El Gobierno de Asturias inicia un plan de contingencia ante la detección de cuatro ejemplares de avispón ‘soror’, originario del sureste asiático

Fecha:

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha puesto en marcha un plan de contingencia ante la detección en Siero de cuatro ejemplares de avispón soror (Vespa soror), una nueva especie invasora procedente del sureste asiático.

El Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras ha elaborado un protocolo que incluye la monitorización intensiva y la instalación de una red de trampeo en la zona en la que se ha confirmado la presencia de estos artrópodos. Además, el hallazgo de estos avispones se ha notificado a todos los organismos y colectivos implicados, incluido el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que se encargará de difundirlo a través de la Red de Alerta de Especies Invasoras.

El Principado, que investiga la vía de entrada de esta especie en la comunidad, también ha iniciado la elaboración de cartelería para alertar sobre su presencia y ha establecido canales para notificar nuevos casos.

La revista científica Ecology and Evolution ha divulgado recientemente un artículo de un grupo investigador del área de Zoología de la Universidad de Oviedo que da cuenta del hallazgo de dos ejemplares de Vespa soror en 2022, y de otros dos en 2023, en una zona rural al sur de los polígonos de Granda, en Siero.

Una vez publicada esa información, el Gobierno de Asturias ha puesto de inmediato en marcha un plan de contingencia para evitar la implantación de esta especie invasora en la comunidad. Las medidas incluidas en ese plan, entre las que figuran las citadas anteriormente, se han detallado esta mañana en una reunión a la que han asistido diferentes organismos y entidades afectadas.

El avispón soror es un gran depredador de abejas y otros insectos y puede alterar el equilibrio biológico de las zonas en las que se implanta. La especie procede de zonas subtropicales del sudeste asiático y países como China, Tailandia o Vietnam, por lo que los expertos consideran que su adaptación al clima de Asturias podría resultar compleja.

Al igual que el resto de avispones, solo suelen atacar en defensa del nido, por lo que el peligro que presentan para las personas se reduce a estas situaciones. No obstante, suelen construirlos bajo tierra, a poca profundidad, por lo que el riesgo es mayor que en otros casos.

Las invasiones biológicas son cada vez más preocupantes a nivel mundial por su impacto sobre la biodiversidad, la economía y la seguridad de las personas.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno de Asturias refuerza la atención a las víctimas de violencia machista con el apoyo a la creación de juzgados especializados

El Gobierno de Asturias fortalecerá la atención a las mujeres víctimas de violencia machista mediante el apoyo a la creación de juzgados especializados en...

El Gobierno de Asturias impulsa el ‘Zona Diversa Festival’, un evento para visibilizar la diversidad y la igualdad en la cultura, en un entorno...

La Dirección General de la Agenda 2030 de la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda, impulsa Zona Diversa Festival, un evento destinado a...

Barbón marca la hoja de ruta para la nueva consejera de Educación, Eva Ledo: “Hacer realidad el acuerdo más ambicioso de toda nuestra historia...

La nueva consejera de Educación, Eva Ledo, asume su cargo con el compromiso de llevar a cabo el acuerdo más ambicioso en la historia...

+ Noticias
Asturias

R.A.R.U. regresa a Llanes y acoge el encuentro Rurealidades

Llanes, 16 de junio de 2025.- El próximo fin...

Consejo Local de Infancia

En la tarde del pasado jueves 12 de junio...

Programación para el mes de junio del Centro Social ‘El Rinconín’

El Centro Social ‘El Rinconín’ de Llanes anuncia su...

Juanma Tapia dona su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

El artista plástico Juanma Tapia ha donado su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM como parte de los actos conmemorativos del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el próximo 20 de junio. La cesión se enmarca en el evento organizado por la entidad bajo el título “Enfocando la protección internacional a través de la sensibilización cultural”, que tendrá lugar este miércoles en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, a las 10:30 h.