El nuevo baremo para indemnizar los daños causados por fauna salvaje incluye bonificaciones y un aumento de hasta el 30% del lucro cesante

Fecha:

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha presentado hoy al Consejo Agrario del Principado un nuevo borrador del baremo de daños causados por fauna salvaje que incluye bonificaciones y un aumento de hasta el 30% del lucro cesante.  

La coexistencia entre la fauna silvestre y la ganadería extensiva es uno de los retos estratégicos más importantes para el desarrollo sostenible del medio rural asturiano. Consciente de esa realidad, el Gobierno de Asturias ha elaborado un nuevo borrador de baremo que actualiza las condiciones y procedimientos para valorar e indemnizar los daños.  

La nueva normativa configura las indemnizaciones para las explotaciones en función de dos componentes: el precio emergente y el lucro cesante. El precio emergente refleja el valor del animal, calculado según criterios como edad, raza y aptitud productiva, entre otros. Por su parte, el lucro cesante incluye un incremento base del 20% sobre el valor emergente, que puede aumentar un 5% adicional en el caso del ganado bovino y equino si el animal lleva censado al menos tres años, o un 10% si supera los seis años de edad. Además, se configura un lucro cesante específico para ganaderías de leche.

A esta base se suman bonificaciones específicas que incrementarán aún más la indemnización, por ejemplo, un 10% adicional para animales inscritos en un libro genealógico, protegidos por una marca de calidad (denominación de origen, indicación geográfica protegida o producción ecológica) o protegidos mediante seguro agrario.

Además, se mantiene el 20% extraordinario para daños causados por especies como el oso y el lobo, y se incorpora dos novedades: un 10% para explotaciones que adopten medidas preventivas frente a la fauna silvestre y un 20% para aquellas que transformen los productos en la propia ganadería.

Reducción de trámites administrativos

Por otra parte, el borrador introduce importantes novedades para mejorar la agilidad y transparencia de los procedimientos administrativos. Así, en 2025 se pondrá en marcha una aplicación digital que facilitará la presentación de solicitudes telemáticas y el seguimiento de la tramitación en tiempo real. Igualmente, se eliminarán trámites innecesarios mediante el cruce automático de datos, con el fin de evitar la obligación de presentar documentos que ya están disponibles en los registros de la Administración, tales como censos ganaderos o certificados sanitarios.

También se aceptarán fotografías aportadas por las personas solicitantes de indemnización como prueba inicial. Esas imágenes podrán ser validadas posteriormente, durante las inspecciones técnicas.

Otra mejora significativa es la compatibilidad con las indemnizaciones de Agroseguro. La nueva regulación establece que, tras el reconocimiento del pago por parte de esta entidad, el Principado abonará el lucro cesante no cubierto por las pólizas.

Agilización de pagos

Durante la reunión del Consejo Agrario, el consejero de Medio Rural también ha informado de que el Principado ha cumplido el compromiso de abonar los daños ocasionados por la fauna silvestre en menos de 90 días. Actualmente, el periodo medio de pago es de 83 días.

Desde agosto de 2023, la consejería ha pagado más de 5 millones correspondientes a 9.908 expedientes.

Marcos también ha adelantado que su departamento convocará una línea de ayudas para paliar las pérdidas ocasionadas por la mala cosecha de faba de este año.  

Flexibilización del plan estratégico de la PAC

Por otra parte, en la sesión se han abordado las propuestas de adaptación y flexibilización del plan estratégico de la Política Agraria Comunitaria (PAC) enviadas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que inciden en medidas ya consensuadas con las organizaciones agrarias el año pasado.

En este sentido, el Principado reclama un tratamiento especial para jóvenes que se incorporan a la actividad agraria bajo fórmulas asociativas y, en especial, su acceso a la reserva nacional. Además, aboga por incrementar las ayudas asociadas al vacuno de carne, cebo, ovino y caprino y a la producción sostenible de proteínas de origen vegetal cuando se trata de animales de razas autóctonas y, en todos los casos, cuando se comercialicen bajo marcas de garantía.

En el ámbito de los ecorregímenes, el Gobierno de Asturias demanda que se elimine la comunicación de variaciones de fechas en el de pastoreo. Igualmente, reclama la inclusión de nuevas superficies en el ecorregimen de islas de biodiversidad y la ampliación del período de siega sostenible al mes de septiembre.

Respecto a las buenas prácticas agrícolas y medioambientales (BCAM), el Principado solicita la sustitución de la norma 10, de fertilización sostenible, por un nuevo ecorregimen de participación en programas colectivos de valorización energética del estiércol.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado reclama que el modelo de financiación se aborde en el Consejo de Política Fiscal y Financiera: “Lo que afecta a todos debe...

El consejero de Hacienda y portavoz del gobierno, Guillermo Peláez, ha reclamado la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera tras el acuerdo...

El Principado culmina el nuevo sistema de bombeo al depósito de La Castañal, en Laviana, tras invertir 370.074 euros

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha finalizado la construcción del nuevo sistema de bombeo al depósito de La Castañal...

El CEEI pone en marcha un programa de acogida para jóvenes empresas innovadoras nacionales y extranjeras

El Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) ha dado inicio hoy a un campamento profesional de una semana para emprendedores y startups interesados...

+ Noticias
Asturias

Mancomunidad Amigable y Xenti&Bolas

En respuesta a esta demanda, y gracias a la...

Villanueva de Oscos celebra la Feria Santa Ana 2025

La Feria de Santa Ana vuelve al Puerto de La Garganta con más de cinco siglos de tradición ganadera y comercial.

Fiesta de La Magdalena en Hueria de Carrocera (S.M.R.A.) 2025: música, tradición y alegría durante tres días

La Hueria de Carrocera vive la Fiesta de La Magdalena con música, folclore y sabor local.

TPA retransmitirá en directo la tradicional Descarga de Cangas del Narcea

Radiotelevisión del Principado de Asturias (TPA) emitirá este miércoles 16 de julio un especial del programa Conexión Asturias con motivo de la festividad del Carmen en Cangas del Narcea.