El presidente valora la labor de la Sindicatura de Cuentas en su vigésimo aniversario: “Todas las sugerencias que contribuyan al buen funcionamiento del sector público serán bienvenidas”

Fecha:

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha valorado hoy la labor de la Sindicatura de Cuentas en el acto conmemorativo del vigésimo aniversario de la institución y ha subrayado la voluntad del Gobierno de Asturias de hacer las cosas cada vez mejor. “Todas aquellas recomendaciones y sugerencias que contribuyan a un buen funcionamiento económico y financiero del sector público serán bienvenidas”, ha afirmado.

Con este objetivo, Barbón ha instado a los responsables del órgano fiscalizador “a continuar ejerciendo su deber, a pronunciarse con rigor y plena libertad sobre el sector público autonómico”, al tiempo que ha destacado el prestigio que se ha ganado la Sindicatura en la escena pública en sus dos primeras décadas de existencia.

Tras felicitar a Eduardo Rodríguez, Manuel Fueyo y el síndico mayor, Roberto Fernández Llera, y desearles un fructífero mandato, el jefe del Ejecutivo ha defendido la colaboración institucional y ha apostado por “reducir la interpretación política de las conclusiones técnicas”.

A su juicio, ante el “peligro de degradación”, resulta más necesario que nunca fortalecer la calidad democrática mediante la aplicación de los principios de transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas.

 

Acto de celebración del vigésimo aniversario de la Sindicatura de Cuentas

La renovación de una responsabilidad institucional siempre es motivo de enhorabuena. Vaya por delante mi felicitación a Eduardo Rodríguez, Manuel Fueyo y el Síndico Mayor, Roberto Fernández Llera, recién reelegidos en sus cargos. Les deseo un buen y fructífero mandato.

Veinte años atrás, fueron otras tres personas las que pusieron en marcha la Sindicatura de Cuentas. Avelino Viejo, primer síndico mayor, Mercedes Fernández y Antonio Arias se encargaron de que el órgano de control externo caminara sus primeros pasos. A todos ellos, como a Miguel Ángel Menéndez, les transmito mi agradecimiento en nombre del Gobierno de Asturias.
 
Esta efeméride es una buena ocasión para compartir algunas reflexiones. Intento enlazarlas en unos pocos minutos, que la brevedad siempre es aconsejable.

El Principado tiene una arquitectura institucional limitada. No somos una comunidad exuberante, sino más bien contenida, digamos que ahorradora. Desde el principio, con los presidentes Rafael Fernández y Pedro de Silva, el desarrollo autonómico de Asturias ha estado caracterizado por la austeridad, tanto en el manejo de los recursos públicos como en el despliegue de la propia estructura orgánica y administrativa. Es un rasgo que se puede verificar por contraste en el mapa autonómico.

De hecho, el Estatuto sólo recoge dos órganos auxiliares: el Consejo Consultivo, renovado recientemente, y la Sindicatura de Cuentas. Después de más de cuatro décadas de andadura autonómica, parece claro que la voluntad del legislador se ha orientado más hacia lo poco que hacia lo mucho, más hacia lo escogido que hacia lo abundante. Y, en buena lógica, a lo escogido siempre se le presta especial atención.

Todo este preámbulo viene a cuenta de la relevancia que el cometido de la Sindicatura de Cuentas ha adquirido en la escena pública. Es poco frecuente que sus informes pasen sin pena ni gloria; al contrario, suelen merecer bastante atención. Me refiero a los informes porque, como sucede con el Consultivo, la Sindicatura no se pronuncia con opiniones particulares, sino por medio de sus trabajos. Esa es y debe ser su voz pública.

La labor de los órganos de control externo es delicada. Utilizo la palabra con triple sentido: es delicada porque sus auditorías deben estar bien trabadas técnicamente, es delicada porque escruta lugares sensibles y es delicada porque sus conclusiones pueden incomodar. Me consta que el Consejo –tanto el actual como los que le precedieron- es muy consciente de esta realidad que, sin embargo, nunca cabe invocar como excusa para incumplir su tarea. Por tanto, aprovecho este acto para animar a la Sindicatura de Cuentas a continuar ejerciendo su deber, a pronunciarse con rigor y  plena libertad sobre el sector público autonómico.

La explicación de este llamamiento es sencilla: queremos mejorar, queremos hacer las cosas cada vez mejor. Por lo tanto, todas aquellas recomendaciones y sugerencias que contribuyan a un buen funcionamiento económico y financiero del sector público serán bienvenidas.

Esto que digo parece de Perogrullo. Sin embargo, los hechos nos demuestran que la convivencia entre instituciones es más complicada de lo que parece. A propósito, resulta difícil sustraerse a lo que está sucediendo en otros países, donde da la impresión de que todas las fronteras del respeto y la independencia entre poderes están siendo voladas por los aires, con riesgo para el propio orden democrático.

Pero vuelvo a nuestro ámbito, más doméstico. Me preguntaba cómo lograr una adecuada relación de provecho entre las instituciones; en este caso, entre el Gobierno de Asturias y la Sindicatura. Pues con tres reglas muy sencillas:

–    la primera, estando cada cual en su sitio, en el lugar y las tareas que le competen;

–    la segunda, abriéndose a la colaboración, sin caer en la tentación de convertirse en organismos estancos, donde cada uno se considera en posesión exclusiva de la verdad y es refractario por sistema a las recomendaciones o alegaciones del otro;

–    y la tercera, realmente difícil, intentando reducir la interpretación política de las conclusiones técnicas.

Como ven, los enunciados son simples. Pienso, sinceramente, que tenemos la obligación de esforzarnos en llevarlos a la práctica.

Veinte años son una fecha redonda, pero un lapso mínimo para la vida de una institución. Sin embargo, me atrevo a asegurar que ya resulta imaginar el Principado sin la Sindicatura de Cuentas. En sus dos primeras décadas de existencia, el órgano de control ha sabido ganar su espacio y consolidar su prestigio en nuestra escena pública.

La democracia no es un estadio inmutable. Ahora, a la vista de los acontecimientos que están ocurriendo en algunos países, muchos más de los que me gustaría admitir, estamos comprobando en vivo y en directo hasta qué punto existe un peligro real de degradación. Una de las maneras de esquivarlo es trabajar para fortalecer la calidad democrática. La aplicación de los principios de transparencia, responsabilidad  y rendición de cuentas es una buena forma de avanzar en ese propósito. En ese sentido, el buen funcionamiento de la Sindicatura de Cuentas se convierte en un acicate para la calidad democrática. Permitan que afirme que mi gobierno está demostrando estos días con los hechos esa triple voluntad: máxima transparencia, el ejercicio de la responsabilidad y plena disposición a la rendición de cuentas.

Las instituciones son, por lo demás, inseparables de quienes las encarnan en cada momento. Hay una cuota muy importante de responsabilidad personal porque el factor humano siempre condiciona el funcionamiento institucional. De nuevo podemos encontrarnos con ejemplos de sobra en cualquier telediario. No se trata ya de instituciones colonizadas por una fuerza política, que es una preocupación clásica de la literatura política, sino de instituciones capturadas de forma unipersonal. Es una circunstancia que vuelve a poner de manifiesto la importancia de los controles y equilibrios propios del orden democrático, otra faceta donde la Sindicatura puede ejercer un papel relevante.

Veinte años, en fin, no son nada, como bien sabemos. Así que dispongámonos a seguir trabajando juntos unas cuantas décadas más para mejorar el funcionamiento de nuestra comunidad autónoma.

Gracias por su labor y enhorabuena por el largo trecho recorrido en tan poco tiempo.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Adjudicada en 131.000 euros la mejora del camino de acceso a La Candanosa, en Valdés

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha adjudicado en 131.900 euros las obras de mejora del camino de acceso a La Candanosa,...

Cultura convoca ayudas por valor de un millón para clubes deportivos que participen en competiciones de alto nivel

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha publicado hoy la convocatoria de subvenciones, dotada con un millón, para los clubes deportivos que...

El Sepepa celebra la primera jornada de orientación laboral para más de 250 menores de 30 años del programa Joven Ocúpate

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) ha organizado hoy en Oviedo/Uviéu la primera jornada de orientación laboral dirigida a participantes en el...

+ Noticias
Asturias

Adjudicada en 131.000 euros la mejora del camino de acceso a La Candanosa, en Valdés

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha...

TPA emitirá cada noche un resumen especial de la Vuelta Ciclista a Asturias

Radiotelevisión del Principado de Asturias (TPA) ofrecerá del 24 al 27 de abril un resumen diario de la 67ª edición de la Vuelta Ciclista a Asturias, que este año celebra el centenario de su primera edición.

Laviana acoge un encuentro nacional sobre salud laboral y riesgos en el fotoperiodismo

La localidad asturiana de Laviana será escenario los días 22 y 23 de mayo de unas jornadas centradas en la salud laboral y los riesgos profesionales que enfrentan los fotoperiodistas.