El Hospital ‘Álvarez Buylla’ de Mieres pondrá en marcha cuatro proyectos piloto de innovación sanitaria basados en la inteligencia artificial

Fecha:

El Hospital Vital Álvarez Buylla de Mieres, centro de referencia del área sanitaria de la comarca del Caudal, pondrá en marcha en las próximas semanas dos programas piloto innovadores que integran la inteligencia artificial en la atención médica para facilitar la toma de decisiones en la valoración de pruebas radiológicas. Más adelante, se testarán otras dos herramientas que ayudarán a identificar lesiones dermatológicas.

Las dos primeras aplicaciones están diseñadas para el Servicio de Urgencias. Este pilotaje, que tendrá una duración de tres meses, tiene como objetivo agilizar el diagnóstico de fracturas y patologías torácicas, para reducir así el tiempo de estancia de los pacientes en el centro.

La primera herramienta es un sistema de ayuda a la toma de decisiones en el diagnóstico de fracturas. Tras la realización de una radiografía, la imagen se envía al sistema de archivo y comunicación de  imágenes del área sanitaria, que se conoce como PACS (del inglés Picture Archiving and Communication System). Allí, la herramienta implantada en este proyecto procede a la anonimización de la prueba y la devuelve al servicio analizada por un sistema de inteligencia artificial. En cuestión de minutos, se genera una segunda imagen que proporciona una evaluación de la presencia de fracturas y las localiza, mostrándolas directamente al médico en la pantalla, con recuadros alrededor de la zona en la que hay o se sospecha una fractura.

El examen se divide en tres categorías: presencia de fractura, sospecha de fractura o ausencia de fractura. Esa segunda imagen se almacena nuevamente en el PACS, junto con la radiografía inicial, y aporta toda la información para el diagnóstico.

La segunda herramienta sirve para la detección de anomalías en radiografías de tórax. Este sistema analiza las imágenes y proporciona evaluaciones intuitivas mediante un sistema de semáforo, ayudando a identificar patologías como neumotórax, consolidación, derrame pleural y masas en el mediastino, la región del tórax situada entre los pulmones. Cada radiografía muestra un recuadro alrededor de la zona de interés para facilitar que se fije la atención en esa área. Este procedimiento permite incrementar el rendimiento diagnóstico y la seguridad, reduciendo también los tiempos de espera.

Ayuda a la dermatología

Por otro lado, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) adjudicará en breve la contratación de dos dispositivos para la red de atención primaria y los servicios de dermatología del área sanitaria del Caudal.

La primera de ellas permitirá capturar imágenes fácilmente a través de un dispositivo (cámara, móvil, webcam) para integrarlas automáticamente en la historia clínica del paciente, de modo que pueda consultarse desde cualquier sistema. De esta forma, se agilizará y simplificará el circuito de envío de imágenes entre profesionales de atención primaria y los servicios de dermatología de los hospitales.

La segunda herramienta también servirá de ayuda a la toma de decisiones. El médico de atención primaria o el dermatólogo envía la imagen almacenada en el PACS, previamente anonimizada, a la aplicación de inteligencia artificial, que en unos minutos la devuelve, con las posibles lesiones señaladas, para almacenarla junto con la original. Su uso agilizará la emisión de informes sobre imágenes y permitirá dar prioridad a determinadas consultas.

Ambos proyectos reflejan el compromiso del Gobierno de Asturias por modernizar la atención sanitaria y mejorar la calidad del servicio, garantizando que la ciudadanía reciba una asistencia más eficiente y precisa.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno del Principado defiende en el Parlamento la oficialidad del asturiano y el eonaviego, “en una xornada histórica dende’l respetu y la esperanza»

El Gobierno del Principado ha defendido hoy en la Junta General su apuesta decidida por la reforma del Estatuto de Autonomía para reconocer la...

El Ejecutivo refuerza su compromiso con la emigración asturiana y eleva a 700.000 euros las ayudas al retorno

La vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, ha reafirmado hoy el compromiso del Ejecutivo autonómico con la comunidad asturiana en el exterior durante...

Cooperación Local destina 110.000 euros a la reforma del Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes

La Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias destina 110.000 euros a la reforma del Centro de Interpretación del Parque Natural y...

+ Noticias
Asturias

Gijón acoge el encuentro profesional ‘música en rede’ para impulsar la industria musical asturiana

Del 8 al 10 de abril, Laboral Ciudad de la Cultura acoge el encuentro profesional Música en Rede, una cita clave para el sector musical asturiano impulsada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.