Oviedo celebra la Ascensión 2025 con una programación que rinde homenaje al campo asturiano

Fecha:

Oviedo se prepara para celebrar, los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio, una nueva edición de la Feria de la Ascensión, una fiesta profundamente arraigada que homenajea la labor de los hombres y mujeres del campo. Declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias, cuenta con siglos de historia, con antecedentes que se remontan al siglo XVI.

Durante tres días, el centro de Oviedo se llenará de actividad con mercados, talleres, música, exposiciones ganaderas, concursos, gastronomía y folclore, que convertirán la ciudad en un escaparate de la cultura y tradiciones del medio rural asturiano.

Sabores del campo y artesanía

El Mercado de la Feria de la Ascensión, que ocupará la Plaza de la Catedral, Porlier y la calle Eusebio González Abascal, abrirá de 11:00 a 21:00 h (domingo hasta las 20:00 h), con puestos de quesos, embutidos, miel, fabes, sidra, productos ecológicos, sin gluten y sin alérgenos. En paralelo, el Mercado de Artesanía, en el Paseo del Bombé, ofrecerá productos de cuero, madera, cosmética natural, joyería o juguetes.

Talleres para todas las edades

El Paseo del Bombé acogerá talleres gratuitos de alfarería, encaje de bolillos, talla de madera, joyería tradicional, cuero o apicultura. Niños y niñas podrán participar en talleres como el obrador de queso, elaboración de sidra, glitter corner, o el original «¡Que hablen las madreñas!», donde las piezas típicas cobran vida.

Música, folklore y actividades tradicionales

La feria también contará con actuaciones de bandas de gaitas, corales, orquestinas, grupos folclóricos y teatro familiar, además del tradicional desfile folclórico del sábado por el centro de Oviedo. En el apartado musical, destacan el Festival de la Canción Asturiana, conciertos de la Banda de Música Ciudad de Oviedo y formaciones como Herbamora o L&R.

Ganado, juegos y exhibiciones

Los visitantes podrán ver de cerca razas autóctonas como el asturcón, pita pinta, vaca casina o gochu asturcelta en la exposición ganadera del Paseo del Bombé. También habrá espacio para juegos tradicionales, una escuela de deportes rurales, exhibiciones de cetrería, agility con perros y el popular Campeonato de Bateo del Oro. El Disc Golf, deporte en crecimiento, se sumará también con torneos y sesiones de iniciación.

Gastronomía con identidad asturiana

Los restaurantes de la ciudad ofrecerán el Menú de la Ascensión, compuesto por menestra de temporada, carne gobernada al estilo de Oviedo y tarta de queso con cerezas. Además, el sábado 31 se celebrará el Concurso de Quesos, abierto a productores y distribuidores de toda Asturias.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

«Juntos porque somos hermanos»

Aldeas Infantiles SOS ha inaugurado en Oviedo la exposición "Juntos porque somos hermanos", en la que se rinde homenaje a los niños que crecen...

El Ayuntamiento de Oviedo contrata a 147 personas a través de la convocatoria de los Talleres de Empleo

El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, junto a la concejala de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales, Leticia González, ha dado la bienvenida a...

Toma de posesión de 8 nuevos agentes de la Policía Local destinados al área de Movilidad

Esta mañana, 8 nuevos agentes de movilidad han tomado posesión de sus cargos en la Policía Local de Oviedo, procedentes de distintos municipios asturianos.El...

+ Noticias
Asturias

TPA retransmitirá en directo la tradicional Descarga de Cangas del Narcea

Radiotelevisión del Principado de Asturias (TPA) emitirá este miércoles 16 de julio un especial del programa Conexión Asturias con motivo de la festividad del Carmen en Cangas del Narcea.

CCOO advierte que exigir trenes especiales para el Boombastic sin dotación presupuestaria pone en riesgo el servicio público

El sector ferroviario de CCOO en Asturias ha salido al paso de las recientes peticiones para que RENFE implante servicios de cercanías extraordinarios con motivo del festival Boombastic, recordando que no se puede atender la demanda social sin recursos económicos suficientes.

La Comarca de la Sidra impulsa la formación en atención domiciliaria con un nuevo taller de empleo

La Mancomunidad Comarca de la Sidra ha puesto en marcha un nuevo Taller de Empleo centrado en la atención sociosanitaria a personas en el domicilio, una iniciativa que combina formación teórica y práctica laboral real, y que está financiada por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias.

El Festival Intercéltico de Avilés celebra su 28ª edición con el reconocimiento a Lorient y a Juan José Fernández y el concierto especial de...

Avilés se prepara para acoger, del 19 al 27 de julio, una nueva edición del Festival Intercéltico de Avilés y Comarca, que volverá a llenar las calles de la ciudad de música, tradiciones y cultura celta.