El Ejecutivo realizará en enero un nuevo simulacro de activación del sistema ESAlert, que permite enviar mensajes ante situaciones de emergencia

Fecha:

El Principado realizará en enero un nuevo simulacro de activación del sistema ES-Alert, una herramienta de protección civil de la Red de Alerta Nacional que permite enviar mensajes relevantes a la población que se encuentre en zonas que puedan verse afectadas por graves riesgos, situaciones de emergencia o catástrofes.

 

El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejando Calvo, ha presidido hoy la reunión del Consejo de Protección Civil que ha aprobado esta medida. El ejercicio se llevará a cabo en la zona central y la cordillera cantábrica, e informará sobre una situación de emergencia por condiciones meteorológicas adversas debido a fuertes nevadas.

 

La alerta se realizará a través de telefonía móvil, de tal forma que se transmitirá un mensaje a los dispositivos de la zona en la que se realiza el simulacro. El objetivo es que la población cumpla con las medidas de autoprotección que se trasladen en el mensaje. Este ejercicio, que da continuidad al ensayo realizado en octubre de 2022 en la zona de Avilés y Corvera, permitirá afinar los protocolos de comunicación y la efectividad de la respuesta ciudadana en situaciones de riesgo.

 

Por otro lado, en la reunión también se ha analizado la normativa en la que trabaja el Gobierno de Asturias, en colaboración con los ayuntamientos, para fomentar la coordinación de las agrupaciones de Protección Civil. El objetivo de esta iniciativa es definir su ámbito y normas de actuación, además de su estructura y funciones, así como unificar los criterios de acceso, promoción o formación y armonizar el trabajo que realizan.

 

Entre las primeras iniciativas en las que se trabaja figura la estandarización del vestuario. En este sentido, se está definiendo el tipo de uniforme y los distintivos, así como el establecimiento de un carné profesional que acredite la condición de las personas voluntarias. En cuanto al equipamiento técnico, también se concretarán los medios, tanto individuales como colectivos, y se elegirá una imagen corporativa para facilitar la identificación de las agrupaciones de Protección Civil.

 

Planes de actuación en Villaviciosa y Parres

 

El Consejo de Protección Civil también ha informado favorablemente sobre el plan de prevención de incendios forestales en el concejo de Villaviciosa y la actualización del plan municipal frente a inundaciones de Parres. Ambos documentos son importantes, porque mejoran la capacidad de respuesta ante riesgos naturales.

 

En la misma línea, también se ha dado el visto bueno a la actualización de los planes de emergencia exterior ante riesgo químico de ocho empresas, que ahora se remitirán al Consejo Nacional de Protección Civil. Además, se ha comunicado que en 2025 se redactarán otros dos nuevos planes.

 

El Consejo de Protección Civil, que ha renovado su composición, está integrado por las direcciones generales con competencias clave para la gestión integral de emergencias, además de organismos estatales, entidades locales y agentes sociales. Su estructura multisectorial asegura una coordinación óptima y una visión amplia, así como la integración de áreas esenciales para una gestión eficaz y técnica.

 

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La lanzadera de transporte público de la reserva de la biosfera de Oscos Eo estrena este verano la conexión entre Taramundi y A Veiga...

La lanzadera de transporte público en la reserva de la biosfera de Oscos, Eo y Terras de Burón amplía sus servicios este año, conectando...

Educación ultima el desarrollo normativo para introducir el asturiano en el segundo ciclo de Infantil y en las escuelas oficiales de idiomas

La consejera de Educación, Eva Ledo, ha anunciado hoy en Bimenes que el Gobierno de Asturias está ultimando el desarrollo normativo para comenzar a...

Cultura impulsa la modernización de Valgrande Pajares con una inversión de 750.000 euros

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha anunciado hoy una inversión de 750.000 euros en la Estación Invernal y de...

+ Noticias
Asturias

Cultura impulsa la modernización de Valgrande Pajares con una inversión de 750.000 euros

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa...

Cinco años en Asturias: crónica de una foriata con ventaja

Me llevó un tiempo entender que, cuando los asturianos gritan, no están enfadados. Solo están hablando. Un tiempo un poco más largo fue necesario para empezar a usar sus palabras sin sentirme disfrazada, sin sentir que le faltaba el respeto a su lengua.