FAPAS: Las especies protegidas de la fauna salvaje asturiana sufren el acoso más dramático en décadas por un furtivismo descontrolado

Fecha:

La presencia el pasado fin de semana de un grupo de buitres leonados muertos en las montañas limítrofes con Vegadeo pone de manifiesto  el abandono absoluto  del Gobierno Regional de Asturias por la conservación del patrimonio natural de  nuestra Comunidad Autónoma.

La imagen de buitres muertos   al lado de una carroña en los pastos de montaña, alerta sobre la reaparición del uso del veneno como hace décadas que no se producía.  El uso de  tóxicos en la naturaleza asturiana comienza a ser habitual, reproduciéndose escenas que eran habituales en los años 70, cuando hasta la propia Administración, el antiguo ICONA, repartía veneno entre los miembros de la guardería para acabar con las mal llamadas alimañas.

Una llamada anónima al FAPAS, alertaba este  pasado fin de semana de la presencia de buitres muertos en  pastos de la Sierra de Bobia, lo que permitió descubrir los cadáveres de los buitres muertos, tres en el entorno de una carroña.  El veneno colocado  de cebo no  parece ser letal, ya que el sábado, aún uno de los buitres aleteaba alejado en fase agónica.

Estos venenos matan lentamente, motivo por el que hay que sospechar que el número de buitres envenenados sea mucho mayor,  con disparidad de horas  de diferencia entre ejemplares en función de la cantidad de veneno consumido y por tanto de distancia. Algunos buitres morirán a  cientos de metros o incluso kilómetros del punto de envenenamiento.

Estos sucesos no son puntuales y en los últimos años se reproducen sin que  los hechos conlleven  acciones algunas que traten de  evitar el uso del veneno en las montañas asturianas. Ocultar datos sobre los ejemplares muertos y cerrar un círculo de silencio sobre estos atentados ecológicos, es la norma que impera actualmente en el Gobierno asturiano en relación con la conservación de la fauna silvestre.

Los  buitres muertos estos días, se suman a los ejemplares de lobo y oso pardo que  han aparecido muertos  por acciones   furtivas.  Acciones que según las estadísticas solamente reflejan  una  pequeña parte de lo que está sucediendo en realidad, ya que la  identificación de animales muertos, se lleva a cabo por lo general, a causa de  avistamientos fortuitos de personal civil, no por funcionarios públicos.

Este hecho  no hace más que  incrementar las sospechas de que la muerte de especies protegidas en Asturias, como osos, lobos y buitres, entre otras muchas especies,  puede alcanzar unos límites sorprendentes que de conocerse, tumbaría de inmediato la política del Gobierno asturiano de  aparentar ante la sociedad que sus estrategias de conservación de la biodiversidad  tienen unos grandes resultados positivos, una mera  imagen publicitaria que  se demuestra es falsa cada vez que aparecen  animales de la fauna protegida asturiana muertos por los furtivos.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La lanzadera de transporte público de la reserva de la biosfera de Oscos Eo estrena este verano la conexión entre Taramundi y A Veiga...

La lanzadera de transporte público en la reserva de la biosfera de Oscos, Eo y Terras de Burón amplía sus servicios este año, conectando...

Educación ultima el desarrollo normativo para introducir el asturiano en el segundo ciclo de Infantil y en las escuelas oficiales de idiomas

La consejera de Educación, Eva Ledo, ha anunciado hoy en Bimenes que el Gobierno de Asturias está ultimando el desarrollo normativo para comenzar a...

Cultura impulsa la modernización de Valgrande Pajares con una inversión de 750.000 euros

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha anunciado hoy una inversión de 750.000 euros en la Estación Invernal y de...

+ Noticias
Asturias

Cultura impulsa la modernización de Valgrande Pajares con una inversión de 750.000 euros

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa...

Cinco años en Asturias: crónica de una foriata con ventaja

Me llevó un tiempo entender que, cuando los asturianos gritan, no están enfadados. Solo están hablando. Un tiempo un poco más largo fue necesario para empezar a usar sus palabras sin sentirme disfrazada, sin sentir que le faltaba el respeto a su lengua.