El Principado propone declarar cuatro jornadas dedicadas a la bandera, las instituciones, el municipalismo y las víctimas de la covid

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha deliberado hoy sobre la propuesta anunciada ayer por el presidente, Adrián Barbón, para regular el 25 de mayo como Día de la Bandera. En ese contexto, el Consejo de Gobierno pretende abordar la declaración de cuatro jornadas dedicadas a la bandera, las instituciones asturianas, el municipalismo y la memoria de las víctimas de la covid. Se trata de las siguientes:

31 de enero: Día de las Instituciones Asturianas, coincidiendo con la fecha de entrada en vigor del Estatuto de Autonomía, el 31 de enero de 1982.

11 de marzo: Día de la Memoria de las Víctimas de la Covid. El 11 de marzo de 2020 falleció el salesiano Avelino Uña, primera víctima de la pandemia en Asturias.

3 de abril: Día del Municipalismo Asturiano. El 3 de abril de 1979 tuvieron lugar las primeras elecciones municipales democráticas en España, tras la dictadura franquista.

25 de mayo: Día de la Bandera de Asturias. El 25 de mayo de 1808 el pueblo asturiano declaró la guerra a Napoleón por la invasión francesa de España. En aquella fecha se puso en marcha la revolución política más significativa de la comunidad.

8 de septiembre. Un decreto del Consejo Regional de Asturias instituyó en 1980 el 8 de septiembre como Día de Asturias, que pasó a establecerse como una jornada festiva en la comunidad por la Ley 5/1984, de 28 de junio.  

El Gobierno de Asturias avanza en el desarrollo del Plan de Infraestructuras Judiciales con el primer trámite para la construcción de la nueva sede de Grado. El Consejo de Gobierno ha dado hoy el visto bueno a la firma de un convenio con el concejo en virtud del cual se cede al Principado la parcela en la que se ubicarán los nuevos juzgados. El terreno, situado en la avenida de los Deportes, cuenta con 1.566 metros cuadrados de superficie y servicios de abastecimiento, saneamiento y suministro de energía eléctrica. 

La mejora de los servicios de justicia es una prioridad para el Ejecutivo autonómico, que desde 2019 ha invertido 12 millones en la construcción de nuevas sedes judiciales y en la reforma de edificios. Algunas de las últimas actuaciones han sido la reciente puesta en marcha del palacio de Langreo o la inauguración en 2020 de la nueva sede de L.luarca/Luarca. Pero también se ha intervenido en los juzgados de Gijón y Avilés y en las dependencias del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA).

Además, este año se invertirán 7,3 millones en las infraestructuras judiciales, una cifra que incluye la rehabilitación integral de la sede de Cangas del Narcea, que ya está en proceso, y actuaciones de eficiencia energética en el Palacio de Justicia de Oviedo.

El Plan de Infraestructuras Judiciales que la Consejería de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos presentó el pasado diciembre y que movilizará 77,5 millones de inversión en la próxima década y prevé la creación de nuevas instalaciones en Pravia, Lena, Cangas de Onís, Llanes y Siero.

Grado cuenta actualmente con dos juzgados de primera instancia e instrucción, habilitados en un edificio de titularidad autonómica, en el que no resulta posible implantar el modelo de diseño de espacios judiciales sostenibles adoptado por el Principado. Por esta razón, se ha optado por construir una nueva sede, que tendrá una superficie aproximada de 1.600 metros cuadrados, y con la que se ganará en eficiencia, accesibilidad y seguridad.

Nuevo modelo de cuidados de larga duración

El Consejo de Gobierno ha acordado destinar 1.787.892 euros a la creación de tres unidades de convivencia adaptadas al nuevo modelo de cuidados de larga duración en la residencia de L’Infiestu, en Piloña. El plazo de ejecución de los trabajos en este centro del ERA, inaugurado en 1993, será de diez meses.

Las unidades sumarán en total 36 plazas, 12 cada una, y las obras se financiarán con fondos europeos Next Generation. La finalidad de estos equipamientos es proporcionar a las personas usuarias un entorno hogareño para que se sientan como en casa y tengan capacidad de decisión sobre su proyecto de vida. Se trata de promocionar la autonomía personal, tal y como recoge la Estrategia CuidAs que impulsa la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar.

Con estas tres unidades serán cinco los centros del ERA que contarán con este modelo, que ya funciona en las residencias de Arriondas/Les Arriondes y Valentín Palacio, en Siero. En estos equipamientos se inaugurarán sendas unidades próximamente. Además, ya se han adjudicado las obras para crear dos unidades más en la Residencia Mixta de Gijón/Xixón, y otras dos en la de Santa Teresa, en Oviedo/Uviéu.

La Estrategia CuidAS no sólo está enfocada a las personas que necesitan cuidados, sino también a sus familias y a los profesionales que les atienden. Con el fin de fomentar una acción conjunta se ha creado la Red CuidAs, en la que participan centros y servicios públicos y privados comprometidos con el modelo, proyectos innovadores en cuidados de larga duración, así como organizaciones y profesionales involucrados con el cambio.

Tecnología para los centros sanitarios

El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 1.144.176 euros para la compra de doce ecógrafos de altas prestaciones que llegarán a los servicios de Radiología de las ocho áreas sanitarias del Principado.

Esta inversión en equipamiento tecnológico de última generación cuenta con financiación del Plan Amat-I del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria incrementará la capacidad diagnóstica de la red sanitaria pública, lo que redunda en un beneficio directo para la población.

Los nuevos equipos cuentan con tecnología avanzada que permite obtener imágenes o mediciones en momentos específicos del ciclo cardíaco, con excelente calidad y alta resolución.

La compra se enmarca en el compromiso del Gobierno del Principado por garantizar una asistencia de calidad y equitativa en toda la comunidad.

Relevo en la Consejería de Ciencia

El Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de María Aránzazu González Montell como directora general de Empresas y Comercio en sustitución de Ignacio Iglesias, que deja el cargo a petición propia, por motivos personales.

González Montell (Vegadeo, 1975) es graduada social por la Universidad de Oviedo y experta en materia laboral, con más de 25 años de experiencia en asesoría de empresas y emprendimiento. Hasta 2023 ejerció como teniente de alcalde en Vegadeo, al frente de la concejalía con competencias en Comercio.

El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, ha agradecido la labor desempeñada por Ignacio Iglesias en estos últimos años al frente de la dirección de Empresas, Pymes y Emprendedores, con hitos como la puesta en marcha de las convocatorias del Plan de Economía Social o las ayudas a autónomos. Sánchez ha destacado especialmente su papel en la creación de la Oficina de Atención a la Empresa.

Apoyo al sector primario

El Ejecutivo ha autorizado un gasto adicional de 4.657.000 euros para el abono de subvenciones de la Política Agrícola Común (PAC) de la campaña de 2024. Estos fondos corresponden a ayudas a la agricultura, la ganadería y la apicultura ecológicas; plantaciones de manzanos para fomentar la biodiversidad, apicultura para la biodiversidad y pagos vinculados a la Red Natura 2000 y a zonas con limitaciones naturales.

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria realiza los trámites necesarios para abonar estos fondos dentro del plazo ordinario, antes del próximo 30 de junio.

Protección del patrimonio cultural

El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de una adenda al convenio que la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte mantiene con el Ayuntamiento de Proaza para la conservación del conjunto histórico de Banduxu. El nuevo texto establece que el Principado aportará 46.110 euros para consolidar una edificación de arquitectura rural tradicional presente en ese espacio.   

La aldea de Banduxu conserva en excelente estado un conjunto arquitectónico medieval que se ha convertido en la seña de identidad de la localidad y que fue declarada bien de interés cultural (BIC) en 2009.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Barbón destaca la dignidad y dimensión ética del presidente Sergio Marqués, “un patrimonio de toda la sociedad asturiana”

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha defendido hoy la dignidad y dimensión ética de uno de sus antecesores, el presidente Sergio Marqués, “un...

El viceconsejero de Industria asegura que «Asturias está en una posición privilegiada para liderar el gran proceso de transformación del sector»

El viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, ha defendido esta mañana que Asturias se encuentra "en un posición privilegiada" para liderar el proceso de...

El Principado construirá una piscina terapéutica de uso colectivo en el centro de educación especial de Montecerrao

La Consejería de Educación construirá una piscina terapéutica para el futuro centro de educación especial de Montecerrao y renunciará a la instalación del tanque...

+ Noticias
Asturias

AJE Asturias celebra 40 años impulsando el talento emprendedor joven

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias (AJE Asturias) conmemora este jueves su 40 aniversario con un acto cargado de emoción y reconocimiento a la trayectoria de la entidad como motor del emprendimiento joven en la región.

El 92% de los asturianos cree que la cultura es clave para frenar la despoblación rural

Un estudio de Reale Seguros revela que la ciudadanía asturiana es una de las que más valora el impacto de la cultura en la lucha contra la despoblación. El 92,4% de los encuestados considera que las actividades culturales pueden atraer población a los pueblos y generar empleo, frente a una media nacional del 86,9%.

La filatelia rinde homenaje a los Reyes de Asturias y al arte prerrománico en una exposición en Oviedo

El Centro del Prerrománico Asturiano acoge desde hoy una exposición única que reúne cerca de 500 sellos, 100 tarjetas postales y otras tantas cartas que conmemoran a los Reyes de Asturias y al arte prerrománico.