El Principado pone en marcha un programa de prevención del acoso escolar en el que el propio alumnado realiza labores de tutoría

Fecha:

El Gobierno del Principado ha iniciado el desarrollo de un programa para la prevención de la violencia y el acoso escolar en los centros educativos públicos y concertados. El método -denominado Tutoría entre Iguales (TEI)- comienza ahora con la formación del profesorado y se implantará de forma obligatoria en las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria, y opcional en Formación Profesional (FP), a partir de septiembre.

La principal singularidad de este programa consiste en convertir al propio alumnado en tutor de compañeros más jóvenes; en concreto, de dos cursos por debajo. Esa función de padrinazgo es totalmente voluntaria, pero la experiencia en los centros que ya aplican el TEI acredita que el 99% del alumnado de Primaria y el 96% de Secundaria acepta desempeñar ese papel.

La consejera de Educación, Lydia Espina, ha presentado hoy en Oviedo/Uviéu los detalles de esta iniciativa, acompañada por el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime, y el creador del TEI, Andrés González Bellido. “Estamos trabajando para proteger a la comunidad educativa. Es una labor en la que debemos implicarnos todos y todas. Todo aquel que forma parte de la vida de los centros educativos debe trabajar en la prevención”, ha señalado Espina.

El programa adquirido por el Principado tiene un coste de 151.250 euros. Bellido y su equipo impartieron en febrero una primera charla formativa a un grupo de representantes del Servicio de Inspección Educativa, de los Centros del Profesorado y Recursos (CPR), del equipo regional, orientadores y direcciones de Primaria y Secundaria.

En esa primera toma de contacto, se estableció el marco conceptual del proyecto, se presentaron los materiales y se abordó el proceso de implantación. La consejería prevé culminar en junio el período formativo, que tendrá nuevas fases en abril y mayo. Además, en septiembre habrá una jornada de bienvenida y de refuerzo de los aspectos básicos del programa.

El TEI es un modelo que involucra a toda la comunidad educativa. Entre sus objetivos figuran la mejora de la integración escolar, el fomento de las buenas relaciones entre el alumnado y la aspiración de lograr una escuela inclusiva y exenta de violencia física, emocional o psicológica.

La tutorización emocional entre iguales promueve el respeto, la empatía y el compromiso y su formato consigue implicar, en un periodo de solo dos años, a la totalidad de los estudiantes de un mismo centro educativo, lo que propicia la inclusión.

La base del TEI es eminentemente práctica y se sustenta en la experiencia del profesorado de las diferentes etapas. Asimismo, su desarrollo teórico aglutina tres grandes campos de la psicología contemporánea: la teoría de los sistemas ecológicos, la inteligencia-educación emocional y la psicología positiva.

Presente en dos mil centros

El programa –implantado en dos mil colegios, institutos y centros de educación especial de una quincena de países– ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos, un premio del Ministerio de Educación en 2017. También se ha sometido a varias evaluaciones internas y externas, que constatan mejoras significativas en todos los parámetros analizados. La más llamativa es que las situaciones de acoso se han detectado a tiempo en el 98% de los casos o incluso han desaparecido.

La puesta en marcha de este programa constituye un paso más para tratar de erradicar el acoso escolar, una de las grandes prioridades del Gobierno de Asturias. La Consejería de Educación ha actualizado en tres ocasiones su protocolo de actuación para incluir los casos de ciberacoso, las conductas que atenten contra la orientación e identidad sexual o para escuchar las sugerencias de las direcciones de los centros educativos.

También ha realizado varias campañas informativas para difundir el teléfono de atención (900018018) gratuito, anónimo y operativo 24 horas, o el correo de Inspección. Además, ultima una aplicación informática propia para notificar incidencias. El Principado fue pionero en implantar la figura del coordinador de bienestar y protección en el curso 2021-2022.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El presidente del Principado agradece el comportamiento cívico de la ciudadanía, llama a la unidad y confía en que el suministro eléctrico se restablezca...

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha agradecido esta tarde el comportamiento cívico de la ciudadanía ante el apagón que afecta a España y...

Salud abre hoy el centro de alta resolución para las urgencias de atención primaria en El Quirinal, en Avilés

El Gobierno de Asturias ha abierto hoy un Centro de Alta Resolución para las Urgencias de Atención Primaria (CARUAP) en el centro de salud...

Movilidad invierte 191.000 euros en el nuevo intercambiador de transporte de Llugones Lugones, en Siero

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha adjudicado por 190.998 euros las obras de construcción del nuevo intercambiador de transporte...

+ Noticias
Asturias

Gijón acogerá una jornada de buenas prácticas para el retorno de talento asturiano

El próximo 15 de mayo de 2025 se celebrará en Gijón la Jornada de Buenas Prácticas para el Retorno, enmarcada dentro del I Foro de Retorno y Atracción de Talento Asturias. El encuentro tendrá lugar en el Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro, en la Sala Anfiteatro del Palacio de Congresos de Gijón, entre las 09:15 y las 13:15 horas.