El libro «Cantares avilesinos» salvaguarda el patrimonio musical de Avilés

Fecha:

En 2020 cobró forma un proyecto para la compilación de un bien inmaterial como el cancionero popular de Avilés. Pablo Moras y Rubén Díez se propusieron salvaguardar el patrimonio musical de la ciudad, a través de sesiones de grabación de las canciones que hasta entonces se habían transmitido de forma oral, y el estudio de las mismas. El material recopilado toma ahora forma de libro, «Cantares avilesinos», firmado por ambos músicos.

Editado por Nieva Ediciones, ha sido presentado esta mañana por Yolanda Alonso, concejala de Cultura de Avilés, acompañada por los autores, Pablo Moras y Rubén Díez.

El libro recoge melodías cuya presencia se ha certificado en una continuidad que va desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. «Quiero agradecer a Pablo Moras y a Rubén Díez por realizar un trabajo tan necesario, conservar nuestra historia como ciudad, y quiero hacerlo muy especialmente a todos los informantes que se pusieron delante de la grabadora y dieron con su voz testimonio de canciones que ahora permanecerán para siempre. Sabremos cómo éramos, podremos estudiarlas y cantarlas», afirmó Yolanda Alonso.

Los cantares recogidos constituyen un grupo misceláneo y heterodoxo que incluye sobre todo habaneras, canciones marineras y de pescadores, pero también boleros, valses, chotis y otras músicas populares urbanas, así como folklore tradicional asturiano y de otras provincias españolas.

Este corpus de melodías forma parte de un patrimonio inmaterial de gran valor porque, independientemente de la antigüedad de éstas, la mayor parte, por no decir todas las canciones, se han transmitido oralmente de una a otra generación de avilesinos con el riesgo de desaparición que esto conlleva.

Conscientes de esta situación, los autores han querido dejar escritas algunas de estas canciones para que puedan ser consultadas en el futuro, ya que consideran que es casi una obligación poner sus conocimientos a disposición del patrimonio musical que nos toca de manera más cercana. 

El libro incorpora un pequeño estudio de todas ellas, además de veinte adaptaciones elaboradas para distintos grupos instrumentales o vocales como sugerencia y ejemplo de su maleabilidad y de lo que se puede hacer con esta música.

Así mismo, la edición incorpora imágenes cedidas por Angélica García, Benjamin Lebrato, Carmen Peláez, Favila, Julio Solís y Ramón Rodríguez.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Centro Niemeyer acoge una gran exposición de Colita que repasa su vínculo con el arte

El Centro Niemeyer inaugura el próximo 25 de junio la exposición Colita. Arte y parte, un recorrido visual por más de cuatro décadas de trabajo de la fotógrafa catalana Colita, centrado en su intensa relación con el mundo del arte. La muestra, comisariada por Francesc Polop —director y heredero del Archivo Colita Fotografía—, podrá visitarse hasta el 11 de enero de 2026 en la Sala de Fotografía.

Vuelven las Fiestas de San Juan a La Fontana con música, humor y sabor asturiano

La Fontana celebra San Juan con música en directo, comida popular y pregón a cargo de un tiktoker.

Incendio en una vivienda de Avilés deja una persona evacuada al hospital y cinco atendidas en el lugar

Un incendio declarado esta mañana en una vivienda de la calle Padre Arintero de Avilés ha movilizado a efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en los parques de Avilés, Pravia y La Morgal, además del Jefe de Zona Centro Oeste.

+ Noticias
Asturias

R.A.R.U. regresa a Llanes y acoge el encuentro Rurealidades

Llanes, 16 de junio de 2025.- El próximo fin...

Consejo Local de Infancia

En la tarde del pasado jueves 12 de junio...

Programación para el mes de junio del Centro Social ‘El Rinconín’

El Centro Social ‘El Rinconín’ de Llanes anuncia su...

Juanma Tapia dona su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

El artista plástico Juanma Tapia ha donado su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM como parte de los actos conmemorativos del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el próximo 20 de junio. La cesión se enmarca en el evento organizado por la entidad bajo el título “Enfocando la protección internacional a través de la sensibilización cultural”, que tendrá lugar este miércoles en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, a las 10:30 h.