El Gobierno de Asturias publica una nueva convocatoria del programa de inclusión educativa PROA+, que se destinará a 79 centros públicos

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha publicado en el portal Educastur una nueva convocatoria del Programa de Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo (PROA+), que se destinará a 79 centros públicos de Infantil, Primaria y Secundaria para el curso 2024-2025, con opciones de que se amplíe a tres años. Los interesados disponen, a partir de mañana, de diez días hábiles para presentar la solicitud.

El programa forma parte de los fondos de cooperación territorial que concede el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y que están cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). La Comisión General de Educación asignó el pasado verano a Asturias una partida de 2,82 millones para su desarrollo.

En la anterior convocatoria del programa, el Principado superó ampliamente el hito de beneficiarios, con 89 centros participantes. También decidió incluir, de forma voluntaria, a la enseñanza concertada. En esta ocasión, la consejería ha optado por impulsar una nueva convocatoria en vez de prorrogar la existente, para dar la oportunidad de participar a nuevos centros.

El periodo subvencionable será del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025, si bien la intención del ministerio es prolongar el programa en función de los recursos disponibles. La consejera de Educación, Lydia Espina, había solicitado a la ministra Pilar Alegría la continuidad del PROA+ con sus características: un periodo de tres años para poder acometer la transformación de los centros y un trabajo competencial siguiendo los dictados de la nueva ley educativa, la LOMLOE.

El principal objetivo del PROA+ es mejorar la equidad, la inclusión y la calidad en aquellos centros de enseñanza con mayor complejidad educativa y que escolarizan alumnado en situación de vulnerabilidad. Asimismo, busca reducir el abandono escolar temprano, reforzar el rendimiento académico y crear un entorno inclusivo para esos estudiantes que se enfrentan a mayores barreras.

Un contrato-programa

Los centros seleccionados, que firmarán un contrato-programa con la consejería, trabajarán en la mejora de las condiciones generales del alumnado para alcanzar una educación óptima y reforzarán algunas de las competencias clave. También promoverán el bienestar socioemocional y las actitudes inclusivas dentro de la comunidad escolar.

El PROA+ se estructura en cinco líneas estratégicas que abarcan los objetivos mencionados para el alumnado, además de mejorar los procesos de enseñanza y de potenciar metodologías innovadoras de organización. Esas líneas se materializarán en las denominadas actividades palanca: tutorías individualizadas, refuerzo de las competencias lingüísticas y matemáticas, planes de formación continua del profesorado o medidas para una gestión inclusiva de los centros, que recibirán un acompañamiento permanente.

Al igual que en la anterior convocatoria, la consejería aportará a cada centro seleccionado un docente a media jornada para desarrollar el programa, además de una asignación económica aún por determinar.

En cuanto a los criterios de selección, podrán participar en el programa aquellos centros de enseñanza que acrediten tener un mínimo del 30% de su alumnado en situación de vulnerabilidad. Ese concepto abarca tanto necesidades específicas de apoyo educativo como factores socioeconómicos que afecten a su rendimiento escolar. También se tendrá en cuenta la ruralidad en zonas de gran dispersión geográfica, con prioridad para aquellos centros con condiciones de especial dificultad. Los técnicos de la consejería serán los encargados de analizar de oficio todos estos criterios.

El Índice Socioeconómico y Cultural

La selección de los 79 centros participantes atenderá, además, al Índice Socioeconómico y Cultural (ISEC), con un orden inverso de menor a mayor para asegurar que los recursos beneficien a los más necesitados. De forma adicional, los Colegios Rurales Agrupados (CRA) y aquellos que cumplan los criterios de ruralidad recibirán un ajuste en el ISEC para garantizar un proceso justo y equitativo.

Las asignaciones concedidas se publicarán en el Portal de Transparencia del Principado de Asturias.

Próxima convocatoria para los centros concertados

Por otro lado, el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime, ha anunciado que, en próximas fechas, la consejería va a publicar la convocatoria del programa PROA+ para los centros concertados.

Para Artime, este programa “refuerza el compromiso del Principado con una educación inclusiva y de calidad, orientada a reducir desigualdades y ofrecer nuevas oportunidades a los estudiantes en situación de vulnerabilidad”. El director general considera esta nueva convocatoria “un paso adelante para mejorar los resultados educativos y el bienestar integral de la comunidad escolar en Asturias”.

El anterior programa PROA+ se implantó durante el trienio 2021-2024 en 89 centros de enseñanza, de los que 79 eran públicos y 10 concertados. La inversión ascendió a 9 millones, financiada en su mayoría con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Entre el 65 y el 75% de los centros beneficiarios estaban situados en emplazamientos rurales con baja densidad de población.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado reclama que el modelo de financiación se aborde en el Consejo de Política Fiscal y Financiera: “Lo que afecta a todos debe...

El consejero de Hacienda y portavoz del gobierno, Guillermo Peláez, ha reclamado la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera tras el acuerdo...

El Principado culmina el nuevo sistema de bombeo al depósito de La Castañal, en Laviana, tras invertir 370.074 euros

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha finalizado la construcción del nuevo sistema de bombeo al depósito de La Castañal...

El CEEI pone en marcha un programa de acogida para jóvenes empresas innovadoras nacionales y extranjeras

El Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) ha dado inicio hoy a un campamento profesional de una semana para emprendedores y startups interesados...

+ Noticias
Asturias

Mancomunidad Amigable y Xenti&Bolas

En respuesta a esta demanda, y gracias a la...

Villanueva de Oscos celebra la Feria Santa Ana 2025

La Feria de Santa Ana vuelve al Puerto de La Garganta con más de cinco siglos de tradición ganadera y comercial.

Fiesta de La Magdalena en Hueria de Carrocera (S.M.R.A.) 2025: música, tradición y alegría durante tres días

La Hueria de Carrocera vive la Fiesta de La Magdalena con música, folclore y sabor local.

TPA retransmitirá en directo la tradicional Descarga de Cangas del Narcea

Radiotelevisión del Principado de Asturias (TPA) emitirá este miércoles 16 de julio un especial del programa Conexión Asturias con motivo de la festividad del Carmen en Cangas del Narcea.