FAPAS: Las especies protegidas de la fauna salvaje asturiana sufren el acoso más dramático en décadas por un furtivismo descontrolado

Fecha:

La presencia el pasado fin de semana de un grupo de buitres leonados muertos en las montañas limítrofes con Vegadeo pone de manifiesto  el abandono absoluto  del Gobierno Regional de Asturias por la conservación del patrimonio natural de  nuestra Comunidad Autónoma.

La imagen de buitres muertos   al lado de una carroña en los pastos de montaña, alerta sobre la reaparición del uso del veneno como hace décadas que no se producía.  El uso de  tóxicos en la naturaleza asturiana comienza a ser habitual, reproduciéndose escenas que eran habituales en los años 70, cuando hasta la propia Administración, el antiguo ICONA, repartía veneno entre los miembros de la guardería para acabar con las mal llamadas alimañas.

Una llamada anónima al FAPAS, alertaba este  pasado fin de semana de la presencia de buitres muertos en  pastos de la Sierra de Bobia, lo que permitió descubrir los cadáveres de los buitres muertos, tres en el entorno de una carroña.  El veneno colocado  de cebo no  parece ser letal, ya que el sábado, aún uno de los buitres aleteaba alejado en fase agónica.

Estos venenos matan lentamente, motivo por el que hay que sospechar que el número de buitres envenenados sea mucho mayor,  con disparidad de horas  de diferencia entre ejemplares en función de la cantidad de veneno consumido y por tanto de distancia. Algunos buitres morirán a  cientos de metros o incluso kilómetros del punto de envenenamiento.

Estos sucesos no son puntuales y en los últimos años se reproducen sin que  los hechos conlleven  acciones algunas que traten de  evitar el uso del veneno en las montañas asturianas. Ocultar datos sobre los ejemplares muertos y cerrar un círculo de silencio sobre estos atentados ecológicos, es la norma que impera actualmente en el Gobierno asturiano en relación con la conservación de la fauna silvestre.

Los  buitres muertos estos días, se suman a los ejemplares de lobo y oso pardo que  han aparecido muertos  por acciones   furtivas.  Acciones que según las estadísticas solamente reflejan  una  pequeña parte de lo que está sucediendo en realidad, ya que la  identificación de animales muertos, se lleva a cabo por lo general, a causa de  avistamientos fortuitos de personal civil, no por funcionarios públicos.

Este hecho  no hace más que  incrementar las sospechas de que la muerte de especies protegidas en Asturias, como osos, lobos y buitres, entre otras muchas especies,  puede alcanzar unos límites sorprendentes que de conocerse, tumbaría de inmediato la política del Gobierno asturiano de  aparentar ante la sociedad que sus estrategias de conservación de la biodiversidad  tienen unos grandes resultados positivos, una mera  imagen publicitaria que  se demuestra es falsa cada vez que aparecen  animales de la fauna protegida asturiana muertos por los furtivos.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado convoca una línea de ayudas para las comunidades con reconocimiento de asturianía por importe de 440.000 euros

El Gobierno del Principado ha convocado las ayudas dirigidas a las comunidades asturianas, tanto de España como del exterior, con reconocimiento de asturianía. La...

Asturias acoge el principal congreso forestal del país, que reunirá a más de mil participantes

El Principado de Asturias acoge la próxima semana el noveno Congreso Forestal Español, el principal foro científico y técnico en el ámbito forestal del...

El centro social de Morea/Moreda organiza una exposición fotográfica con motivo del día mundial contra el abuso y maltrato en la vejez

El Centro Social de Personas Mayores de Morea/Moreda, en el concejo de Aller, organiza una exposición fotográfica en  con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia...

+ Noticias
Asturias

Encuentro entre ingeniería y sector productivo en Mieres

El Campus Universitario de Mieres celebró este viernes una...

El Real Club Astur de Regatas acogió la V Noche de las Telecomunicaciones de Asturias

El Real Club Astur de Regatas acogió este viernes...

El Grupo Socialista exige un convenio laboral consensuado para las trabajadoras de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva

El Grupo Municipal Socialista de Llanes y Ribadedeva ha reiterado su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de la Mancomunidad, reclamando un “diálogo real” para aprobar un convenio justo y beneficioso para todo el personal, especialmente en los servicios de atención domiciliaria, trabajo social y administración.

Colunga acoge la presentación del proyecto juvenil “Con Huella” con actividades culturales y musicales

El Parque Hernán Pérez-Cubillas de Colunga será escenario el próximo miércoles 18 de junio, a las 18:00 horas, de la presentación pública del proyecto “Con Huella”, una iniciativa de realidad aumentada y metaverso desarrollada por el Grupo de Participación Juvenil “La Nave” del concejo, en colaboración con el Museo del Jurásico y la Fundación Cruz de los Ángeles.