El Gobierno de Asturias inicia un plan de contingencia ante la detección de cuatro ejemplares de avispón ‘soror’, originario del sureste asiático

Fecha:

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha puesto en marcha un plan de contingencia ante la detección en Siero de cuatro ejemplares de avispón soror (Vespa soror), una nueva especie invasora procedente del sureste asiático.

El Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras ha elaborado un protocolo que incluye la monitorización intensiva y la instalación de una red de trampeo en la zona en la que se ha confirmado la presencia de estos artrópodos. Además, el hallazgo de estos avispones se ha notificado a todos los organismos y colectivos implicados, incluido el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que se encargará de difundirlo a través de la Red de Alerta de Especies Invasoras.

El Principado, que investiga la vía de entrada de esta especie en la comunidad, también ha iniciado la elaboración de cartelería para alertar sobre su presencia y ha establecido canales para notificar nuevos casos.

La revista científica Ecology and Evolution ha divulgado recientemente un artículo de un grupo investigador del área de Zoología de la Universidad de Oviedo que da cuenta del hallazgo de dos ejemplares de Vespa soror en 2022, y de otros dos en 2023, en una zona rural al sur de los polígonos de Granda, en Siero.

Una vez publicada esa información, el Gobierno de Asturias ha puesto de inmediato en marcha un plan de contingencia para evitar la implantación de esta especie invasora en la comunidad. Las medidas incluidas en ese plan, entre las que figuran las citadas anteriormente, se han detallado esta mañana en una reunión a la que han asistido diferentes organismos y entidades afectadas.

El avispón soror es un gran depredador de abejas y otros insectos y puede alterar el equilibrio biológico de las zonas en las que se implanta. La especie procede de zonas subtropicales del sudeste asiático y países como China, Tailandia o Vietnam, por lo que los expertos consideran que su adaptación al clima de Asturias podría resultar compleja.

Al igual que el resto de avispones, solo suelen atacar en defensa del nido, por lo que el peligro que presentan para las personas se reduce a estas situaciones. No obstante, suelen construirlos bajo tierra, a poca profundidad, por lo que el riesgo es mayor que en otros casos.

Las invasiones biológicas son cada vez más preocupantes a nivel mundial por su impacto sobre la biodiversidad, la economía y la seguridad de las personas.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

FORO Asturias denuncia el caos en la autopista del Huerna y exige explicaciones al Ministerio de Transportes

El portavoz parlamentario y secretario general de FORO Asturias, Adrián Pumares, ha criticado con dureza al Ministerio de Transportes por provocar el colapso de la autopista del Huerna (AP-66) en pleno verano, debido a la ejecución simultánea de obras en varios túneles y al corte de dos carriles.

La Orquesta Sinfónica del Principado recibe 15 candidaturas para el puesto de gerencia

La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) ha recibido 15 candidaturas para la gerencia del organismo, tras finalizar el plazo el 2 de...

El Servicio Público de Empleo destina 5,6 millones a financiar las escuelas taller para menores de 30 años este año y el próximo

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) dispondrá de un presupuesto de 5,6 millones de euros para financiar escuelas taller destinadas a jóvenes...

+ Noticias
Asturias

Santa Ana 2025 en Llanes: dos días de fiesta con tradición, misa y verbena

Procesión marítima, misa y verbena protagonizan las fiestas de Santa Ana 2025 en Llanes.

FORO Asturias denuncia el caos en la autopista del Huerna y exige explicaciones al Ministerio de Transportes

El portavoz parlamentario y secretario general de FORO Asturias, Adrián Pumares, ha criticado con dureza al Ministerio de Transportes por provocar el colapso de la autopista del Huerna (AP-66) en pleno verano, debido a la ejecución simultánea de obras en varios túneles y al corte de dos carriles.

Villaviciosa celebra la décima edición del Festival del Arándano y los Frutos Rojos de Asturias con sabor, tradición y novedades

La capital asturiana de los frutos rojos cumple diez años celebrando el único festival de este tipo en España, y lo hace con una programación más completa que nunca.

Villaviciosa acoge un cuentacuentos muy especial con “Desmesurada”, el primer libro infantil de Mónica Riaza Suárez

Este sábado 19 de julio, a las 11:30 horas, la Librería de la Villa acogerá una primicia cultural veraniega con sabor asturiano: la presentación en forma de cuentacuentos de Desmesurada, el primer libro infantil ilustrado de la escritora Mónica Riaza Suárez, autora madrileña con raíces asturianas.