Espina señala que cinco de las seis recomendaciones de la Sindicatura de Cuentas sobre políticas inclusivas ya estaban en marcha antes de su informe

Fecha:

La consejera de Educación, Lydia Espina, ha defendido hoy la política de inclusión que despliega el Gobierno del Principado y que “impregna multitud de programas, medidas, estrategias, normas e inversiones”. También ha valorado de manera positiva la gestión, “sin ser triunfalista”, y ha puntualizado que su departamento “tiene claro el camino a seguir”.

Espina, que ha comparecido en la Comisión de Hacienda a petición del Partido Popular (PP) y del Grupo Mixto, a raíz del informe presentado por la Sindicatura de Cuentas, ha explicado que la Consejería de Educación tiene en desarrollo cinco de las seis recomendaciones incluidas en esta evaluación. “Están en marcha y ya lo estaban antes de que la Sindicatura de Cuentas presentase su investigación. Como es lógico, no son medidas que se improvisen de un día para otro”, ha argumentado.

Así, ha enumerado el incremento de la plantilla de orientadores, con el refuerzo en los centros con más de 800 estudiantes y con la incorporación de esta figura docente a los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP). También ha hablado de la estrategia de intervención con alumnado del espectro autista (TEA) que está impulsando su departamento y que se presentó a los ministerios de Derechos Sociales y de Educación hace menos de un mes. “Coincidimos en la necesidad de poner en marcha esta medida porque los números nos hablan y lo hemos tenido en cuenta”, ha comentado con los diputados.

Sobre accesibilidad, Lydia Espina ha recordado que esta es precisamente una de las medidas incorporadas a la estrategia TEA. La previsión es elegir una serie de centros para ver sus condiciones y hacerlos completamente accesibles, eliminando barreras arquitectónicas y cuidando también la parte cognitiva, sensorial y emocional de los espacios.

Del mismo modo, la consejera ha explicado que se está reforzando el Equipo Regional de Orientación, que se dotó de personal el año pasado, con el desarrollo de la denominada área 3, que está vinculada a la atención temprana. También se está potenciando el programa de aulas abiertas con la incorporación de más centros todos los cursos. En estos momentos, Asturias cuenta con 27 en otros tantos centros públicos, que atienden a 126 estudiantes y están dotadas con 54 especialistas, entre jornadas completas y medias.

Hay otros aspectos mejorables en los que la valoración de la consejera coincide con la de la Sindicatura. Así, se ha referido a las críticas al programa de gestión Sauce, por no contener toda la información, lo que dificulta el seguimiento y control. “Hace unos meses anunciamos la sustitución de este programa, en tres fases diferentes, a ejecutar en 3 años”, ha mencionado.

Al margen de las recomendaciones de la Sindicatura de Cuentas, Lydia Espina ha enumerado otras políticas vinculadas tanto a la atención del alumnado de necesidades especiales (NEE) como al de necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Ha hablado de la estrategia de detección e intervención de altas capacidades desde una perspectiva inclusiva o del proyecto itinerante CREEME, en el que varios especialistas prestan asesoramiento a aquellos centros que no disponen de aulas abiertas.

También ha mencionado el Programa Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria para alumnado con problemas graves de salud o la implantación de la enfermera educativa en todos los Centros de Educación Especial (CEE). En cuanto a gobernanza, ha reconocido que el Principado no ha sido “todo lo ágil que nos hubiera gustado”, si bien ha explicado que el decreto de equidad está en la recta final.

“Como pueden ver, la situación que describe el informe de la Sindicatura de Cuentas, correspondiente a los ejercicios 2019-2022, está muy superada. La Consejería de Educación ha ido adoptando en los últimos años numerosas medidas de atención a la diversidad. Algunas de ellas han situado a Asturias como un referente en España”, ha valorado Espina.

“El propio informe de la sindicatura asegura que el índice de inclusión en el Principado se sitúa, en el periodo fiscalizado, entre los mejores del territorio nacional. Yo no me atrevo a decir tanto. Lo que sí tengo claro es que movilizamos recursos y ponemos programas en marcha de manera constante”, ha concluido.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Barbón destaca el futuro del sector forestal: «Cada euro destinado al monte no es un gasto, es una siembra»

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha destacado en la apertura del noveno Congreso Forestal Español en Gijón la importancia de invertir en el...

Asturias contará con un centro de vanguardia en Europa para pacientes con ELA: el Principado aprueba 3,3 millones para convertir el Materno Infantil de...

Oviedo/Uviéu contará con un centro de vanguardia en Europa para atender a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El Consejo de Gobierno ha destinado...

El Principado convoca la primera Escuela de Formadoras en Coeducación para liderar la transformación educativa con perspectiva de género

El Gobierno de Asturias organizará en julio la primera Escuela de Formadoras en Coeducación, una iniciativa innovadora para capacitar a profesionales en la sensibilización...

+ Noticias
Asturias

Asturias promociona su potencial como plató audiovisual en el mercado internacional Conecta Fiction & Entertainment

Asturias Paraíso Natural Film Commission participa esta semana en la novena edición del mercado profesional internacional Conecta Fiction & Entertainment, que se celebra en Cuenca hasta el 20 de junio. E

Más de 12.000 personas mayores de 50 años cobran subsidio por desempleo en Asturias

El número de personas mayores de 50 años que reciben un subsidio por desempleo en Asturias ha alcanzado las 12.094, lo que supone un incremento del 4,4% respecto a 2024 y del 12,6% en comparación con 2020. Se trata de la cifra más alta registrada en un mes de abril desde el inicio de la serie histórica, según los últimos datos del SEPE.

Barbón destaca el futuro del sector forestal: «Cada euro destinado al monte no es un gasto, es una siembra»

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha destacado en...