El Principado logra el respaldo de la Junta para dos leyes clave: la que consolida el modelo turístico asturiano y la que crea la red de escuelines

Fecha:

El Gobierno del Principado ha logrado hoy el respaldo de la Junta General para dos leyes clave en esta legislatura: la regulación que consolidará el modelo turístico asturiano y la norma que facilitará la creación de la red autonómica, pública y gratuita de Les Escuelines/As Escolías.

El pleno del Parlamento ha dado luz verde a ambas iniciativas, que constituyen un ejemplo de la política útil y reflejan la capacidad de diálogo del Gobierno de Asturias para alcanzar acuerdos. La vicepresidenta, Gimena Llamedo, y la consejera de Educación, Lydia Espina, han valorado hoy la aprobación de estas dos leyes y han insistido en su importancia para el futuro de la comunidad.

La reforma de la actual ley de turismo persigue que Asturias se mantenga como destino de calidad, competitivo y sostenible, al tiempo que sitúa la comunidad a la cabeza de la regulación del sector en el contexto nacional. El texto permite anticiparse para evitar problemas que ya afectan a otros territorios, como las dificultades de acceso a la vivienda, y garantizar la protección del modelo asturiano, caracterizado por el equilibrio entre el crecimiento del turismo, la preservación del medio ambiente y la calidad de vida de la población local.

Entre otras medidas, la modificación legal endurece los requisitos para poner en marcha viviendas de uso turístico y refuerza los mecanismos de control sobre estos alojamientos. Asimismo, reconoce la función de las entidades locales en la regulaciónComo exigencia esencial para futuros negocios de este tipo, será necesario disponer de una certificación de la junta de la comunidad de propietarios que acredite la posibilidad de comercialización turística del piso, de conformidad con la Ley de Protección Horizontal.

La ley también incorpora el concepto de zona turística protegida para aquellas áreas en las que se superen los niveles máximos de oferta y demanda, tanto de actividades como de establecimientos, o en las que se pongan en riesgo el medio ambiente o los recursos básicos. La declaración de estas zonas -que podrán circunscribirse a un concejo, limitarse solo a algunas partes del mismo o incluir más de un municipio- irá siempre acompañada de un programa de actuaciones correctoras.

Una red pionera en España

Por su parte, la norma que regula la creación de la red de escuelas para el alumnado de 0 a 3 abre el camino a otras comunidades, dado su carácter autonómico, público y gratuito, pionero en el contexto nacional. Además, responde a una reivindicación histórica de los ayuntamientos asturianos y sienta las bases para el desarrollo de un ambicioso proyecto educativo arraigado en el territorio.

La ley facilitará que la Administración autonómica asuma la titularidad y gestión de las 76 escuelas municipales de primer ciclo de Educación Infantil que funcionan en estos momentos en 48 concejos. Paralelamente, el Principado planificará la extensión de la red para acabar con las listas de espera y abrir nuevos equipamientos en concejos con población de 0 a 3 años. Por tanto, la nueva norma regula tanto la integración de las escuelas municipales y de su personal como la expansión de la red.

Entretanto, el Gobierno de Asturias ha ido abriendo las primeras escuelas autonómicas, porque tiene competencias para hacerlo sin necesidad de esperar a la aprobación de la ley. En estos momentos, hay nueve centros en funcionamiento con 97 matrículas en los concejos de Valdés, Boal, Villayón, Ribadedeva, Peñamellera Baja, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Onís y Soto del Barco. Educación prima la apertura de equipamientos en colegios públicos de Infantil y Primaria con espacio suficiente.

Desde el inicio de este curso, la matrícula es gratuita en todos los centros para alumnado de 0 a 3, tanto en los de gestión municipal como en los de titularidad autonómica.  

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La lanzadera de transporte público de la reserva de la biosfera de Oscos Eo estrena este verano la conexión entre Taramundi y A Veiga...

La lanzadera de transporte público en la reserva de la biosfera de Oscos, Eo y Terras de Burón amplía sus servicios este año, conectando...

Educación ultima el desarrollo normativo para introducir el asturiano en el segundo ciclo de Infantil y en las escuelas oficiales de idiomas

La consejera de Educación, Eva Ledo, ha anunciado hoy en Bimenes que el Gobierno de Asturias está ultimando el desarrollo normativo para comenzar a...

Cultura impulsa la modernización de Valgrande Pajares con una inversión de 750.000 euros

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha anunciado hoy una inversión de 750.000 euros en la Estación Invernal y de...

+ Noticias
Asturias

Cultura impulsa la modernización de Valgrande Pajares con una inversión de 750.000 euros

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa...

Cinco años en Asturias: crónica de una foriata con ventaja

Me llevó un tiempo entender que, cuando los asturianos gritan, no están enfadados. Solo están hablando. Un tiempo un poco más largo fue necesario para empezar a usar sus palabras sin sentirme disfrazada, sin sentir que le faltaba el respeto a su lengua.