París, Lisboa, Italia y Amsterdam experimentaron un notable aumento de pasajeros.

La variante de Pajares ha sido clave en las comunicaciones, con más de un millón de viajeros. Se han implementado servicios lanzadera para conectar 31 concejos con estaciones de tren, sumando 16.402 usuarios desde su inicio.

El Gobierno incorporó nuevas lanzaderas en la plataforma CONECTA para facilitar la movilidad de turistas y vecinos, beneficiando a más de 108.200 personas. El plan especial de transporte a los lagos de Cuadonga tuvo 217.000 usuarios en 2024, promoviendo el uso del transporte público.

Estas acciones buscan optimizar la movilidad y mejorar la calidad de los servicios públicos y turísticos en Asturias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

+ Noticias
Asturias

La propuesta retributiva en la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva genera controversia entre sindicatos

La reciente propuesta retributiva y el convenio colectivo presentados por la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva han generado un intenso debate entre los sindicatos. Mientras que Comisiones Obreras (CC.OO.) ha respaldado el acuerdo, UGT y CSIF han manifestado su oposición y advierten sobre posibles impugnaciones legales.

El MITECO lanza a Consulta Pública Previa la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto...

CAPRIF-CC organiza en Trevías una jornada sobre la creación de agrupaciones de propietarios forestales

El proyecto Comunidades Activas y Paisajes Resilientes a Incendios Forestales y Cambio Climático (CAPRIF-CC) organiza este viernes, 7 de febrero, una jornada formativa en el Colegio Público de San Miguel, en Trevías (Valdés), sobre la creación de agrupaciones de propietarios forestales. Esta temática fue identificada como prioritaria en los talleres participativos celebrados en el segundo semestre de 2024 en el Living Lab Valdés-Tineo.

APTE organiza jornadas sobre financiación pública y emprendimiento femenino para empresas y emprendedores

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España...