“El Gobierno del Principado mira de frente los problemas, los supera y construye una sociedad mejor”, valora Barbón

Fecha:

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha defendido hoy “la política útil para hacer realidad la mejor Asturias”. Esa máxima guía a su gobierno, “que siempre mira de frente los problemas, los supera y construye una sociedad mejor”, ha resaltado durante el acto de toma de posesión de los dos consejeros que asumen nuevas competencias tras la redistribución anunciada la pasada semana.

 

Borja Sánchez incorpora a su departamento las políticas industriales vinculadas a la innovación y la tecnología, “garantía del futuro económico de la comunidad”, y pasa a ser consejero de Ciencia, Industria y Empleo. Por su parte, Alejandro Calvo asume las políticas de saneamiento, abastecimiento y calidad del aire, para lo que liderará la cartera de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias.

 

Esta remodelación reduce las consejerías, que pasan de once a diez, tras la dimisión de Belarmina Díaz como consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, una decisión voluntaria para despejar la investigación del caso Blue Solving. “El Gobierno de Asturias continuará trabajando de pleno para alcanzar los objetivos de investigación, verdad y justicia”, ha garantizado Barbón.

 

Esta ha sido su intervención íntegra:

 

Toma de posesión de los consejeros de Ciencia, Industria y Empleo y de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias

La política no es cómoda. Con frecuencia se vuelve dura y complicada, incluso para quienes nos apasiona. Sin embargo, hasta los momentos más difíciles tienen una buena justificación: la buena política, la política útil, sirve de ayuda a los demás. Mira de frente los problemas, los supera y construye una sociedad mejor. En nuestro caso, una Asturias mejor.

Estas semanas he recordado a menudo que tal es la auténtica razón de ser de mi compromiso público y, también, del Ejecutivo de unidad progresista que presido. Esa es la voluntad compartida de todas consejeras y consejeros que formáis parte del Gobierno de Asturias.

Belarmina Díaz, Mini, tu dimisión también responde a esa misma vocación de servicio. Repito las palabras que escogiste para hacer pública tu decisión: “en ningún caso voy a ser un obstáculo para la investigación, ni para que se conozca la verdad, ni para que se haga justicia”.

Gracias por tu generosidad, consejera; gracias por tu dedicación y por tu trabajo. Puedes estar segura de que el Gobierno de Asturias continuará trabajando de pleno para alcanzar los objetivos que has fijado en el caso Blue Solving: investigación, verdad y justicia.  Todo el empeño y todos los medios para que manden la luz y la justicia, sin concesiones a la frivolidad ni a la demagogia. Ese es mi compromiso con la sociedad asturiana.

Estaremos siempre del lado de la verdad, sin rodeos. Y, también, del lado del respeto y la dignidad. Antes afirmé que la buena política pretende ser útil. Añado que la buena política jamás se puede construir sobre la falsedad, sobre la confusión deliberada ni sobre la indignidad de utilizar el dolor ajeno para beneficio propio.

Esa es una regla de oro para todo mi gobierno, una regla no escrita, pero inquebrantable. La actitud de Mini ha demostrado qué enorme abismo hay entre una y otra forma de entender la política. 

Borja Sánchez y Alejandro Calvo, acabáis de prometer vuestros nuevos cargos. Es cierto que sois veteranos, que atesoráis experiencia y conocimiento. Además, ambos compartís buen talante, sois personas de razón y calma, propensas al diálogo y al acuerdo. Vuestros méritos están acreditados.

No obstante, tengo que ser sincero. No os lo voy a poner fácil. Precisamente por la amplitud e importancia de vuestras competencias, estoy obligado a ser muy exigente.

Borja, como titular de Ciencia, Industria –Industria, repito- y Empleo, tendrás que continuar el camino iniciado en 2019, cuando decidimos situar la apuesta por la ciencia y la innovación en la primera línea de la acción política. Cito la fecha porque en sólo seis años el cambio ha sido espectacular. La multiplicación del número de centros de I+D+i, de dos a 16; la mejor financiación de la historia de la Universidad de Oviedo; el nacimiento de la agencia Sekuens; la prometedora Ley de Ciencia o la consolidación del sector de la defensa van unidas a tu gestión. Si la ciencia, la tecnología y la innovación caracterizan al nuevo paisaje empresarial asturiano es, en buena medida, gracias a tu impulso.

Ciencia, innovación y tecnología son la garantía del futuro económico de Asturias. Es imposible de todo punto pensar en una industria que no se asiente sobre esos cimientos. Hoy, con tu nueva responsabilidad, la industria se vincula más si cabe a la modernización, a la vanguardia, a los desafíos que exigen la transición ecológica y la digitalización. Esa es la mejor vía, la más directa y eficaz, para fortalecer nuestro corazón industrial.

Te voy a pedir mucho. Además, te lo voy a pedir cuando estás superando un delicado trance personal, lo que habla bien a las claras de tu entrega y fortaleza de ánimo. Lo resumo en dos ideas.

Porque te conozco desde la infancia, porque sé de tu enorme capacidad, estoy convencido de que aprovecharás al máximo la arquitectura institucional creada para la captación de inversiones y consolidar Asturias como tierra de oportunidades.

La segunda es, más que una idea, un mandato: remueve cielo y tierra, haz todo lo que debas hacer, y siempre con la máxima transparencia, para evitar que el caso Blue Solving se repita. Nunca, nunca más.

Alejandro, ahora asumes la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias. Recuerdas como nadie el 29 de noviembre de 2023, el día en el que se inauguró la variante de Pajares, hito y símbolo de la Asturias hiperconectada. Como si diéramos un salto en el tiempo, en muy pocos años hemos dejado atrás el complejo secular de ser una comunidad aislada para presumir, con razón, del éxito de la alta velocidad ferroviaria, de la mejor oferta de vuelos del aeropuerto o de liderar la movilidad sostenible en España con ese acierto que se llama la tarjeta CONECTA y que disfrutan ya cerca de un 30% de asturianos y asturianas. Tú y tu equipo podéis afirmar que gracias a vuestra gestión hay un antes y un después en las comunicaciones asturianas.

Como lo hay para la Zona de Actividades Logísticas, la Zalia, por fin desbloqueada y a la espera de concretar asentamientos empresariales. Estamos, en efecto, ante una nueva etapa. Del mismo modo, también estamos a punto de abrir otra era en la gestión del aire y del agua. Los planes de calidad, de saneamiento y de abastecimiento –que son, en realidad, infraestructuras- nos permiten hablar de una comunidad autónoma preparada para asegurar la calidad medioambiental y la suficiencia de recursos incluso en períodos prolongados de sequía.

Estoy aludiendo a los efectos del calentamiento global. El cuidado de los recursos naturales es, desde hace décadas, un emblema de Asturias. Continuará siéndolo, pero ahora toca aplicar una visión integral y estar en condiciones de hacer frente cualquier contingencia, de incendios a inundaciones o carencias de lluvias que pueda venir derivada del cambio climático. Unificar estas responsabilidades tiene todo el sentido. Como ves, Alejandro, tú tampoco lo tendrás sencillo. Te enfrentas a un auténtico desafío.

En realidad, nadie de vosotros ni vosotras, consejeros y consejeras, lo va a tener fácil. Un gobierno que lidera la década del cambio, un gobierno que hace bandera de la verdad y la justicia, que está dispuesto a vencer las resistencias para hacer realidad la mejor Asturias, siempre se fijará las metas más elevadas y exigentes.

Vamos a cruzarlas juntos para que Asturias gane, que el tiempo apremia.

 

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El ingeniero Juan Carlos Campo estará al frente de la nueva Viceconsejería de Industria

El ingeniero industrial y catedrático de Tecnología Electrónica de la Universidad de Oviedo Juan Carlos Campo ocupará la nueva Viceconsejería de Industria. El exdirector...

El Gobierno de Asturias saca a información pública la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar ha sacado a información pública el anteproyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo y Solidaridad, un...

Vivienda resuelve por 1,6 millones el sexto pago de ayudas al alquiler, que benefician a más de 400 familias

La Dirección General de Vivienda ha resuelto el sexto pago de la convocatoria de ayudas al alquiler de vivienda habitual y permanente de esta...

+ Noticias
Asturias