El Gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de Pravia firman un convenio de cesión de La Azucarera para construir el futuro juzgado

Fecha:

La Consejería de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos y el Ayuntamiento de Pravia han firmado esta mañana el convenio para la cesión del ala este del edificio de La Azucarera, que albergará la futura sede judicial. Este proyecto, con una inversión prevista de 2,1 millones, se enmarca en el Plan de Infraestructuras Judiciales que el Principado presentó a finales de 2024.

El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, y el alcalde de Pravia, David Álvarez, han suscrito el acuerdo en presencia de la viceconsejera de Justicia, Encarnación Vicente. Tras la firma, las autoridades han visitado el interior del inmueble que albergará el juzgado. Peláez ha subrayado que estas obras representan un avance significativo en el plan de infraestructuras judiciales. «El Gobierno de Asturias está plenamente comprometido con la mejora y modernización de la justicia», ha afirmado.

El edificio de La Azucarera, situado en una parcela de 17.240 metros cuadrados propiedad del Ayuntamiento de Pravia, cuenta con un ala este de 1.755 metros cuadrados distribuidos en tres plantas. La administración local se encargará de las obras necesarias para la conexión peatonal entre la vía pública y la entrada principal del inmueble, así como de la circulación peatonal desde las plazas de aparcamiento de la parcela.

Los fondos para la futura sede judicial se distribuirán en varias anualidades, según ha explicado el consejero de Hacienda. El inicio de las obras está previsto para el próximo año y el plazo de ejecución es de 18 meses. No obstante, para este año hay consignada una partida presupuestaria de 200.000 euros destinada a las tareas previas al comienzo de los trabajos. La previsión es que la adjudicación se produzca a finales de este año.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Charla sobre mindfulness para personas afectadas por Chiari y Siringomielia el 15 de julio en Oviedo

La Asociación de Chiari y Siringomielia del Principado de Asturias (ChySPA) celebrará el próximo martes, 15 de julio, una charla sobre mindfulness dirigida a personas afectadas por estas patologías neurológicas, enmarcada en su programa de sensibilización y apoyo.

La vía fiscal asturiana se consolida como herramienta clave de apoyo a las familias: en 2023 supuso un ahorro de 54,1 millones para las...

El Gobierno del Principado de Asturias consolida la vía fiscal como apoyo clave a las familias, generando un ahorro de 54,1 millones en el...

El Principado finaliza las obras del sistema de recepción de fangos en la depuradora de Panes, en Peñamellera Baja, tras invertir 135.410 euros

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha finalizado las obras del sistema de recepción y tratamiento de fangos de fosas...

+ Noticias
Asturias

Charla sobre mindfulness para personas afectadas por Chiari y Siringomielia el 15 de julio en Oviedo

La Asociación de Chiari y Siringomielia del Principado de Asturias (ChySPA) celebrará el próximo martes, 15 de julio, una charla sobre mindfulness dirigida a personas afectadas por estas patologías neurológicas, enmarcada en su programa de sensibilización y apoyo.

La CometCon 2025 llevará el espectáculo del wrestling por primera vez a Asturias

La CometCon 2025, uno de los eventos de ocio alternativo más importantes del verano en Asturias, incluirá por primera vez combates de wrestling en vivo como una de sus grandes novedades.

El RIDEA organiza en julio un ciclo de conferencias sobre la huella asturiana en Argentina y Estados Unidos

El Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) ha anunciado su programa de actividades para la semana del 14 al 18 de julio de 2025, con dos conferencias que se celebrarán en su sede institucional del Palacio del Conde de Toreno (Plaza de Porlier, 9 – 1.º, Oviedo).

Axuntar lleva al Supremo su defensa del gallego-asturiano frente al uso oficial del término “eonaviego”

La asociación Axuntar, dedicada a la normalización del gallego en Asturias, ha presentado un recurso de casación ante el Tribunal Supremo en defensa del glotónimo legal “gallego-asturiano”, frente al uso institucional del término “eonaviego” por parte del Gobierno del Principado.