El Gobierno de Asturias elabora un plan de adaptación del Principado para hacer frente a la situación de emergencia climática

Fecha:

Asturias elaborará un plan de adaptación al cambio climático en el que se definirán medidas y acciones preventivas para hacer frente a la «emergencia climática» y se evaluarán los posibles impactos y vulnerabilidades a nivel regional. Este ha sido uno de los asuntos abordados esta mañana en una reunión de la Comisión de Coordinación de Acción por el Clima presidida por la consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí, en la que ha participado Francisco Heras, subdirector general de Adaptación al Cambio Climático de la Oficina Española de Cambio Climático.

Roqueñí ha explicado que este plan se enmarca dentro de la Estrategia de Acción por el Clima de Asturias aprobada en 2023, que contempla dos prioridades: la reducción de las emisiones y la adaptación al cambio climático. La descarbonización de la industria está en marcha, por lo que el foco se concentra ahora en evaluar los impactos a nivel regional del escenario climático para analizar, por ejemplo, «cómo nos influye en el mantenimiento de las infraestructuras, en los proyectos relacionados con el agua o en la planificación de la política forestal».

«Hay cuestiones que ya son una realidad. Está variando el clima, los regímenes de lluvias y las temperaturas cambian y tenemos que ver cómo nos influye», ha explicado la consejera.

El plan regional de adaptación implica a cuatro consejerías, Transición Ecológica, Salud, Ordenación de Territorio y Medio Rural, y en la comisión de coordinación también participa la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo. La reunión de esta mañana ha contado con la presencia Francisco Heras, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien ha explicado la elaboración del plan nacional de adaptación al cambio climático.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Barbón destaca el futuro del sector forestal: «Cada euro destinado al monte no es un gasto, es una siembra»

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha destacado en la apertura del noveno Congreso Forestal Español en Gijón la importancia de invertir en el...

Asturias contará con un centro de vanguardia en Europa para pacientes con ELA: el Principado aprueba 3,3 millones para convertir el Materno Infantil de...

Oviedo/Uviéu contará con un centro de vanguardia en Europa para atender a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El Consejo de Gobierno ha destinado...

El Principado convoca la primera Escuela de Formadoras en Coeducación para liderar la transformación educativa con perspectiva de género

El Gobierno de Asturias organizará en julio la primera Escuela de Formadoras en Coeducación, una iniciativa innovadora para capacitar a profesionales en la sensibilización...

+ Noticias
Asturias

Asturias promociona su potencial como plató audiovisual en el mercado internacional Conecta Fiction & Entertainment

Asturias Paraíso Natural Film Commission participa esta semana en la novena edición del mercado profesional internacional Conecta Fiction & Entertainment, que se celebra en Cuenca hasta el 20 de junio. E

Más de 12.000 personas mayores de 50 años cobran subsidio por desempleo en Asturias

El número de personas mayores de 50 años que reciben un subsidio por desempleo en Asturias ha alcanzado las 12.094, lo que supone un incremento del 4,4% respecto a 2024 y del 12,6% en comparación con 2020. Se trata de la cifra más alta registrada en un mes de abril desde el inicio de la serie histórica, según los últimos datos del SEPE.

Barbón destaca el futuro del sector forestal: «Cada euro destinado al monte no es un gasto, es una siembra»

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha destacado en...