El Principado invierte más de 520.000 euros de fondos europeos en recuperar cultivos tradicionales en montes públicos y comunales

Fecha:

El Gobierno del Principado convierte antiguos terrenos forestales en espacios productivos que generan empleo, protegen el entorno natural y ayudan a revitalizar el medio rural. La vicepresidenta, Gimena Llamedo, ha informado hoy sobre este modelo de intervención durante su visita a la parroquia rural de Somaú, en Pravia, donde se ultima una plantación de más de quince hectáreas de manzanos de sidra ecológicos.

Este proyecto es uno de los cuatro que el Ejecutivo autonómico impulsa para recuperar cultivos tradicionales en montes públicos, vecinales y comunales. La inversión total supera los 520.000 euros, financiados con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del programa estatal frente al reto demográfico.

“Queremos que vivir en el medio rural sea una opción de futuro, especialmente para la gente joven. Estos proyectos demuestran que con innovación, compromiso y sostenibilidad podemos generar empleo, dinamizar el territorio y cuidar nuestros montes”, ha afirmado Llamedo.

En Somáu, los terrenos elegidos forman parte del monte comunal de La Peñona, una zona de gran valor paisajístico y muy visitada por su cercanía a las áreas recreativas de Monteagudo y La Peñona. Ahora se transformará en una plantación ecológica con variedades de manzana autóctona. Además, parte del terreno se reservará para la educación ambiental y la participación vecinal, con el apoyo del alumnado del Colegio Rural Agrupado (CRA) Bajo Nalón, que ya ha participado hoy en las primeras plantaciones.

Este tipo de intervenciones permite no solo aumentar la producción de manzana de sidra ecológica, sino también prevenir incendios forestales, al poner en uso terrenos que estaban cubiertos de matorral, mejorar la biodiversidad local y fomentar la creación de empresas en el sector agroalimentario.

Junto con el proyecto de Pravia, el Principado desarrolla otras tres experiencias piloto con el mismo enfoque:

•    Piloña: plantación de dos hectáreas de avellanos autóctonos en el monte Cayón, con cultivo ecológico y vocación de convertirse en modelo para futuras explotaciones.

•    Las Regueras: recuperación de una parcela de castaños de la variedad Valduna, muy valorada por su calidad, introduciendo medidas de mejora ambiental y pastoreo sostenible.

•    Parres: restauración de una finca con castaños resistentes al chancro, favoreciendo el uso productivo de un terreno hasta ahora infrautilizado.

Estas iniciativas buscan recuperar conocimientos y cultivos que han formado parte del paisaje y la cultura asturiana durante siglos, adaptándolos a los retos actuales del medio rural. “Este es un ejemplo claro de cómo desde lo local podemos construir futuro, unir tradición e innovación y fortalecer el vínculo entre las personas y su territorio”, ha concluido la vicepresidenta, que ha estado acompañada por los directores generales de Reto Demográfico, Marcos Niño, y de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios, David Villar.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Ejecutivo destinará 800.000 euros a la reforma integral de la cubierta del centro de salud de VillalegreLa Luz, en Avilés

El Gobierno de Asturias llevará a cabo una reforma integral en el centro de salud de Villalegre-La Luz, en Avilés, para garantizar la estanqueidad...

Asturias se consolida como destino clave para los rodajes internacionales tras atraer casi tres millones de inversión extranjera en 2024

Asturias se consolida como referente en producción audiovisual internacional, según informe de Profilm. En 2024, acogió dos producciones generando 2.743.000 euros. La Consejería de...

Movilidad impulsa el uso del transporte público y refuerza en verano las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón

El Gobierno de Asturias mejora las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón durante el verano, aumentando las frecuencias con Oviedo/Uviéu, Avilés y Mieres del Camín a...

+ Noticias
Asturias

La escritora Alba Quintas visitará la biblioteca de Colunga el 16 de julio en un encuentro literario abierto al público

La biblioteca pública “Pedro Caravia” de Colunga acogerá el próximo miércoles 16 de julio, a partir de las 17:30 horas, un encuentro literario con la escritora Alba Quintas, en colaboración con el Festival Celsius 232 de Avilés, especializado en literatura de terror, fantasía y ciencia ficción.

Asturias, cuarta comunidad con mayor absentismo laboral en España con una tasa del 8,1%

El Principado de Asturias se ha situado como la cuarta comunidad autónoma con mayor tasa de absentismo laboral durante el primer trimestre del año, con un 8,1% de horas pactadas no trabajadas, según recoge el último informe de Randstad Research elaborado a partir de los datos del INE.

Peñamellera Baja arranca el verano con nuevos servicios y actividades para todas las edades

El Ayuntamiento de Peñamellera Baja ha puesto en marcha su programa de verano, que incluye nuevos servicios municipales y una agenda de actividades pensadas para públicos de todas las edades.

Villaviciosa pone en marcha el bus playa a Rodiles y nuevos servicios directos desde Oviedo y a Tazones

El Ayuntamiento de Villaviciosa ha presentado oficialmente los servicios de autobús para la temporada estival, entre los que destacan el lanzamiento del ya tradicional bus playa a Rodiles, un nuevo servicio directo desde Oviedo y una nueva línea entre la Villa y Tazones.