El libro «Cantares avilesinos» salvaguarda el patrimonio musical de Avilés

Fecha:

En 2020 cobró forma un proyecto para la compilación de un bien inmaterial como el cancionero popular de Avilés. Pablo Moras y Rubén Díez se propusieron salvaguardar el patrimonio musical de la ciudad, a través de sesiones de grabación de las canciones que hasta entonces se habían transmitido de forma oral, y el estudio de las mismas. El material recopilado toma ahora forma de libro, «Cantares avilesinos», firmado por ambos músicos.

Editado por Nieva Ediciones, ha sido presentado esta mañana por Yolanda Alonso, concejala de Cultura de Avilés, acompañada por los autores, Pablo Moras y Rubén Díez.

El libro recoge melodías cuya presencia se ha certificado en una continuidad que va desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. «Quiero agradecer a Pablo Moras y a Rubén Díez por realizar un trabajo tan necesario, conservar nuestra historia como ciudad, y quiero hacerlo muy especialmente a todos los informantes que se pusieron delante de la grabadora y dieron con su voz testimonio de canciones que ahora permanecerán para siempre. Sabremos cómo éramos, podremos estudiarlas y cantarlas», afirmó Yolanda Alonso.

Los cantares recogidos constituyen un grupo misceláneo y heterodoxo que incluye sobre todo habaneras, canciones marineras y de pescadores, pero también boleros, valses, chotis y otras músicas populares urbanas, así como folklore tradicional asturiano y de otras provincias españolas.

Este corpus de melodías forma parte de un patrimonio inmaterial de gran valor porque, independientemente de la antigüedad de éstas, la mayor parte, por no decir todas las canciones, se han transmitido oralmente de una a otra generación de avilesinos con el riesgo de desaparición que esto conlleva.

Conscientes de esta situación, los autores han querido dejar escritas algunas de estas canciones para que puedan ser consultadas en el futuro, ya que consideran que es casi una obligación poner sus conocimientos a disposición del patrimonio musical que nos toca de manera más cercana. 

El libro incorpora un pequeño estudio de todas ellas, además de veinte adaptaciones elaboradas para distintos grupos instrumentales o vocales como sugerencia y ejemplo de su maleabilidad y de lo que se puede hacer con esta música.

Así mismo, la edición incorpora imágenes cedidas por Angélica García, Benjamin Lebrato, Carmen Peláez, Favila, Julio Solís y Ramón Rodríguez.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Centro Niemeyer protagoniza el próximo programa de TABLAS en TPA

El Centro Niemeyer será el escenario principal del próximo episodio de TABLAS, el programa de TPA dedicado al mundo del teatro en Asturias, que se emitirá este viernes 27 de junio a las 22:30 horas.

Expertos de toda España se reúnen en Avilés para debatir sobre el futuro normativo de las ciudades

El próximo miércoles 19 de junio, el Centro de Servicios Universitarios de Avilés será sede de la jornada “El paradigma regulatorio de las transformaciones urbanas: más allá de la sostenibilidad”, un encuentro de alto nivel que reunirá a especialistas nacionales para analizar los retos legales, institucionales y de gobernanza que afrontan las ciudades en el contexto actual de cambio.

El Ayuntamiento de Avilés recibe a personas en refugio temporal de Colombia con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

Cinco dirigentes sociales colombianos amenazados de muerte son acogidos en Asturias dentro del Programa Asturiano de Derechos Humanos

+ Noticias
Asturias

Asturias se consolida como destino clave para los rodajes internacionales tras atraer casi tres millones de inversión extranjera en 2024

Asturias se consolida como referente en producción audiovisual internacional,...

Candás acoge en julio la XIII edición del Festival Internacional de Títeres y Teatro Familiar

El Rincónín de los Títeres volverá a llenar de magia, humor y creatividad las calles de Candás los días 15, 16 y 17 de julio de 2025, con la celebración del XIII Festival Internacional de Títeres y Teatro Familiar, una cita ya consolidada en el calendario cultural del verano asturiano.

SEMANTIS impulsa el intercambio de datos en el sector agroalimentario asturiano

La empresa tecnológica asturiana Seresco, en colaboración con CTIC Centro Tecnológico, ha puesto en marcha SEMANTIS, un demostrador de espacio de datos dirigido al sector agroalimentario.