El primer rastreo del plan de control del avispón soror concluye sin detectar ejemplares

Fecha:

El primer rastreo del plan impulsado por la Consejería de Medio Rural y Política Agraria para el control del avispón soror (Vespa soror) ha concluido sin detectar ejemplares. El Principado ha desplegado en el concejo de Siero, concretamente en la parroquia de Granda, una red de seguimiento de alta densidad que abarca 840 hectáreas y está compuesta por 70 trampas especiales, adaptadas a la morfología y dimensiones de estos insectos, en la que no se ha hallado ninguno por ahora.

No obstante, Medio Rural continuará monitorizando esta zona, en la que se detectaron cuatro ejemplares en 2022 y 2023. Además, en la primavera de 2025, coincidiendo con la salida de la hibernación de las reinas de esta especie, se instalará una red adicional de mayor amplitud, que alcanzará las 8.000 hectáreas e incluirá zonas de los concejos de Siero, Noreña y Oviedo. Ambas redes se mantendrán, como mínimo, hasta finales de junio.

En el marco del plan de contingencia elaborado por el Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras y presentado en noviembre, el Gobierno de Asturias también ha elaborado carteles y ha dispuesto apartados específicos para información y notificación en la plataforma AvisAp, tanto en su versión web como en la aplicación para dispositivos móviles.

La revista científica Ecology and Evolution divulgó recientemente un artículo de un grupo investigador del área de Zoología de la Universidad de Oviedo que da cuenta del hallazgo de dos ejemplares de Vespa soror en 2022, y de otros dos en 2023, en una zona rural al sur de los polígonos de Granda, en Siero. Una vez publicada esa información, el Gobierno de Asturias puso en marcha de inmediato el plan de contingencia  para evitar la implantación de esta especie invasora en la comunidad.

El avispón soror es un gran depredador de abejas y otros insectos y puede alterar el equilibrio biológico de las zonas en las que se implanta. La especie procede de zonas subtropicales del sudeste asiático y países como China, Tailandia o Vietnam, por lo que los expertos consideran que su adaptación al clima de Asturias podría resultar compleja.

Al igual que el resto de avispones, solo suelen atacar en defensa del nido, por lo que el peligro que presentan para las personas se reduce a estas situaciones. Sin embargo, acostumbran a construirlos bajo tierra, a poca profundidad, por lo que el riesgo es mayor.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado convoca una línea de ayudas para las comunidades con reconocimiento de asturianía por importe de 440.000 euros

El Gobierno del Principado ha convocado las ayudas dirigidas a las comunidades asturianas, tanto de España como del exterior, con reconocimiento de asturianía. La...

Asturias acoge el principal congreso forestal del país, que reunirá a más de mil participantes

El Principado de Asturias acoge la próxima semana el noveno Congreso Forestal Español, el principal foro científico y técnico en el ámbito forestal del...

El centro social de Morea/Moreda organiza una exposición fotográfica con motivo del día mundial contra el abuso y maltrato en la vejez

El Centro Social de Personas Mayores de Morea/Moreda, en el concejo de Aller, organiza una exposición fotográfica en  con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia...

+ Noticias
Asturias

Encuentro entre ingeniería y sector productivo en Mieres

El Campus Universitario de Mieres celebró este viernes una...

El Real Club Astur de Regatas acogió la V Noche de las Telecomunicaciones de Asturias

El Real Club Astur de Regatas acogió este viernes...

El Grupo Socialista exige un convenio laboral consensuado para las trabajadoras de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva

El Grupo Municipal Socialista de Llanes y Ribadedeva ha reiterado su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de la Mancomunidad, reclamando un “diálogo real” para aprobar un convenio justo y beneficioso para todo el personal, especialmente en los servicios de atención domiciliaria, trabajo social y administración.

Colunga acoge la presentación del proyecto juvenil “Con Huella” con actividades culturales y musicales

El Parque Hernán Pérez-Cubillas de Colunga será escenario el próximo miércoles 18 de junio, a las 18:00 horas, de la presentación pública del proyecto “Con Huella”, una iniciativa de realidad aumentada y metaverso desarrollada por el Grupo de Participación Juvenil “La Nave” del concejo, en colaboración con el Museo del Jurásico y la Fundación Cruz de los Ángeles.