El Principado conciencia a la juventud sobre el cambio climático y la urgencia de reducir el impacto de las acciones humanas en el planeta

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha organizado unas jornadas, en colaboración del Conseyu la Mocedá del Principáu d’Asturies y el Conseyu la Mocedá de Xixón, para concienciar a la juventud sobre las consecuencias de un crecimiento insostenible, que llevan al cambio climático. El encuentro, que se desarrollará el próximo sábado en el Jardín Botánico de Gijón/Xixón, busca implicar a la juventud en el activismo climático para que desarrolle acciones que reduzcan el impacto humano en el planeta.

 

El director general de Agenda 2030, Juan Ponte, que ha presentado hoy la actividad Desafíos de l´axenda 2030: la mocedá frente a la emerxencia climática, ha urgido a “echar el freno cuanto antes” para evitar los efectos perniciosos del cambio climático, un fenómeno que, a pesar de su gravedad, “todavía es reversible”.

 

“Vivimos en una situación de emergencia climática, marcada por el fuerte impacto de las actividades humanas en el planeta”, ha indicado Ponte. “Por primera vez en la historia, la masa de todos los materiales fabricados artificialmente por los seres humanos es mayor que la masa de los seres vivos, es decir, que la biomasa. Hay más plásticos que la masa de todos los seres acuáticos y terrestres”, ha explicado.

 

Las jornadas se han diseñado para que la juventud tome consciencia de la emergencia climática, ya que las nuevas generaciones tendrán un papel crucial para contener su impacto y revertir el cambio climático. La deforestación, la pérdida de biodiversidad, la devastación de ecosistemas terrestres o el agotamiento de recursos naturales y energéticos son algunos de los efectos visibles. “Hasta la vida misma y la supervivencia del ser humano como especie están en peligro”, ha advertido Ponte.

 

Frente a esta realidad, el director general ha defendido un nuevo modelo justo y ecológicamente sostenible en línea con los objetivos de la Agenda 2030. “Hay futuro si pensamos en un modelo de vida que sea socialmente responsable y ecológicamente sostenible”, ha concluido.

 

El programa de las jornadas, que arrancarán a las 10:30 horas con la bienvenida institucional, incluye sesiones sobre justicia climática y empoderamiento juvenil como herramienta de liderazgo oceánico, así como talleres artesanales y ecológicos para la fabricación de sérum facial, reciclaje textil, cianotopía y estampación. Además, el público asistente conocerá el día a día de una persona activista climática y la evolución de este tipo de activismo juvenil.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

FORO Asturias denuncia el caos en la autopista del Huerna y exige explicaciones al Ministerio de Transportes

El portavoz parlamentario y secretario general de FORO Asturias, Adrián Pumares, ha criticado con dureza al Ministerio de Transportes por provocar el colapso de la autopista del Huerna (AP-66) en pleno verano, debido a la ejecución simultánea de obras en varios túneles y al corte de dos carriles.

La Orquesta Sinfónica del Principado recibe 15 candidaturas para el puesto de gerencia

La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) ha recibido 15 candidaturas para la gerencia del organismo, tras finalizar el plazo el 2 de...

El Servicio Público de Empleo destina 5,6 millones a financiar las escuelas taller para menores de 30 años este año y el próximo

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) dispondrá de un presupuesto de 5,6 millones de euros para financiar escuelas taller destinadas a jóvenes...

+ Noticias
Asturias

Santa Ana 2025 en Llanes: dos días de fiesta con tradición, misa y verbena

Procesión marítima, misa y verbena protagonizan las fiestas de Santa Ana 2025 en Llanes.

FORO Asturias denuncia el caos en la autopista del Huerna y exige explicaciones al Ministerio de Transportes

El portavoz parlamentario y secretario general de FORO Asturias, Adrián Pumares, ha criticado con dureza al Ministerio de Transportes por provocar el colapso de la autopista del Huerna (AP-66) en pleno verano, debido a la ejecución simultánea de obras en varios túneles y al corte de dos carriles.

Villaviciosa celebra la décima edición del Festival del Arándano y los Frutos Rojos de Asturias con sabor, tradición y novedades

La capital asturiana de los frutos rojos cumple diez años celebrando el único festival de este tipo en España, y lo hace con una programación más completa que nunca.

Villaviciosa acoge un cuentacuentos muy especial con “Desmesurada”, el primer libro infantil de Mónica Riaza Suárez

Este sábado 19 de julio, a las 11:30 horas, la Librería de la Villa acogerá una primicia cultural veraniega con sabor asturiano: la presentación en forma de cuentacuentos de Desmesurada, el primer libro infantil ilustrado de la escritora Mónica Riaza Suárez, autora madrileña con raíces asturianas.